Johnathan Blake ::: Passage

Johnathan Blake ::: Passage

Passage

Johnathan Blake

Blue Note | Agosto 11, 2023

Johnathan Blake - Passage

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Cuánto te gustó?)
Cargando...

1 Lament For Lo 1:13
2 Passage 9:38
3 Muna & Johna’s Playtime 9:37
4 Tiempos 6:29
5 Groundhog Day 5:07
6 Tears I Cannot Hide 5:21
7 A Slight Taste (Dez Intro) 1:04
8 A Slight Taste 8:36
9 Out of Sight, Out of Mind 7:07
10 West Berkley St.0 4:22

 

Johnathan Blake – drums
Immanuel Wilkins – alto saxophone
Joel Ross – vibraphone
David Virelles – keyboards, piano, Fender Rhodes
Dezron Douglas – double bass

 

Segundo álbum de Johnathan Blake en Blue Note, una conmovedora continuación de su aclamado debut Homeward Bound de 2021, para el que el baterista y compositor volvió a reunir a su dinámica banda Pentad con el saxofonista alto Immanuel Wilkins, el vibrafonista Joel Ross, el pianista David Virelles y el bajista Dezron Douglas. Dedicado al padre y mentor musical de Blake, el violinista de jazz John Blake Jr., Passage capta el arco de la evolución personal y colectiva: el paso de un momento a otro, de una fase a otra. «Passage continúa donde Homeward Bound lo deja», dice Blake. «Es una celebración de la vida y el legado de mi padre».

El álbum presenta cinco composiciones propias de Blake, además de piezas de Douglas, Virelles y el fallecido baterista y compositor Ralph Peterson. La pieza central emocional es el vibrante tema que da título al disco, «Passage», que fue compuesto por el padre de Blake y capta su personalidad musical como reflejo de la persona que fue y de la vida que vivió. Orquestando diferentes secciones, Blake destaca el complicado movimiento armónico a través de la pieza. El solo de Wilkins establece la dualidad energética de todo el disco: sereno pero relajado, una tranquila confianza.

Passage presenta al quinteto en un nivel elevado de conciencia y arte. El álbum, una celebración de la vida y la nostalgia, rinde homenaje a quienes han marcado la vida de Blake y han dado forma a su música. Para Blake, la mejor manera de honrar sus espíritus y preservar su legado es cultivar la interconexión entre los oyentes y sus compañeros artistas: «Este disco muestra realmente el nivel de confianza que hemos alcanzado juntos. Pentad es una hermandad: cinco entidades que se unen para formar un solo sonido».

  

johnathanblake.com
bluenote.com

Melanie Charles ::: Y’all Don’t (Really) Care About Black Women

Melanie Charles ::: Y’all Don’t (Really) Care About Black Women

Y’all Don’t (Really) Care About Black Women
Melanie Charles
Verve Records | Nov 12, 2021
Melanie Charles - Y’all Don’t (Really) Care About Black Women
1 God Bless The Child 4:35
2 Perdido (Reimagined) 2:20
3 Detour Ahead (Reimagined) 3:54
4 All Africa (The Beat) 2:03
5 The Music Is The Magic 1:15
6 Pay Black Women Interlude 2:03
7 Woman Of The Ghetto (Reimagined) 4:58
8 Jazz (Ain’t Nothing But Soul) (Reimagined) 3:06
9 Go Away Little Boy 2:50
10 What A Difference (Reimagined) 2:24
11 Beginning to See The Light (Reimagined) 2:45

 

Melanie Charles, vocals, keyboards, flute
Dezron Douglas, bass
Tony Garnier, bass
Marcus Gilmore, drums
Rogerst Charles, saxophones, flute

Produced by Melanie Charles

Hay muy pocos artistas cuyo sonido puede captar los sentimientos de una generación. Melanie Charles, nacida y criada en Brooklyn, es una de estas artistas. A lo largo de las últimas décadas, se ha hecho un nombre gracias a sus dinámicos compromisos con el jazz, el soul y el R&B. Su audaz estilo de mezcla de géneros ha sido adoptado por una serie de artistas como Wynton Marsalis, SZA, Mach-Hommy, Gorillaz y The Roots. En 2021, apareció en el Tiny Desk de NPR y sorprendió con su estilo ecléctico. A pesar de todo, ha mantenido su compromiso de hacer música que empuje a los oyentes a considerar nuevas posibilidades, tanto sonoras como políticas. «Make Jazz Trill Again», un proyecto que puso en marcha en 2016, demuestra su fidelidad a la gente corriente, especialmente a los jóvenes, y se centra en llevar el jazz del museo a la calle. «Me encanta el jazz, realmente me enamoré profundamente de él. Pero me interesaba que los jóvenes interactuaran con él», dice Charles. El álbum Y’all Don’t (Really) Care About Black Women refleja la enorme versatilidad e imaginación de Charles como artista, pero también su profunda preocupación por la comunidad.

El planteamiento inicial de Charles para el álbum era sencillo: encontrar música en el catálogo de Verve que le sonara. Como proyecto de remezcla de Verve, con Y’all Don’t (Really) Care About Black Women se propuso tomar este grupo de canciones e insuflarles nueva energía. Enseguida se sintió atraída por las voces arrebatadoras de Billie Holiday y Sarah Vaughn, que la inspiraron para grabar arreglos de «God Bless the Child» y «Detour Ahead». Cuando estuvo preparada para avanzar en la grabación del resto del álbum, el mundo se había transformado en un lugar muy diferente. Cuando llegó la pandemia, Charles se enfrentó a una nueva serie de preocupaciones. Ya no tenía acceso a los mismos recursos y se vio obligada a hacer el álbum desde casa. Charles no se desanimó. «Esto es el centro de nuestra experiencia como personas morenas y negras, hacer algo de la nada», dice.

El resto del álbum se grabó durante el verano de 2020, mientras la pandemia continuaba y los estadounidenses estaban inmersos en un ajuste de cuentas racial provocado por las muertes de George Floyd, Breonna Taylor y otros. La muerte de Taylor, en particular, tuvo un impacto en el proceso creativo de Charles. «Me recordaron bruscamente que las mujeres negras son y siempre han sido infravaloradas, desatendidas, desprotegidas y abandonadas. Decidí centrarme en canciones escritas o cantadas por las mujeres negras que me allanaron el camino», dice Charles. Y’all Don’t (Really) Care About Black Women es una carta de amor al trabajo no reconocido de las mujeres negras. Al mismo tiempo, pide a los oyentes que, mientras consumen la producción artística de las mujeres negras -como Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Abbey Lincoln y Dinah Washington, entre otras-, sean responsables y se preocupen también por ellas.

Aunque Charles puede ser nueva para algunos, ha mantenido una larga relación con la música que se remonta a su infancia. Fue criada por una madre haitiana en Brooklyn, donde las ondas sonoras de su casa estaban llenas de artistas como Johnny Hodges, Frank Sinatra, Chaka Khan, Anita Baker, John Coltrane y Nat King Cole. Asistió al famoso instituto de artes, LaGuardia High School for the Performing Arts, donde estudió flauta y canto. Su vida temprana estuvo llena de actuaciones en el escenario; de niña participó en teatro musical, concursos y concursos de talentos en la ciudad de Nueva York. Con el tiempo, aterrizó en la Escuela de Jazz y Música Contemporánea de la New School, donde conoció a artistas como el cantante, compositor y productor discográfico Jesse Boykins III y la saxofonista alto Lakecia Benjamin. Aunque es más conocida como cantante, Charles se ha ganado el título de flautista de pura cepa. Su forma de tocar añade vibrantes franjas de color y textura emocional a su música.

El álbum se abre con una impresionante interpretación de «God Bless the Child» de Billie Holiday. Esta canción, y el álbum en general, muestra las impresionantes habilidades de Charles para los arreglos. La canción cuenta con un potente grupo de músicos: Benjamin Julia a la guitarra eléctrica, Dezron Douglas al bajo vertical, Anwar Marshall a la batería, Shedrick Mitchell al órgano y Tayzaro al chelo. En la flauta y la voz, Charles flota por encima de la corriente conmovedora de la banda, cantando la canción sobre un manto dramático de sonido electrónico. La letra suena con la misma fuerza que la música. Cuando Charles canta los versos «Yes, the strong get more/ While the weak one’s fade», la conexión con la lucha de las mujeres negras es palpable. «Mi experiencia al moverme por el mundo como chica negra siempre ha sido que tengo que ser fuerte. Tengo que mantener la compostura; tengo que estar a la altura», dice Charles.

 

En el fondo, Y’all Don’t (Really) Care About Black Women es una llamada de atención a una visión más interseccional del mundo en la que las mujeres negras puedan vivir más libremente y expresar su plena humanidad… El interludio «Pay Black Women» ofrece la instrucción más explícita sobre algunas de las formas en que puede expresarse el cuidado. Contiene una muestra de un proyecto cinematográfico producido por Charles en 2021, titulado Love Letter to Black Jazz Girls. A través de las voces de tres mujeres negras, el tema llama la atención sobre la brecha salarial de género racial, pero también sobre el trato que reciben las productoras artísticas negras en general.

«Go Away Little Boy» es una interpretación inventiva de una melodía que fue grabada originalmente por la cantante de soul Marlena Shaw a finales de la década de 1960. Charles transforma el capricho de la versión de Shaw en un lento y sensual ritmo de R&B de los 90. La canción aborda algunas de las dimensiones más íntimas de la feminidad negra: el anhelo romántico, el deseo y el amor difícil. Asimismo, en «Perdido» Charles canta sobre el amor perdido con la voz de Dinah Washington hábilmente muestreada en todo momento. La voz de Washington se desliza a lo largo de la melodía mientras Charles nos conduce a través de un brillante giro de ritmo en el estándar de jazz.

En esta nueva recopilación, Charles deja a los oyentes con una poderosa declaración sobre cómo puede ser la solidaridad con las mujeres negras. Incluye no sólo el cuidado y la atención a las luchas cotidianas que animan la vida de las mujeres negras, sino también la belleza y la alegría. El álbum se cierra con su interpretación de «Beginning to See the Light», cantada originalmente por Ella Fitzgerald. En esta última provocación, Charles transforma el relajado swing de Fitzgerald en un paseo a la moda. «Veo a la gente haciendo twerking», dice Charles.

melaniecharles.com