
Matthew Whitaker ::: Connections
Connections

Resilience Music Alliance | Agosto 13, 2021
2 A New Day 4:13
3 Bye-Ya (ft. Jon Batiste) 4:11
4 Spain 5:06
5 Connections 4:27
6 Stop Fighting 6:19
7 Lately 5:31
8 I’m Sorry 4:40
9 Jeannine 4:57
10 Dont Get Around Much Anymore (ft. Regina Carter) 5:21
11 Blue Rondo a la Turk 6:40
12 Trust Me 2:23
13 It Will Be Okay 5:34
14 Garden Wall 5:30
15 Acceptance 7:00
16 His Eye Is On The Sparrow 3:35
Matthew Whitaker – piano, organ, composition
Featuring Jon Batiste (piano) and Regina Carter (violin)
Band:
Drums – Alvester Garnett, Johnathan Blake, Otis Brown III, Isaiah Johnson
Bass – Endea Owens, Karim Hutton
Percussion – Nêgah Santos
Guitar – Marcos Robinson
Horns – Steve Oquendo
Flute – Gabrielle Garo
«Lo que más me gusta es tocar música»… «Soy un músico, que resulta ser ciego… He sido bendecido con un don dado por Dios y mi oración es que pueda seguir siendo una bendición e inspiración para otros».
«Connections trata realmente de esta idea de comunidad, de músicos y familia y de todo el mundo en realidad, volviendo a reunirse después de haber estado separados durante tanto tiempo», dice Whitaker. «Se trata de lo agradecido que estoy por las conexiones que tenemos entre nosotros, tanto musical como espiritualmente. Más que mis otros álbumes, éste tiene música que fue creada en el estudio, momentos de improvisación que ocurrieron en vivo. Algunas de estas canciones las escribí durante la pandemia, así que estoy contento de haber podido grabarlas, y estoy emocionado. Esto es más amplio que todo lo que he hecho».
Connections presenta música compuesta tanto antes como durante (y como reacción a) la pandemia, y grabada en su mayor parte entre el 2 y el 4 de marzo de 2021. Incluye una generosa mezcla de composiciones originales con títulos con mensaje de elevación e instrucción («A New Day», «Acceptance», «It Will be Okay», «Stop Fighting»), equilibrada con melodías conocidas de los héroes musicales de Whitaker, desde Duke Ellington («Don’t Get Around Much Anymore»), Stevie Wonder («Lately») y el cantante de gospel Richard Smallwood («Trust Me»), hasta Duke Pearson («Jeannine»), Chick Corea («Spain») y Thelonious Monk («Bye-Ya»), este último un brillante y destacado dúo con el pianista Jon Batiste.
Una cosa que saco de este bloqueo es que no hay que tener miedo de seguir desarrollándose como persona y seguir creando, aunque estés solo. Estoy agradecido de tener los recursos disponibles para hacer lo mío incluso desde casa. Hemos estado haciendo transmisiones en directo desde casa y desde la iglesia. También he tenido mucho tiempo para pensar con tantas cosas que pasan en la política y las protestas y el mundo. He aprendido a dejar que la música hable, eso va con todo lo que toco. Dejar que la música hable y que te diga cómo pensar sobre este tema u otro. De eso se trata realmente Connections.
Las interpretaciones de Connections revelan la floreciente identidad musical de Whitaker: una identidad llena de profunda confianza, vigor rítmico y una marcada claridad melódica. Las entradas dramáticas se han convertido en un aspecto de su enfoque musical. Ya sea con el piano, el órgano Hammond, el Fender Rhodes o el sintetizador, no da el pistoletazo de salida a una melodía o a una improvisación, sino que se sumerge en la música, retorciendo el tiempo y navegando por los cambios estructurales con fluidez. En comparación con las grabaciones anteriores, ahora se nutre de una paleta notablemente más amplia de sonidos de jazz moderno, latinos y de R&B, aún con una embriagadora nota superior de gospel, manteniéndose fiel a sus raíces. Como es lógico, Whitaker ofrece una versión del venerable espiritual «His Eye Is On The Sparrow» como tema final del álbum.