
Didier Squiban: La Symphonie du Ponant

1 Ouverture: Baradoz 8:12
2 Part I: Ker Loeiz 3:55
3 Part I: Enez Trielen 3:43
4 Part II: Palud – Enez Vaz 3:55
5 Part II: Enez Kostan 3:03
6 Part III: Enezig 1:52
7 Part III: Enez Riouzig 2:23
8 Part IV: Luskellerezig 6:33
9 Part V: O Elez ar baradoz 3:15
10 Part V: Armel 5:08
11 Part VI: Kerdider 5:13
12 Part VI: Fugenn 2:02
13 Part VI: An aod vev 6:00
14 Part VI: Oiliean 2:43
15 Part VII: 7 or 8 steps 3:57
16 Part VII: Echu 3:25
Baptiste Trotignon, piano
Didier Ithursarry, accordion
Bernard Le Dréau, saxophone
Jérôme Kerihuel, percussion
Sylvain Barou, bansuri, duduk, zurna, neyanban
Geoffroy Tamisier, orchestration and trumpet
Orchestre National de Bretagne
Ariane Matiakh, direction
Composer: Didier Squiban (1959)
Pierre-Yves Moign es otra de estas personas. Fue mi primer profesor de música en Ploudalmézeau y lo considero el compositor bretón más importante de la segunda mitad del siglo XX, al igual que Bartok o Stravinsky en su época y en sus países (biografía). Es tanto un precursor en el campo de la música tradicional como un innovador en su universo musical. Además, ha contribuido enormemente a la cultura bretona con su labor educativa. Le debemos la creación del centro bretón de arte popular que él mismo dirigió durante muchos años.
Juntos escribimos dos sinfonías, «BRETAGNE» e «IROISE». Pierre-Yves hizo la orquestación y yo los arreglos. Estas dos obras fueron estrenadas por la Orquesta de Bretaña en 2000 y 2004 respectivamente.
HACIA LA SINFONÍA DEL PONENTE
La idea de escribir una tercera sinfonía es en realidad bastante reciente. En el pasado, en 2000 y 2004, el (re)encuentro con Pierre-Yves Moign, mi primer profesor de música, me motivó a componer estos dos frescos musicales, las sinfonías «Bretaña» e «Iroise», como homenaje a mi país. Es un trabajo enorme para un experto como yo. Reconozco que sin la ayuda de Pierre-Yves, el resultado habría sido sin duda menos interesante. En cualquier caso, con el apoyo de la Orchestre Symphonique de Bretagne y de muchos socios, lo conseguimos.
Desde entonces, he llevado a cabo varios proyectos en mi campo, como pequeños conjuntos instrumentales (dúo, trío,…sexteto). Esto me permitió conocer a músicos de talento y me dio la idea, gracias a su ayuda, de repetir la gran aventura sinfónica: crear La Symphonie du Ponant.
Como Pierre-Yves nos dejó repentinamente a principios de 2013, me puse en contacto con un amigo para que orquestara la nueva partitura. Es el compositor y trompetista de Nantes Geoffroy Tamisier. Estrenamos la Sinfonía Ponant en diciembre de ese mismo año en Pacé y Rennes con la Orchestre Symphonique de Bretagne dirigida por Darrell Ang. Geoffroy y yo llamamos a un conjunto de solistas: Alain Trévarin al acordeón, Sylvain Barou a las flautas, Jérôme Kerihuel a la percusión, Bernard Le Dréau al saxofón, además de Geoffroy a la trompeta y yo al piano. Esta obra volverá a representarse en el Quartz de Brest el 18 de abril de 2014 y en el Festival Cornouaille de Quimper el 25 de julio.
La Symphonie du Ponant (país del sol poniente) se presenta en forma de suite sinfónica concertante con diálogos permanentes entre la orquesta y los diferentes solistas, mezclando colores y estilos musicales con Bretaña como tema principal. Se compone de una quincena de temas musicales (como las islas de Ponant) y se divide en 7 movimientos (como los archipiélagos de Molène, las Glénans, las 7 islas).
Espero que este homenaje a mi país, Bretaña, haga viajar al público.
Amigable y musical…
Didier Squiban