OCTUBRE 19

OCTUBRE 19

John Scofield Band
octubre 19 ::: John Scofield Trio
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
John Scofield - Uncle John's Band
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Cuánto te gustó?)
Cargando...

 

1. Hania Rani – Ghosts – A Day in Never

2. Makiko Hirabayashi Trio – Meteora – Warp

3. Kaleiido – Places – VENUS

4. Miho Hazama – m_unit: Beyond Orbits – A Monk In Ascending And Descending

5. Ursula Reicher, The Globular Cluster – Welcome To Dark Matter – #1 Denial

6. Tonbruket – Light Wood, Dark Strings – Buckaroo

7. John Scofield – Uncle John’s Band – TV Band

8. Henri Texier – An Indian’s Life – Black Indians

9. Mathias Heise Quintet – Mouth Games – Blues for Toots

10. Eivind Aarset, Jan Bang – Last Two Inches Of Sky – Fire Dancer

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Salute amigos…!!!, cómo les va, como siempre (siempre que se pueda) las chicas al comienzo y hoy ocupando casi la mitad de la programación, que comienza con la cantante, compsitora, pianista y tecladista polaca Hania Rani desde Ghosts (Gondwana Records | Oct 6, 2023), su tercer álbum muy cinematográfico acompañado de miembros del Portico Quartet. Seguimos con la pianista japonesa Makiko Hirabayashi desde Meteora (enja | Sept 21, 2023), radicada en dinamarca lidera un trio donde destaca la participación de la percusinista Marilyn Mazur, completa el trio el contrabajista danés Klavs Hovman.

El dúo KALEIIDO acaba de publicar PLACES (ExoPAC Recordings | Octubre 13, 2023), su tercer álbum. La guitarrista Anna Roemer y la saxofonista Cecilie Strange junto a un gran elenco de músicos invitados proponen un inesperado y cautivante viaje por paisajes extraños y a la vez subyugantes, muy interesante. La conductora, compositora y arregladora japonesa Miho Hazama con m_unit: Beyond Orbits (Edition Records | Sept 29, 2023) celebrando el 10ª aniversario de la formación de su gran banda donde intervienen como invitados Christian McBride (bass) e Immanuel Wilkins (alto sax). El álbum recorre el espacio exterior inspirado en las misteriosas maravillas de los exoplanetas.

Otra Gran Banda: Ursula Reicher & The Globular Cluster desde Welcome To Dark Matter (IAN Records | Sept 29, 2023), la cantante y pianista alemana Ursula Reicher reúne dos de sus proyectos, «The Globular Cluster», básicamente una Big band, y el galardonado «Void Quintet», un conjunto de música de cámara, en donde ella se incluye como cantante solista y pianista. El tema principal del álbum es la muerte y cómo afrontamos el fallecimiento de personas cercanas.

Hasta ahí las chichís, ahora lo nuevo del grupo sueco Tonbruket, Light Wood, Dark Strings (Smuggler Music | Oct 13, 2023). El grupo liderado por el bajista acústico y eléctrico Dan Berglund, sobreviviente del desaparecido trio e.s.t., siempre fiel al desapego de un estilo en particular, se muestra menos enigmático en éste nuevo y siempre bienvenido nuevo álbum.

El Chico de Tapa: John Scofield desde Uncle John’s Band (ECM | Oct 13, 2023), álbum doble de amplia inspiración como el tema de Grateful Dead que dá título al álbum, además de Bob Dylan, Neil Young, Leonard Bernstein y Miles, como temas propios. «Siento que podemos ir a cualquier parte», dice John Scofield sobre la versatilidad multidireccional del grupo. El contrabajista francés Henri Texier con An Indian’s Life (Label Blue | Oct 13, 2023) muestra su constante superación como su empatía con los pueblos originarios americanos con éste su tercer álbum con ésta temática exaltando la figura cuasi mitológica del indio, de los primitivos dueños de la tierra. Discazo..!!

Los dos últimos: el armonicista danés Mathias Heise desde Mouth Games (Storyville Records | Octubre 6, 2023), su «primer álbum de jazz acústico» como él mismo lo describe homenajéa a los grandes del instrumento. Cerramos con otro grupo nórdico, Eivind Aarset & Jan Bang con Last Two Inches of Sky (Punkt Editions | Sept 29, 2023), el dúo noruego con el enorme guitarrista Eivind Aarset y el celebrado pianista y músico electrónico Jan Bang.

Nos vemos…

CORTINAS Open Waters - Jacob Karlzon
RECIENTES
Hania Rani ::: On Giacometti

Hania Rani ::: On Giacometti

On Giacometti
Hania Rani

Gondwana Records | Febrero 17, 2023

Hania Rani - On Giacometti

 

1. Allegra
2. Spring
3. Stampa
4. Struggle
5. Morning
6. In Between
7. Knots
8. Dreamy
9. Storm
10. Time
11. Mountains
12. Annette
13. Alberto

 

Hania Rani - piano

Hania Rani anuncia "On Giacometti", una tierna meditación sobre la vida y el arte de Alberto Giacometti y su familia.

"On Giacometti" es una colección de hermosas grabaciones inspiradas en el célebre artista y su familia, y presenta algunas de las composiciones más profundamente delicadas de Rani hasta la fecha. Invitada por la directora de cine Susanna Fanzun para componer la banda sonora de su próximo documental sobre el legendario artista Alberto Giacometti, Hania Rani se trasladó a las montañas suizas para componer en un feliz aislamiento. Como Rani explica elocuentemente a continuación, las composiciones se basan en melodías improvisadas, armonías y estructuras sencillas, y se inspiran en el silencio de las montañas mientras Rani vuelve a su instrumento principal, el piano. Los resultados recuerdan seductoramente a su amado álbum de debut, Esja, pero con sutiles capas adicionales de sintetizador y, en dos temas, el violonchelo de su amiga y colaboradora Dobrawa Czocher.

"On Giacometti" se presenta como un LP de edición limitada con un envoltorio hecho a medida con cartón reciclado sostenible Les Naturals - Chocolat (Gmund) fabricado a partir de papel 100% recuperado con ilustraciones de Lukasz PaLczynski. Más encarte impreso a doble cara y código de descarga en el interior.

*****

Palabras de Hania Rani "Sobre Giacometti"

Cuando me pidieron que compusiera una banda sonora para una película sobre la familia de Giacometti no me lo pensé dos veces.
Alberto Giacometti, artista suizo que trabajó principalmente como pintor y escultor, es uno de mis artistas favoritos desde hace mucho tiempo. Su estilo individual, su estética y el carácter de su proceso creativo siguen fascinándome a muchos niveles, así que poder sumergirme aún más en su universo, conociéndolo no sólo a él sino también a su familia era una oportunidad que no podía desaprovechar.

Poco podía imaginar hasta dónde me llevaría este "sí", no sólo mental y creativamente, sino también físicamente. Gracias a la directora del documental, Susanna Fanzun, y por un golpe de suerte y un par de preguntas extra, decidí trasladarme durante un par de meses a las montañas suizas, no muy lejos del lugar donde nació Giacometti y donde estaba el lugar que él llamaba hogar, aunque no viviera allí.

Susanna me enseñó un lugar cerca de su ciudad natal donde podía alquilar un estudio y trabajar en la banda sonora, pero también para mis otros proyectos. Era pleno invierno, la zona estaba llena de hielo y nieve, como sólo puede ocurrir todavía en las montañas. La casa de la residencia estaba situada en un valle rodeado de altas montañas y el sol en la estación invernal no salía durante demasiado tiempo a lo largo del día. Recuerdo que me lo contó y añadió "que allí no todo el mundo se encuentra bien, pero espero que tú sí". Y así lo hice.

Al estar casi separado de la realidad, de la ciudad y sus entretenimientos, de la gente corriendo y de todo lo que suele ocupar mi atención pude concentrarme plenamente en la música y la banda sonora, pasando la mayor parte del día con mis propios pensamientos y teniendo espacio suficiente para experimentar y ser libre en un proceso creativo. Esta banda sonora sería probablemente algo muy diferente si la compusiera en un lugar en el que vivo habitualmente. Aproveché esta oportunidad para explorar algo nuevo sobre mí mismo como compositor y ser humano, tomando la dirección opuesta a la que normalmente elegiría para mí.

El álbum "On Giacometti" incluye los fragmentos de la banda sonora, los temas más representativos y los que se convirtieron en una voz fuerte en sí misma. Basado mucho en melodías improvisadas, armonías sencillas, estructuras y silencio, me recuerda a mi álbum de debut "Esja", compuesto y grabado en parte en otro lugar gélido: Islandia. Todos estos componentes, tanto mentales como físicos, me guiaron de vuelta a mi instrumento principal: el piano, que intenté redefinir de nuevo con un lenguaje propio del espacio en el que estaba trabajando. El espacio suele ser el elemento clave que me da la respuesta sobre la disposición o el carácter del proyecto. El espacio parece ser el primero en aparecer y la música es el poder invisible que va cambiando sus ángeles.

Vivir rodeado de montañas te hace cambiar la perspectiva y la comprensión de la escala, como escribió una vez Alberto Giacometti en una famosa carta.

Da la impresión de que las cosas que en realidad están lejos, como las montañas, están cerca y las otras que no están tan lejos, como las personas, parecen pequeñas, observadas desde la distancia.
Da la sensación de que tocar la cima de la montaña con el dedo podría ser tan fácil como tocarse la punta de la nariz.

Además, la nieve protege toda la zona del ruido, cada sonido aterriza suavemente en el suelo acompañado de ecos de espacio inconmensurable. Cada arañazo o susurro se convierte en una entidad autónoma, que abre la puerta al mundo de los fantasmas y los espíritus perdidos. Es fácil pensar que el tiempo se detiene allí, mientras nada se mueve ni cambia a simple vista.

Pero el hielo y la nieve omnipresentes revelan el paso del tiempo, transformando los paisajes helados en la corriente salvaje del agua, cada día, cada hora y cada segundo. Derritiéndose y desapareciendo, limpiando el espacio de polvo blanco y ruido que consume la superficie. Un proceso invisible para el viajero de una noche, pero dolorosamente real para los que llevan más tiempo.

El tiempo fluye con cada nueva ola de sonido que llega a través del río, recordándonos que formamos parte del ciclo, que se repite sin fin.

Abandoné el valle con el primer aliento de la primavera.

 

haniarani.com
gondwanarecords.com
haniarani.bandcamp.com

SEPTIEMBRE 23

SEPTIEMBRE 23

Helen Sung

SEPTIEMBRE  23  :::  Helen Sung

Anteriores
  • Raphael Pannier & Acid Pauli - Letter to a Friend
  • Joey Alexander - Continuance
  • María Toro - Fume
  • Rob Luft - Dahab Days
  • John Scofield - Uncle John's Band
  • Hiromi - Sonicwonderland
Helen Sung - Quartet+
1. Patricia Barber - Clique - This Town

2. Olga Konkova Trio - Open Secret - All Sorts of Weird and Wonderful

3. Eliane Elias - Mirror Mirror - Sabor A Mi

4. Marcin Wasilewski Trio - En attendant - Glimmer Of Hope

5. Christian Jormin Trio - See the Unseen - See the Unseen

6. Portico Quartet - Terrain - Terrain- II

7. Pat Metheny - Side-Eye NYC (V1.IV) - Zenith Blue

8. The New Mastersounds - Therapy - Treasure

CORTINAS John Coltrane – Both Directions At Once: The Lost Album
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Embeber
IVOOX

Versión Normal
<iframe id='audio_75902626' frameborder='0' allowfullscreen='' scrolling='no' height='200' style='width:100%;' src='https://www.ivoox.com/player_ej_75902626_6_1.html'></iframe>

Versión AMP 
<amp-iframe width="500" height="280" sandbox="allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin" layout="responsive" frameborder="0" src="https://www.ivoox.com/player_ej_75902626_6_1.html"><amp-img src="https://static-2.ivoox.com/audios/5/9/7/1/571632481795_LG.jpg" placeholder width="500" height="500" layout="fill" alt="Septiembre 23"></amp-img></amp-iframe>

 

 Versión HTML 5

<iframe width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" src="https://www.ivoox.com/player_ej_75902626_2_1.html?data=mJqmkpeadpehhpywj5WVaZS1lJiSlaaYdo6ZmKiak5KJe6ShkZKSmaiRdI6ZmKiatcrUuMrZzsffx5CWd46ZmKiaw9HIqc7Zxc7O0NTHrMahhpywj5k.&"></iframe>

CORTINAS

John Coltrane
Septiembre 23, 1926

Salute amigos, un poco de todo y bien mezcladito lo de hoy, arrancando con Portico Quartet / Hania Rani (Gondwana Records | Enero 29, 2021) un EP con dos temas del celebrado cuarteto más la compañia de la pianista polaca. Seguimos con el Balázs Elemér Group desde Celebration 20&10 (Fonó Budai Zeneház | Julio 21, 2020) el álbum del grupo del baterista húngaro celebrando 20 años de existencia y su décimo álbum.

Disco fenomenal del vibrafonista Behn Gillece, Still Doing Our Thing (Posi-Tone Records | Marzo 19, 2021) "estrella emergente" por Downbeat en 2018 y mencionado como el sucesor de históricos como Bobby Hutcherson o contemporáneos como Joe Locke. Seguimos con la Big Band sueca Bohuslän Big Band desde Chasin' The Bird - A Tribute To Charlie Parker (Prophone Records | Junio 11, 2021), la Big Band se ha caracterizado por ser una cantera de musicos solistas de renombre.

El contrabajista neoyorkino de origen portorriqueño Carlos Henriquez desde The South Bronx Story (Tiger Turn | Agosto 27, 2021) una pintura de su barrio natal con la paleta de sonidos propia de un latino en el Bronx. La chica de tapa, la pianista estadounidense de padres chinos Helen Sung con Quartet + (Sunnyside Records | Sept 17, 2021) un álbum donde despliega las vivencias propias del mundo de la música clásica y el jazz acompañada por el cuarteto de cuerdas Harlem Quartet.

Ultimo bloque de tres intérpretes levantado de a poco el ritmo, comenzando con el baterista Nate Smith desde Kinfolk 2: See the Birds (Edition Records | Sept 17, 2021) segunda versión de su celebrado Kinfolk, nominado al Grammy en 2017; le sigue Scott Kinsey & Mer Sal desde Adjustments (Blue Canoe Records | Sept 17, 2021), el tecladista ex miembro de Tribal Tech la banda del genial Scott Henderson acompañado de la gran voz de la jóven Mer Sal y una sucesión de grandes guitarristas, por supuesto con la participación del viejo jefe... cerramos con el grupo finladés KUU! desde Artificial Sheep (ACT| Agosto 27, 2021) el debut del grupo en el sello mostrando una mezcla indescifrable de rock, jazz, punk, avantgarde, más otros etc..., muy buen final.

Nos vemos...