Mark Turner ::: Return From The Stars

Mark Turner ::: Return From The Stars

Return From The Stars
Mark Turner
ECM | Marzo 25, 2022
Mark Turner - Return From The Stars
 

1 Return From The Stars 9:35
2 Terminus 7:22
3 Bridgetown 8:56
4 It’s Not Alright With Me 10:26
5 Nigeria II 4:37
6 Waste Land 5:16
7 Unacceptable 12:22
8 Lincoln Heights 6:15

 

Mark Turner saxophone
Jason Palmer Trumpet
Joe Martin Double Bass
Jonathan Pinson Drums

 

 

 

Mark Turner ha sido una presencia frecuente y significativa en las grabaciones de ECM de los últimos doce años, aportando su arte con el saxofón y su compromiso musical a las grabaciones con Enrico Rava, el Billy Hart Quartet, el trío cooperativo Fly (con Jeff Ballard y Larry Grenadier), Stefano Bollani y, más recientemente, Ethan Iverson, en la grabación a dúo Temporary Kings. Los álbumes bajo el liderazgo de Turner, sin embargo, han sido escasos y Return from the Stars es la primera grabación de ECM que cuenta con su cuarteto desde Lathe of Heaven de 2014.

La composición de Turner para su grupo en Return from the Stars da a los músicos mucho espacio en el que moverse, en un álbum a la vez estimulante y reflexivo en su arco de expresión. Los solos fluyen orgánicamente a partir de los arreglos y, bajo la deslumbrante interacción del tenor de Turner y la trompeta de Jason Palmer, el bajista Joe Martin y el baterista Jonathan Pinson a menudo vagan libremente.

La ausencia de un instrumento acorde mantiene abiertas las posibilidades de conversación en la música, ya que las composiciones modulan entre lo meticulosamente estructurado y lo libremente guiado. Mark Turner confía mucho en la intuición y en los objetivos artísticos compartidos de un conjunto, y aprecia la tensión narrativa que surge de la yuxtaposición de libertad y responsabilidad:

«Mi proceso al escribir es que escribo para la gente que toca», dice. «No me gusta decirles mucho sobre las composiciones. Me gusta escribir una pieza musical y saber que la gente que he elegido la va a tocar, básicamente, como ellos tocan. Prefiero que se encuentren a sí mismos en la música. Las melodías están escritas de tal manera que cada músico puede elegir cómo ocuparse de lo que se supone que debe hacer. Hay partes escritas para las trompas. No hay mucho escrito para la sección rítmica, salvo algunos «golpes» y quizás cambios de tiempo en las secciones. Me limito a dar directrices sobre cómo debe sonar la sección y luego dejo que el bajo y la batería decidan cómo hacerlo. Lo que haga que la sección rítmica suene bien, eso es lo que hacemos. Luego, los cuernos tocan encima de eso. »

El bajista Joe Martin es el único músico que se mantiene de la formación de Lathe of Heaven. Lleva tocando con Turner en diversos contextos desde 1995. Y, como él mismo señaló a la revista Music & Literature «Siempre siento que tocando con Mark tengo que tocar lo mejor posible y subir el listón. En el cuarteto, como no hay un pianista o un guitarrista que llene un determinado espacio armónico para todos, probablemente soy más consciente de mis elecciones de notas. La elección de una sola nota lo cambia todo, sugiere la tonalidad, la armonía».

Turner conoció al dinámico baterista Jonathan Pinson mientras tocaba con el grupo del guitarrista israelí Gilad Hekselman. El currículum de Pinson empieza por todo lo alto: se zambulló en la música a fondo, haciendo giras con Herbie Hancock, Wayne Shorter y Greg Osby cuando aún era un veinteañero. Su currículum también incluye trabajos con Kamasi Washington, Ambrose Akinmusire, Dave Liebman y muchos otros. Pinson debuta en ECM con Return from the Stars, al igual que el trompetista Jason Palmer.

Palmer y Mark Turner se encontraron por primera vez como compañeros de banda hace una década. Posteriormente, Mark tocó en proyectos dirigidos por el trompetista, y también grabó en algunos de sus proyectos (Places, Rhyme and Reason y The Concert). Entre las cualidades de Palmer destaca su «disposición a adentrarse en zonas desconocidas para él». Ambos comparten un conocimiento enciclopédico de la música.

El Boston Phoenix ha dicho de Palmer que «crea fuego con su tono seguro y la fría deliberación de sus solos». Lo mismo podría decirse de Turner, que, según la National Public Radio, «tiene una firma sónica innovadora, un cierto cromatismo flotante, una atención rítmica y una ligereza de tono, llena de sutilezas».

Return from the Stars toma su título de la novela de ciencia ficción de Stanis?aw Lem, en la que un astronauta regresa de una misión espacial de exploración para encontrar que la vida en la Tierra ha cambiado mucho, y que sus propios valores no coinciden con los de una sociedad conformista y reacia al riesgo. El entusiasmo de Turner por la ciencia ficción es bien conocido, y algunos observadores han percibido en su obra una especie de «viaje en el tiempo» idiomático: The Guardian describió su álbum del cuarteto de ECM Lathe of Heaven (que lleva el nombre de una historia de Ursula K. Le Guin) como «un sonido de Birth of the Cool flotando sobre un concepto rítmico del siglo XXI».

El estudio profundo de una serie de maestros del jazz ha informado su estilo, su expresividad en toda la gama del saxofón tenor, y el alcance de su escritura, que lleva la música hacia adelante al tiempo que es muy consciente de su historia.

Return from the Stars se grabó en el estudio Sear Sound de Nueva York y se mezcló en los estudios La Buissonne, en el sur de Francia. El álbum fue producido por Manfred Eicher.

 

ecmrecords.com