Petros Klampanis ::: Tora Collective

Petros Klampanis ::: Tora Collective

Tora Collective
Petros Klampanis

Enja Records | Febrero 24, 2023

Petros Klampanis - Tora Collective

 

1. Tora 1:57
2. Enteka 4:17
3. Disoriented 6:06
4. Xehorismata 6:33
5. South by Southeast 6:48
6. Menexedes kai Zouboulia 5:26
7. Hariklaki 4:39
8. Sibethera 4:54
9. Osmadakas 5:56
10. Milo Mou kai Mantarini 4:06

 

Areti Ketime – voice
Giorgos Kotsinis – clarinet
Thomas Konstantinou – oud
Kristjan Randalu – piano
Petros Klampanis – bass
Ziv Ravitz – drums

Special Guests:
Laura Robles – percussion
Sebastian Studnitzky – trumpet
Andreas Polyzogopoulos – trumpet
Alexandros Arkadopoulos – clarinet

Produced by Ziv Ravitz & Petros Klampanis
Recorded by George Kariotis at Sierra Recording Studios, Athens
Mastered by Christoph Stickel

Cover Photo by Yannis Bournias
Doily created circa 1950 by Anastasia Liveri
Cover by Rédsky Design

 

Petros Klampanis
EL BAJISTA Y COMPOSITOR PETROS KLAMPANIS MIRA AL PASADO Y AL FUTURO AL TRANSFORMAR LA MÚSICA TRADICIONAL GRIEGA CON TORA COLLECTIVE

Una instrumentación única tiende puentes entre el folclore griego y el jazz moderno, con Klampanis (bajo, dirección artística), Areti Ketime (voz), Thomas Konstantinou (oud, laouto), Giorgos Kotsinis (clarinete), Kristjan Randalu (piano), Ziv Ravitz (batería, electrónica, coproducción) y otros.

Tras sus recientes y aclamados trabajos Rooftop Stories e Irrationalities, el bajista y compositor Petros Klampanis crea uno de sus escenarios musicales más inventivos hasta la fecha con Tora Collective, su sexto álbum como líder. Para Klampanis, que creció en Atenas, Grecia
rodeado de la confluencia de las culturas folclóricas mediterránea y balcánica, hacer música siempre ha significado navegar por encrucijadas culturales. Con Tora Collective («Tora»=»Ahora») sitúa la música tradicional griega en el centro, aunque la presenta desde un ángulo nuevo y audaz.

Además de los dos nuevos originales «Disoriented» y «South By Southeast», Klampanis y su compacto conjunto híbrido de jazz y folk griego interpretan canciones populares griegas como «Xehorismata», «Sybethera», «Hariklaki» y «Menexedes ke Zoumboulia». Estas canciones, afirma Klampanis, «no son sólo parte del patrimonio cultural griego o un fragmento del pasado, sino también parte del futuro: viven en el presente, respiran en el ‘aquí y ahora’, mientras evolucionan constantemente en un estado dinámico y en diálogo con la música contemporánea».

«Para mí es algo personal», afirma. «Quiero reflexionar sobre lo que la música y la cultura griegas ofrecen al mundo. ¿Cómo puede la música del Egeo al Epiro y de las islas Jónicas a Creta, encontrarse y hablar a los corazones y las mentes de músicos y públicos de diferentes partes del mundo, diferentes tradiciones y orígenes?».

Para ello, el Colectivo Tora se inspira en las características regionales, como explica Klampanis: «Cada región tiene una fuerte identidad. En Epiro, el clarinete es más prominente y la música tiene ese aire lento, groovy y meditativo. Las islas tienen un sonido más ligero, Macedonia es más groovy, tempos más rápidos y bailes enérgicos. La música de Asia Menor o Estambul es más sofisticada. Los griegos suelen referirse a Estambul como ‘Poli’, de Constantinopoli, así que las canciones de allí se llaman ‘Politika'».

Hay magia en la voz clara y consistente de Areti Ketime a lo largo de Tora Collective, como también puede decirse de la articulación supremamente parecida a la voz de Giorgos Kotsinis al clarinete. Ziv Ravitz, a la batería y la electrónica, también desempeña un papel fundamental como coproductor: «Ha aportado mucho a la orquestación», dice Klampanis. «Su conocimiento de la electrónica, todos esos sonidos y teclados no acústicos, los tratamientos de los instrumentos acústicos, todo se debe a Ziv. Aportó una nueva perspectiva a todo el asunto».

El elemento de cuerda en Tora Collective también es fuerte: además del bajo de Klampanis, está Thomas Konstantinou al oud y al laouto tradicional griego, así como Kristjan Randalu (el pianista del trío Irrationalities de Klampanis), que proporciona un ancla y hace que los inventivos arreglos de Klampanis tengan un enfoque armónico. Aparecen invitados adicionales: Alexandros Arkadopoulos al clarinete en «Disoriented», Laura Robles a la percusión en «South by Southeast» y los trompetistas Sebastian Studnitzky y Andreas Polyzogopoulos en «Milo Mou ke Mandarini» y «Hariklaki», respectivamente. («Milo Mou» está previsto como bonus track posterior al lanzamiento).

Utilizando la música tradicional griega para descubrir una nueva voz común, el proyecto pretende crear diálogo, despertar la creatividad, cultivar el respeto por el pasado, allanar un camino hacia adelante, descubrir una nueva narración musical lo bastante poderosa como para llegar y conmover al público de muchos países. Se trata de un experimento que tiende puentes entre mundos: el oriental y el occidental, el tradicional y el moderno, el nostálgico y el que mira al futuro, utilizando el poder de la música y la improvisación.

 

petrosklampanis.com