Billy Childs ::: The Winds of Change

Billy Childs ::: The Winds of Change

The Winds of Change
Billy Childs

Mack Avenue Records | Marzo 17, 2023

Billy Childs - The Winds of Change

 

1. The Great Western Loop 6:21
2. The Winds of Change 10:32
3. The End of Innocence 8:02
4. Master of the Game 7:12
5. Crystal Silence 7:33
6. The Black Angel 6:45
7. I Thought I Knew 6:05

 

Billy Childs — piano
Ambrose Akinmusire — trumpet
Scott Colley — bass
Brian Blade — drums

All songs written and arranged by Billy Childs • Lunacy Music (BMI), administered by Modern Works Music Publishing except:
“Crystal Silence” by Chick Corea • Litha Music Co./Universal Music Corp (BMI)
“The Black Angel” by Kenny Barron • Hubtones Music Co. (BMI)
Producer: Billy Childs

Para su tercer lanzamiento con Mack Avenue Records, Billy Childs, ganador de 5 premios GRAMMY®, reúne a un cuarteto de estrellas con el trompetista Ambrose Akinmusire, el bajista Scott Colley y el batería Brian Blade. En The Winds of Change el pianista y compositor aclamado por la crítica ofrece 5 nuevas composiciones originales junto a estimulantes arreglos de «Crystal Silence» de Chick Corea (originalmente en la grabación homónima de Corea para ECM en 1972 con el vibrafonista Gary Burton) y «The Black Angel» de Kenny Barron (originalmente en la grabación homónima del trompetista Freddie Hubbard para Atlantic en 1970) para ampliar los límites creativos del grupo e inspirar un nuevo sonido colectivo para rendir homenaje a las leyendas del jazz y al arte.

******

Billy Childs se ha convertido en uno de los compositores estadounidenses más destacados de su época, quizá el compositor más claramente estadounidense desde Aaron Copland, ya que, al igual que Copland, ha sabido combinar los productos musicales de su herencia con las tradiciones neoclásicas occidentales del siglo XX en una poderosa simbiosis de estilo, variedad y dinamismo.

Nacido en Los Ángeles, Childs creció inmerso en influencias de jazz, música clásica y popular. Su prodigioso talento al piano le valió actuaciones públicas a los seis años, y a los dieciséis ingresó en la Escuela Comunitaria de Artes Escénicas de la USC, donde se licenció en Composición bajo la tutela de Robert Linn y Morten Lauridsen.

Cuando se graduó en la USC, Childs ya era un intérprete muy solicitado en la escena jazzística de Los Ángeles. Poco después fue descubierto por la leyenda de la trompeta Freddie Hubbard, con quien se embarcó en una exitosa gira de conciertos y grabaciones. Grabó y actuó con otros influyentes músicos de jazz, como J.J. Johnson, Joe Henderson y Wynton Marsalis, antes de conseguir un contrato discográfico con Windham Hill Records en 1988, cuando publicó Take For Example, This…, el primero de cuatro álbumes aclamados por la crítica para el sello. Siguieron los álbumes Twilight Is Upon Us (1989), His April Touch (1991) y Portrait Of A Player (1992), cada uno de los cuales supuso una contribución expansiva de profundidad y virtuosismo. Desde entonces, Childs ha escrito y producido I’ve Known Rivers (1995) en Stretch/GRP, The Child Within (1996) en Shanachie, y dos volúmenes de «jazz/música de cámara» (una amalgama de jazz y música clásica): Lyric, Vol. 1 (2006) y Autumn: In Moving Pictures, Vol. 2 (2010); las grabaciones le valieron dos premios GRAMMY y cinco nominaciones.

Paralelamente a su carrera discográfica, Childs ha ocupado un nicho paralelo como compositor muy solicitado. Entre sus encargos orquestales y de cámara figuran Esa-Pekka Salonen y la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Sinfónica de Detroit bajo la batuta de Leonard Slatkin, The Los Angeles Master Chorale, The Kronos Quartet, The Lincoln Center Jazz Orchestra, The American Brass Quintet, The Ying Quartet y The Dorian Wind Quintet.

En lo que va de carrera, Childs ha obtenido trece nominaciones al GRAMMY y cinco premios: dos a la mejor composición instrumental (Into the Light de Lyric y The Path Among The Trees de Autumn: In Moving Pictures) y dos al Mejor Arreglo con Acompañamiento Vocal (New York Tendaberry de Map to the Treasure: Reimagining Laura Nyro y What Are You Doing the Rest of Your Life? de To Love Again). En 2006, Childs recibió una beca Chamber Music America Composer’s Grant, y en 2009 fue beneficiario de una beca Guggenheim. Recibió el Doris Duke Performing Artist Award en 2013, el Music Award de The American Academy of Arts and Letters en 2015 y, más recientemente, por su álbum Rebirth, fue galardonado con su quinto GRAMMY al Mejor Álbum Instrumental de Jazz.

Más recientemente, Childs ha grabado una colección de composiciones reimaginadas de Laura Nyro para Sony Masterworks, publicada en septiembre de 2014. Map to the Treasure: Reimagining Laura Nyro fue producido por Larry Klein y cuenta con artistas invitados: Renee Fleming, Yo-Yo Ma, Wayne Shorter, Alison Kraus, Dianne Reeves, Chris Botti, Esperanza Spalding, Lisa Fischer, Susan Tedeschi, Rickie Lee Jones, Shawn Colvin, Ledesi, Becca Stevens, Chris Potter, Brian Blade, Steve Wilson y Jerry Douglas. En 2016, Childs fue nombrado presidente de Chamber Music America.

Como pianista, Childs ha actuado con Yo-Yo Ma, Sting, Renee Fleming, The Los Angeles Philharmonic, The Detroit Symphony Orchestra, Chick Corea, The Kronos Quartet, Wynton Marsalis, Jack DeJohnette, Dave Holland, Ron Carter, The Ying Quartet, The American Brass Quintet y Chris Botti.

 

billychilds.com

Cecile McLorin Salvant ::: Mélusine

Cecile McLorin Salvant ::: Mélusine

Mélusine
Cecile McLorin Salvant

Nonesuch Records | Marzo 24, 2023

Cecile McLorin Salvant - Mélusine

 

1 Est-ce ainsi que les hommes vivent ? 5:27
2 La route enchantée 5:58
3 Il m’a vue nue 2:48
4 Dites moi que je suis belle 2:41
5 Doudou 5:34
6 Petite musique terrienne 2:21
7 Aida 1:04
8 Mélusine 3:14
9 Wedo 0:58
10 D’un feu secret 3:45
11 Le temps est assassin 3:50

 

Cécile McLorin Salvant, vocals (1-14), synths (7, 9, 13), production (7, 9, 13)
Sullivan Fortner, piano (3, 5, 6, 11, 12), synths (6, 10), kalimba (12), vocals (12), celeste (14)
Aaron Diehl, piano (1, 2)
Paul Sikivie, bass (1, 2)
Kyle Poole, drums (1, 2)
Lawrence Leathers, drums (2)
Godwin Louis, alto saxophone (3, 5), whistles (3), vocals (12)
Luques Curtis, bass (3, 5, 12, 14)
Weedie Braimah, percussion (3, 5, 12, 14), djembe (4)
Obed Calvaire, drums (3, 5, 12)
Daniel Swenberg, nylon string guitar (8)

Produced by Cécile McLorin Salvant
Co-produced by Tom Korkidis
Recorded April 12, 2022 & April 26, 2022 at The Bunker Studio, Brooklyn, NY, and June 22, 2022 at Brooklyn Recording, Brooklyn, NY
Mixed by John Davis at The Bunker Studio, Brooklyn, NY
Mastered by Alex DeTurk at The Bunker Studio, Brooklyn, NY
Engineered by John Davis (Tracks 1, 2, 6, 10, 11), Andy Taub with assistance by Samuel Wahl (Tracks 3, 4, 5, 12, 14), Todd Whitelock (Track 8), and Cécile McLorin Salvant (Tracks 7, 9, 13)
Tracks 3, 5, 12 arranged by Godwin Louis

A portion of Track 2 was recorded live on January 19, 2015 at Flagey by Bertrand Vanvarembergh and Benjamin Vandenbroecke for Musiq3. Used with permission by Musiq3.

 

Photos by Karolis Kaminskas
Makeup by Jezz Hill
Wig by Tomihiro Kono
Design by Ben Tousley and Cécile McLorin Salvant
Creative direction and fonts by Cécile McLorin Salvant

Mélusine es una mezcla de cinco canciones originales e interpretaciones de nueve canciones que se remontan al siglo XII, cantadas en francés, occitano, inglés y kreyòl haitiano.

Las canciones del nuevo álbum cuentan la historia de la leyenda folclórica europea de Mélusine, una mujer que se convierte en media serpiente cada sábado como consecuencia de una maldición infantil de su madre. Mélusine acepta casarse con Raymondin con la condición de que nunca la vea los sábados. Él acepta, pero su hermano acaba convenciéndole para que rompa su promesa, atraviesa la puerta de su esposa con su espada y la encuentra desnuda en el baño, mitad serpiente, mitad mujer. Cuando ella le descubre espiándola, se convierte en dragón y sale volando por la ventana, para reaparecer cada vez que uno de sus descendientes se encuentra en su lecho de muerte.

«Creo que lo que intento hacer se parece más a revelar secretos que a contar historias», dice Salvant. «Revelar secretos es también el papel de la serpiente en el Jardín [del Edén]. La serpiente trae secretos, conocimiento, dolor y caos».

Y continúa: «La historia de Mélusine es también la historia del poder destructivo de la mirada. La espada de Raymondin hace un agujero en su puerta de hierro. Su mirada también. La mirada es transformadora y combustible. Ella ve que él la está viendo en secreto. Su secreto es revelado. Esta doble mirada la convierte en dragón. Ahora puede respirar fuego».

Salvant, cuyos padres son franceses y haitianos, dice que Mélusine trata también «en parte de ese sentimiento de ser un híbrido, una mezcla de diferentes culturas, que he experimentado no sólo como hijo nacido en Estados Unidos de dos inmigrantes de primera generación, sino como alguien criado en una familia racialmente mixta, de varios países diferentes, con diferentes lenguas habladas en casa».

«‘Dame Iseut’, la última canción del álbum, fue traducida al kreyòl haitiano con mi padre del occitano, que es una lengua antigua hablada en el sur de Francia. Mi abuela hablaba un poco, y su hermano solía enseñarlo», cuenta Salvant. «Este álbum combina elementos de la mitología francesa, el vaudoo haitiano y la apócrifa».

 

Cécile McLorin Salvant, becaria MacArthur en 2020 y ganadora de tres premios Grammy, es una cantante y compositora que aporta una perspectiva histórica, un renovado sentido del drama y una iluminada comprensión musical tanto a los estándares de jazz como a sus propias composiciones originales. Con una formación clásica, impregnada de jazz, blues y folk, y procedente del teatro musical y el vodevil, Salvant abarca un amplio repertorio que amplía las posibilidades de la interpretación en directo.

Las actuaciones de Salvant abarcan desde sencillos dúos para voz y piano hasta tríos instrumentales y conjuntos orquestales. Su obra inédita Ogresse es una ambiciosa fábula musical de larga duración basada en cuentos de hadas orales del siglo XIX que explora la naturaleza de la libertad y el deseo en un mundo racializado y patriarcal. Salvant estudió en la Universidad Pierre Mendès-France. Ha actuado en salas y festivales nacionales e internacionales como el Festival de Jazz de Newport, el Festival de Jazz de Monterey, el Village Vanguard y el Kennedy Center. Salvant es también artista visual.

 

cecilemclorinsalvant.com
nonesuch.com