Mccoy Tyner / Freddie Hubbard ::: Live At Fabrik Hamburg 1986

Mccoy Tyner / Freddie Hubbard ::: Live At Fabrik Hamburg 1986

Live At Fabrik Hamburg 1986

Mccoy Tyner / Freddie Hubbard

Jazzline | Abril 1, 2022

Mccoy Tyner - Freddie Hubbard - Live At Fabrik Hamburg 1986

 

1. Inner Glimpse
2. Announcement
3. Latino Suite
4. Body and Soul
5. Nero-Terra
6. Island Birdie
7. Round Midnight
8. Blues for Basie
9. What Is the Thing Called Love

Freddie Hubbard: trumpet
McCoy Tyner: piano
Avery Sharpe: bass
Louis Hayes: drums

 

 

El álbum nunca antes publicado ve la luz pocos días antes de un aniversario más del nacimiento del trompetista…

En 1986, el maestro trompetista Freddie Hubbard subió al escenario de la «Fabrik» como artista invitado, uniéndose al trío de uno de los principales pianistas del jazz contemporáneo: McCoy Tyner, cuyo toque extremadamente poderoso siempre añadía una cualidad percusiva muy enérgica a su virtuosa interpretación. McCoy Tyner falleció en marzo de 2020. Las grabaciones de 1986 (tenía entonces 58 años) le muestran en la cumbre de su fama como maestro de una expresividad única que le caracterizaba como artista. Destaca su interpretación al piano y el excepcional carisma de la trompeta de Hubbard (del mismo año de nacimiento que Tyner (1938) pero ya fallecido en 2008), pero también el bajista Avery Sharpe, nacido en 1954 y maestro tanto de la guitarra acústica como de la eléctrica, así como Louis Hayes, que hasta hoy a sus ochenta años es uno de los percusionistas modernos más resistentes, dejan su huella en las pistas de dos CDs que documentan uno de los momentos álgidos de los conciertos de esta época.

jazzline-leopard-shop.com

*****

Live At Fabrik presenta al trío del pianista McCoy Tyner con el bajista Avery Sharpe y el baterista Louis Hayes y el artista invitado Freddie Hubbard en la trompeta y el flugelhorn. En realidad, la potente presencia de Hubbard transforma la unidad en un cuarteto codirigido, como reconoce el arte de la portada. El álbum es, en efecto, la crónica de un encuentro en la cumbre entre dos gigantes del jazz post-bop -uno de ellos, Hubbard, en el rebote de una caída en desgracia ocasionada por su abrazo de la fusión en la década de 1970, el otro, Tyner, un director de banda que nunca había dejado caer sus estándares.

Hubbard irrumpió en la escena a principios de la década de 1960 con una serie de álbumes en Blue Note bajo su propio nombre y el de la saxofonista tenor Tina Brooks, y no olvidemos que Tyner fue el pianista en el debut de Hubbard con su propio nombre en 1960, Open Sesame. A esto le siguieron citas con saxofonistas tenores como John Coltrane, el pianista Herbie Hancock, el baterista Art Blakey y el músico de caña Eric Dolphy. Los años 70, por el contrario, fueron en su mayor parte un terreno baldío, ya que Hubbard se dedicó a la fusión y a la búsqueda de grandes cantidades de dinero.

Tyner, por su parte, después de pasar la primera mitad de la década de 1960 como miembro del cuarteto clásico de Coltrane, mantuvo la fe, metafórica y literalmente (había cambiado su nombre por el de Suleiman Saud en 1955), libre de cargas, a diferencia de Hubbard, por la necesidad de mantener un estilo de vida caro que incluía un fuerte hábito de cocaína a finales de la década de 1970.

Pero a mediados de la década de 1980, Hubbard volvía a estar en sintonía con Tyner y estaba dispuesto a demostrarlo. El tema que abre el Live At Fabrik es una ardiente interpretación de la propulsiva «Inner Glimpse» de Tyner, en la que Hubbard iguala la intensidad de Tyner rayo a rayo, y la temperatura rara vez baja durante las dos horas siguientes.

En una entrevista de 2001 con Craig Jolley de All About Jazz, Hubbard dijo que, en los años 60, «Lee Morgan era el único joven que me asustaba cuando tocaba. Tenía mucho fuego y sentimiento natural. Yo tenía más técnica, pero él tenía ese sentimiento». Muchos oyentes, incluidos los fans acérrimos de Morgan, discutirían la parte del «sentimiento natural» de ese juicio, tanto en lo que se refiere a material de alto octanaje como «Inner Glimpse» como a baladas como «Body And Soul» de John Green y «Round Midnight» de Thelonious Monk, ambas interpretadas con gran carga emocional por Hubbard (y Tyner). El disco uno concluye con una interpretación de veintiséis minutos de «Neo-Terra» de Hubbard, escuchada previamente en su espantoso álbum de Columbia de 1976, Windjammer, producido por Bob James. En esta ocasión, la escucha es más estimulante que exasperante (aunque, para criticar, la pirotecnia de Hubbard a veces es más llamativa que sustancial).

Y la fiesta continúa. Lo más destacado de la segunda cara es la animada «Island Birdie» de Tyner y el estridente «Blues For Basie». El sonido es tal vez un poco ruidoso a veces, pero eso puede haber sido inevitable en el cavernoso espacio de la fábrica convertida en Fabrik, que apropiadamente, según las notas de presentación, en un período fabricó explosivos. Tyner y su trío causan un gran impacto a lo largo de Live At Fabrik, pero quizá el mayor motivo de celebración sea Hubbard, que vuelve con fuerza.

allaboutjazz.com

NOVIEMBRE 25

NOVIEMBRE 25

Andrea Motis

NOVIEMBRE 25  :::  Andrea Motis

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Anteriores
  • Geri Allen & Kurt Rosenwinkel - A Lovesome Thing
  • Raphael Pannier & Acid Pauli - Letter to a Friend
  • Joey Alexander - Continuance
  • María Toro - Fume
  • Rob Luft - Dahab Days
  • John Scofield - Uncle John's Band
Andrea Motis, WDR Big Band - Colors & Shadows
EMBEBER
IVOOX

Versión Normal

<iframe id='audio_78830271' frameborder='0' allowfullscreen='' scrolling='no' height='200' style='width:100%;' src='https://www.ivoox.com/player_ej_78830271_6_1.html'></iframe>
Versión AMP 

<amp-iframe width="500" height="280" sandbox="allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin" layout="responsive" frameborder="0" src="https://www.ivoox.com/player_ej_78830271_4_1.html?c1=ff6600"><amp-img src="https://static-1.ivoox.com/audios/0/4/2/5/1801637935240_LG.jpg" placeholder width="500" height="500" layout="fill" alt="Noviembre 25"></amp-img></amp-iframe>
Versión HTML 5

<iframe width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" src="https://www.ivoox.com/player_ej_78830271_2_1.html?data=mJ2llZWWe5Khhpywj5WVaZS1lZaSlaaUdI6ZmKiak5KJe6ShkZKSmaiRdI6ZmKiasNTarcbhw9fSjZeZcYarpJLOzsnJscbYysbb0cjMqY6ZmKialg..&"></iframe>
 Versión Adaptable

<iframe id='audio_78830271' frameborder='0' allowfullscreen='' scrolling='no' height='200' style='border:1px solid #EEE; box-sizing:border-box; width:100%;' src="https://www.ivoox.com/player_ej_78830271_4_1.html?c1=ff6600"></iframe>
 

1. Silje Nergaard – Houses – Candle in the Window

2. Adele – 30 – My Little Love

3. Andrea Motis, WDR Big Band – Colors & Shadows – Sense Pressa

4. Alan Jones – You Took Me Home – You Took Me Home

5. Feya Faku – Impilo – Impilo

6. Louis Hayes – Crisis – Arab Arab

7. Sylvain Beuf – Time Feel – Rekochee

8. Makaya McCraven – Deciphering The Message – Autumn In New York

CORTINAS Lyle Mays - Nov 27, 1953

CORTINAS
Lyle Mays
Noviembre 27, 1953

Salute amigos…, cosas pasan todos los días, no? entre las que nos acercan un poco está el Día de la Música el pasado lunes, (día del cumple de mi hijo Iván León ese mismo lunes) y hoy, entre los millones de otras tantas, hace la presentación oficial de su último álbum en el Thelonius Club de la ciudad de Buenos Aires el guitarrista local Román Ostrowski y a no olvidarse que hoy es la Noche de las Heladerías!!!, mirá que buen combo.

Las cortinas de hoy una compilación de los álbunes publicados por el pianista y tecladista Lyle Mays que el próximo sábado se celebra una aniversario de su nacimiento.

Presencia femenina en el arranque con la cantante noruega Silje Nergaard desde Houses (Masterworks | Oct 1, 2021), otro proyecto surgido entre el parate por la pandemia con numerosos y célebres invitados. Seguimos con más aire pop con Adele desde 30 (Columbia Records | Nov 19, 2021) una historia de vida, personal, una carta a su hijo Angelo contada desde el corazón. La chica de tapa, la trompetista y cantante catalana Andrea Motis desde Colors & Shadows (Jazzline | Nov 19, 2021) acompañada por la prestigiosa WDR Big Band conducida por Mike Mossmann.

Seguimos con el baterista estadounidense Alan Jones desde You Took Me Home (Opus Arts | Nov 19, 2021) con un aire muy melozón que invita a una y otra cucharada de helado..!!!. Ahora el turno del trompetista sudafricano Feya Faku con Impilo (Feya Faku | Octubre 29, 2021) acompañado por David Virelles y Fabian Gisler. Otro baterista, Louis Hayes con Crisis (Savant Records | Nov 12, 2021), el músico ha tocado y/o grabado con John Coltrane, Thelonious Monk, J J Johnson, Sonny Rollins, Jackie McLean, Wes Montgomery, Joe Henderson, Cedar Walton, George Benson, Ravi Shankar, John Lee Hooker y otros.Los dos últimos: el saxofonista francés Sylvain Beuf desde Time Feel (Bonsaï Music | Nov 12, 2021) post-bop del mejor, y cerramos con otro bata: Makaya McCraven desde Deciphering the Message (Blue Note | Nov 19, 2021), un proyecto desarrollado a partir de viejas grabaciones del catálogo de Blue Note manteniendo la integridad original, pero con un toque moderno y contemporáneo.Nos vemos…

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil