Vega Trails ::: Tremors in the Static

Vega Trails ::: Tremors in the Static

Tremors in the Static

Vega Trails

Gondwana Records | Mayo 6, 2022

Vega Trails - Tremors in the Static

 

1. Love your Grace 2:32
2. Train to Kyoto 3:01
3. Spiral Slow 6:09
4. Thoughts Shifting 1:58
5. Closer 3:58
6. New Planet 3:23
7. Red Moon Rising 3:38
8. Epic Dream 6:18
9. Tremors in the Static 5:19

Milo Fitzpatrick – Double Bass, Piano, Percussion, Electronics
Jordan Smart – Soprano Saxophone, Tenor Saxophone

 

 

 

El bajista y compositor Milo Fitzpatrick (Portico Quartet) lanza un nuevo proyecto de colaboración con el saxofonista Jordan Smart (Mammal Hands)

Vega Trails es un nuevo proyecto del contrabajista y compositor Milo Fitzpatrick, miembro fundador de Portico Quartet, que también ha actuado con artistas de la talla de Nick Mulvey y Jono McCleary, y que cuenta con la colaboración del saxofonista Jordan Smart (Mammal Hands, Sunda Arc) en un dúo muy potente que reúne a dos músicos de gran carisma. El proyecto, que toma su nombre de la novela de ciencia ficción «Contact» de Carl Sagan (un libro sobre señales de nueva vida detectadas en el sistema Vega), nació del deseo de poner en primer plano los elementos del bajo y la melodía en su forma más cruda, y Fitzpatrick explica que eligió deliberadamente el enfoque despojado.

«Hay tanto en el sonido de un músico: lo emocional, lo intelectual, la vulnerabilidad y el poder de su carácter. Pero a menudo estos delicados matices pueden quedar sumergidos en la búsqueda de un sonido de grupo. En Vega Trails quería conceder a los músicos espacio para respirar y ser escuchados y que el oyente fuera testigo de la intimidad y la profundidad de una conversación entre dos voces, bajo y melodía. También me interesaba que las limitaciones guiaran tanto la composición como la interpretación y que nos empujaran a ambos a lugares cercanos a los límites de lo que podíamos tocar, y es en este lugar donde creo que florece y sale a relucir el carácter de un músico».

Tremors in the Static se compuso durante Lockdown mientras Fitzpatrick se sumergía en la música que tenía espacio y escasez, como la música de violín sueca y la música clásica india. El legendario «Jazz på Svenska» de Jan Johansson (versiones jazzísticas de canciones populares suecas) fue otra influencia, al igual que una colección de antiguas canciones de cuna de la cantante soprano española Montserrat Figueras. Explorando las posibilidades armónicas y texturales del bajo, Fitzpatrick hacía un ciclo de riffs y motivos mientras cantaba melodías, y empezó a crear la música que debuta aquí. Sin embargo, no fue hasta que escuchó el álbum de duetos de Charlie Haden, ‘Closeness’, que el proyecto se concretó como dúo, y Fitzpatrick supo inmediatamente que el segundo músico tenía que ser Jordan Smart.

«Vi a Jordan tocar en dos eventos de Gondwana Records: en Berlín y en Tokio. Las dos veces me quedé hipnotizado por la intensidad y la convicción de su forma de tocar. Su compromiso con la causa de trascender a sí mismo y al oyente me causó una impresión duradera. Cuando empecé a escribir este disco, sabía que necesitaba un músico fuerte que tuviera la misma convicción que yo en su forma de tocar, pero también alguien que entendiera la importancia de la melodía».

Fue una idea inspirada, ya que Smart aportó una franqueza y una positividad que permitieron que la música fuera a la vez experimental y audaz. La capacidad de Smart para tocar el saxofón tenor y soprano con igual dominio, así como el clarinete bajo y la flauta Ney, les permitió abrir la paleta de sonidos y llevar las melodías a distintos paisajes emocionales. La última pieza del rompecabezas fue el espacio de actuación. Fitzpatrick sabía que quería que los dos músicos reaccionaran a partir de un tercer elemento. La música fue escrita para un espacio ambiental que interactuara con las notas: descomponiéndolas y desintegrándolas en el silencio. Encontraron el espacio perfecto en una iglesia del barrio local de Fitzpatrick, Stamford Hill.

«El espacio de grabación es el lienzo en el que el sonido interactúa y fluye, es el marco en el que las notas pueden vivir, respirar y morir y es tan importante como los demás elementos. Un espacio de grabación resonante, como una iglesia, permite que este sonido despojado resuene, haga eco y perdure, lo suficiente como para crear imágenes y paisajes en los que puedan desarrollarse las historias».

Esto es, pues, Vega Trails, un proyecto que reúne por primera vez a dos músicos abiertos y comunicativos, para contar juntos bellas historias sinuosas y crear algo conmovedor y nuevo. Algo más grande que ambos y que nos deja a todos más ricos por haberlo escuchado. ¡Que lo disfruten!

 

vegatrails.com  
gondwanarecords.com