Joel Lyssarides ::: A Better Place

Joel Lyssarides ::: A Better Place

Joel Lyssarides Trio
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
A Better Place
Joel Lyssarides

Prophone | Octubre 11, 2019

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Cuánto te gustó?)
Cargando...

La exposición desde muy temprana edad a lo bueno: el cuidado, el amor, la dedicación, la guia, tiene las consecuencias que cualquier padre, madre o maestro pretende para sus hijos o alumnos, la representación misma de tales atributos en su propia persona y la expresividad y propagación en su propio entorno. Los ejemplos de cómo se representan en cada uno de los que afortunadamente vivieron la experiencia de crecer bajo su cuidado y guía son infinitos, mas la trama que lo provoca es mas bien acotada y muy común en los entornos propicios.

No hace falta que le demos un repaso a tales prácticas o la falta de ellas, las conocemos. En aquellas familias o entornos muy musicales la historia se repite. Vivir y crecer con la música resonando física como emocionalmente completa el circulo mágico. Y así la música pasa a ser parte integrante y fundamental en nuestras vidas, donde el talento y dedicación hará que se materialize el músico que hay en el interior de cada uno de nosotros.

Ése es el caso, uno de tantísimos, de Joel Lyssarides cuya temprana exposición a la música y especialmente a la discoteca de sus padres con Miles, Charlie Parker y Thelonious Monk, entre muchos otros, incorporándose más tarde Chick Corea, Keith Jarrett, Gonzalo Rubalcaba. Me lo imagino curioso y abrumado por tantos estímulos y unos papás que, atentos a su interés por la música, le facilitaron sus primeras clases formales de piano a los cuatro años. A los 16 ingresa en la Escuela Superior de Música Latina Södra de Estocolmo, donde Robert Malmberg le abrió nuevos enfoques al pensamiento armónico inspirado por Herbie Hancock y Bill Evans. A los dieciocho años, Joel fue admitido en la Real Academia de Música de Estocolmo, donde el profesor Ove Lundin fue su maestro y mentor durante tres años. Ove tomó el relevo de Robert Malmberg y siguió fomentando el interés de Joel por la armonía, donde fué expuesto a la música de compositores clásicos como Brahms, Scriabin, Rachmaninoff y Ravel.

El raid formativo culmina, al menos en ésta etapa, en el Conservatorio de Santa Cecilia, Roma. Allí estudió orquestación, con especial atención a la escritura de cuerdas para orquesta, bajo la dirección del renombrado compositor italiano Antonio Di Pofi. Recién graduado de la universidad y aún en Roma se enteró de que el banco sueco Handelsbanken había abiertto una convocatoria a un concurso para todos los estudiantes suecos de piano de jazz. El primer premio era un piano de cola Steinway nuevo y acceso a un estudio. Joel presentó varias composiciones propias, así como de estándares de jazz. Como creen que terminó la historia…, el 26 de marzo de 2014, Joel recibió el preciado premio de la mano de la princesa Cristina Sra Magnusons en una ceremonia en Musikaliska, la primer sala de conciertos de suecia inaugurada en 1877, también se entregaron aquí los veintiséis primeros premios Nobel.

El jurado justificó así la premiación: «Un joven músico cuya interpretación se caracteriza por un exquisito sentimiento tímbrico, armonías sutiles y fraseo vívido, en beneficio de la innovación al más alto nivel artístico. Con una musicalidad imaginativa y una expresión de un tipo extraordinario, nuestro ganador del premio crea una historia llena de bellos colores, belleza y una luz poco común.»

Abierto y decidido a absorver cada sonido que lo impulse a mantener su nivel como ir en busca de nuevos, inicia su carrera discográfica en 2017 con Dreamer (Prophone | Agosto 24, 2018), le siguió el álbum que hoy compartimos en el mismo sello; Stay Now (ACT | Enero 28, 2022) su debut en el sello alemán, y el prometido cuarto álbum Lyssarides & Prokopiou Duet Live at Gotland Chamber Music Festival, grabado hace pocas semanas en Julio de éste año, una colaboración con el intérprete del Bouzouki, el griego Georgios Prokopiou, prometido por el sello para comienzos del año entrante.

 

 

CORTINA FINAL Dreamer - Joel Lyssarides
Joel Lyssarides – A Better Place

 

1 Vilse 1:38
2 Circling 3:04
3 Walking Tune 5:22
4 Still 2:11
5 Eon 3:56
6 Wu Tao-Tzu 6:27
7 Fado 3:26
8 Denial 4:10
9 Meditation 4:53
10 Free at Last 6:52
11 A Better Place 2:13

 

Bass – Niklas Fernqvist
Drums – Rasmus Svensson Blixt
Piano, Composed By – Joel Lyssarides

Recorded By – Michael Dahlvid
Recorded at Nilento Studio, June 25-26 2019

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
RECIENTES
Joel Lyssarides ::: Stay Now

Joel Lyssarides ::: Stay Now

Stay Now
Joel Lyssarides
ACT | Enero 28, 2022
Joel Lyssarides - Stay Now
1 As Night Let Down Its Curtain 1:32
2 Sommarsnö 2:06
3 Cloudberry Hill 4:36
4 Is There a Way 4:05
5 Gowns of Dark 3:12
6 Procession 4:30
7 Chimera 5:08
8 Stay Now 2:49
9 Echoes 2:11
10 Down and Out 3:10
11 St. Joseph 5:04
12 The Last Verse 4:01

 

Joel Lyssarides / piano
Niklas Fernqvist / bass
Rasmus Blixt / drums

Recording Information

Recorded by Joar Hallgren at Nilento Studio, Gothenburg, September 7 & 8, 2021
Sound design, mix and mastering by Lars Nilsson

Produced by Joel Lyssarides

Cover art by Manfred Bockelmann

Joel Lyssarides es la estrella sueca del piano del momento. Y aunque su conocimiento más allá de las fronteras suecas puede estar limitado a los asiduos seguidores de la escena, sus cifras de escucha hablan por sí mismas. Las grabaciones del pianista, nacido en 1992, ya se encuentran entre las más escuchadas del jazz europeo; sólo en Spotify ha alcanzado más de 50 millones de reproducciones. Y sin embargo, estas enormes cifras no son el resultado de ningún cálculo, ni de la captación de público, ni de la "complacencia" por parte del pianista. Él mismo lo explica: "Por muy contento que esté de que a mucha gente le guste mucho mi música y quiera escucharla una y otra vez, el impulso creativo siempre viene de mi interior. Mi piano y yo somos el centro de mi mundo musical". Su debut en ACT, "Stay Now", el tercer álbum de Joel Lyssarides, es una visión deslumbrante y vívida de ese mundo. Una cosa está muy clara: ha llegado el momento de que Lyssarides salte a la escena internacional.

Joel Lyssarides aún no ha cumplido los treinta años, por lo que las cosas que ya ha conseguido musicalmente son bastante asombrosas: ha dado innumerables conciertos en solitario o con su trío; ha colaborado con artistas de jazz, clásica, blues y pop como el trombonista Nils Landgren y la cantante Viktoria Tolstoy, incluyendo su actual álbum "Stations"... Pero también ha trabajado con el fenómeno de YouTube "Dirty Loops", y con la gran mezzosoprano sueca Anne Sofie von Otter. Y a pesar de la evidente e impresionante versatilidad y adaptabilidad de Joel Lyssarides, el jazz está en la base de su trabajo. La chispa inicial vino de los discos de Miles Davis, Charlie Parker y Thelonious Monk, entre otros, que se escuchaban en la casa de sus padres sueco-griegos. Después llegó la música de Chick Corea, Keith Jarrett y Gonzalo Rubalcaba. Lyssarides estudió música en Estocolmo y Roma, y el reconocimiento no tardó en llegar en forma de numerosos premios nacionales e internacionales de jazz. En poco menos de diez años, Joel Lyssarides ha recibido casi una veintena de ellos, entre los que destacan el Premio de la Sociedad Sueca de Compositores, el Premio Bengt Säve-Söderbergh, el "Premio Jan Wallander" y, en 2019, con solo 26 años, el de Músico del Año de la Radio Sueca.

Para Joel Lyssarides el jazz es ante todo un lenguaje, una herramienta de expresión singularmente personal. Compuso las piezas de "Stay Now" en una remota casa en el bosque, a una buena media hora de Estocolmo. Y, preferentemente, de noche, en silencio, en la oscuridad y en profunda concentración. La atmósfera de este lugar se refleja de forma audible en la música, que está fuertemente influenciada por el espacio, el sonido y el estado de ánimo, reforzada por la interacción altamente concentrada, diferenciada y sutil del pianista Lyssarides con el bajista Niklas Fernqvist y el baterista Rasmus Blixt. La revista sueca "Lira" afirma: "Aunque el concepto de jazz es muy amplio, es una descripción demasiado estrecha para la música de este trío". Lo que tienen en común estos tres jóvenes músicos es su capacidad de gran sensibilidad y expresividad. Su música se basa en un vocabulario que bebe por igual de la música clásica europea, del jazz de ambos lados del Atlántico y de la gran composición, con toda su profundidad y accesibilidad. Y sin embargo, esto no tiene nada que ver con el crossover. Todo fluye y se balancea, nada parece deliberado o artificioso, se puede escuchar una comprensión natural de las infinitas posibilidades de cada nota. Este trío tiene la confianza en sí mismo para poner todo su empeño en potenciar la expresividad de la música.

Y es en los momentos más íntimos, tranquilos, enfocados y concentrados donde suceden las cosas más espectaculares. Por ello, el título del álbum "Stay Now" es sobre todo un reconocimiento de lo valioso que es el aquí y el ahora. Son los momentos en los que empezamos a comprender el verdadero valor de los encuentros presentes y pasados. Mientras escuchamos, podemos dejar que el momento se prolongue... y permitirnos hundirnos en él de forma feliz e inolvidable.

joellyssarides.com
actmusic.com