
Tord Gustavsen Trio ::: Opening
Tord Gustavsen Trio
ECM | Abril 8, 2022

1 The Circle 3:56
2 Findings / Visa från Rättvik 3:22
3 Opening 3:25
4 The Longing 2:34
5 Shepherd Song 5:42
6 Helensburgh Tango 4:20
7 Re-Opening 5:27
8 Findings II 2:03
9 Stream 7:03
10 Ritual 3:56
11 Fløytelåt / The Flute 3:44
12 Vær sterk, min sjel 3:03
Tord Gustavsen Piano
Steinar Raknes Double Bass, Electronics
Jarle Vespestad Drums
«El impulso de decir algo, ya sea abstracto o lírico, tiene que venir de dentro. Durante la grabación del álbum me pareció mejor hacer primero la respiración, abrir el paisaje sonoro de forma más orgánica y dejar que la melodía entre cuando surja de forma natural…»
La versión en vinilo de 180 gramos estará disponible en otoño de 2022.
El álbum desarrolla los rasgos y estilos explorados en sus trabajos anteriores, al tiempo que introduce un espectro más amplio de flexibilidad y un sentido transformado de la interacción en el repertorio del trío. Es la primera grabación del Trío Gustavsen con Steinar Raknes al bajo y el recién llegado se siente muy a gusto apoyando a sus colegas en el fondo, acomodándose rápidamente entre los refinados estudios de acordes de Tord y las delicadas pinceladas de Jarle Vespestad.
Hay una apertura particularmente llamativa en la música, marcada por amplias improvisaciones y una tendencia a revelar los secretos y las melodías a su propio ritmo. «El impulso de decir algo, ya sea abstracto o lírico, tiene que venir de dentro», razona Tord. «Durante la grabación del álbum me pareció mejor hacer primero la respiración, abrir el paisaje sonoro de forma más orgánica y dejar que la melodía entre cuando surja de forma natural».
Múltiples causas pueden explicar el cambio de temperamento en Opening – el cambio de formación es ciertamente una de ellas. El bajista Steinar Raknes establece un firme contrapunto en la música. «Es un bajista extrovertido, al que le gusta ocupar el centro del escenario, a la vez que es un acompañante increíblemente solidario y humilde, por lo que se mueve con gran rapidez entre los papeles de fondo, colectivo y solista». Un contrapeso ideal para las variables líneas de bajo, la rumia percusiva de Jarle actúa como mediador, guiando a sus compañeros músicos a través de pasajes alternados de pulso uniforme y rubato.
Aquí, más que nunca, Tord se detiene en fragmentos minúsculos, breves cadenas de acordes y escasos indicios de motivos, desarrollando el material con paciencia: «Es algo que he hecho mucho en los conciertos en solitario. Hacer que los temas aparezcan de la oscuridad y que desaparezcan de nuevo en un trasfondo sombrío…»
En cierto modo, retomando lo que dejó el anterior álbum en trío The Other Side, «The Circle», que abre el álbum, presenta un estribillo de himno, elaborado con un diseño humilde. «Estaba sentado al piano y los primeros cuatro compases se me ocurrieron. Elaboré y desarrollé el resto de la estructura de forma deliberada, pero cada vez me doy cuenta de que las mejores melodías que he escrito a lo largo de los años me han llegado, como si fueran regalos. Luego tengo la responsabilidad de dar forma al regalo, hacerlo crecer y convertirlo en una pieza completa».
El trío ofrece momentos espontáneos de densa interacción de rubato en «Opening» y «Findings», esta última termina con una cita instrumental de la canción folclórica sueca «Visa från Rättvik». «Se nota que estuve escuchando los arreglos de melodías folclóricas suecas clásicas del difunto Jan Johansson, que también fue uno de los más grandes pianistas de jazz suecos. Me he aprendido muchos de sus arreglos de memoria, como un ejercicio, y esa influencia queda patente aquí». Estas son también las piezas más libremente improvisadas del disco, al igual que su homólogo «Findings II». «Disfruto mucho construyendo estas miniaturas, es algo que hacemos a menudo en situaciones de directo. Se trata de crear una forma, no de improvisar libremente en el sentido de mostrar todo lo que eres capaz de hacer».
Con cada canción, el trío cambia de enfoque, presentando la forma más reducida y esquelética de una composición en «The Longing», el suave desenredo de la melodía en «Shepherd Song» y la sutil deconstrucción de una danza con «Helensburgh Tango» – «hasta el punto de que casi no se califica como un tango». Al igual que «Re-opening», la mayoría de las canciones tienen cambios armónicos y formas generales prescritas, «pero el momento de pasar de un acorde o sección a la siguiente no está precompuesto, sino que se decide entre nosotros, en el impulso del momento».
«Stream» descubre una balada «clásica» de trío de piano en forma y ejecución. «Aunque parezca contrario a la intuición, en el estudio nuestra interacción se hizo más densa durante el solo de Steinar, y luego pasamos a un crescendo colectivo, ambas decisiones espontáneas que realmente arrojan una luz diferente sobre la pista». Le sigue «Ritual», en el que Steinar toma la delantera con agudos de guitarra y Gustavsen se encarga de las frecuencias más bajas, aplicando una sutil electrónica en el proceso.
El grupo cierra el círculo con el único tema que tira de toda la obra de Tord Gustavsen en ECM, ya que Opening se cierra con temas folclóricos noruegos: «Fløytelåt» (la flauta) del compositor Gveirr Tveitt y «Vær sterk, min sjel» de Egil Hovland, del Norsk Salmebok, el himnario noruego. En lugar de decir lo obvio e ir inmediatamente a por la melodía, Gustavsen y sus acompañantes abordan de nuevo las canciones con apertura, cambiando la organización estricta por la improvisación reflexiva y sin esfuerzo.
Opening fue grabado en el Auditorio Stelio Molo de Lugano en noviembre de 2021 y producido por Manfred Eicher.