
Jim Snidero ::: Far Far Away
Jim Snidero
Savant | Febrero 3, 2023

1. Far Far Away
2. Infinity
3. It Might As Well Be Spring
4. Nowhere to Hide
5. Obsession
6. Pat
7. Search for Peace
8. Little Falls
Jim Snidero, alto saxophone, leader
Kurt Rosenwinkel, guitar
Orrin Evans, piano
Peter Washington, bass
Joe Farnsworth, drums
«Solos deslumbrantes»
New York Times«Virtuoso del saxofón alto»
Downbeat Magazine
«Maestro de la música»
Downbeat Magazine
«Snidero tiene una cualidad que te hace confiar en él implícitamente: el gusto»
Stereophile Magazine
«Figura genuinamente significativa en la composición de jazz»
Penguin Guide to Jazz
El resultado es una actuación inspirada, rebosante de musicalidad y dinamismo. Los seis temas originales de Jim Snidero crean la mezcla perfecta de tendencias actuales y tradición. Swing, Latin y Euro grooves están todos representados, pero el álbum es sorprendentemente cohesivo, fluyendo de una melodía a la siguiente. Los clásicos «It Might as Well be Spring» y la profundamente relevante «Search for Peace» de McCoy Tyner completan esta increíble grabación.
*****
En los últimos treinta y cinco años, Jim Snidero ha llegado a ser conocido como uno de los mejores músicos de jazz de su generación. Como saxofonista alto, compositor, arreglista, autor y educador, Snidero ha sido llamado tanto «músico maestro» como «virtuoso del saxofón alto» por Downbeat Magazine, y colocado en el Downbeat Critic’s Poll de 2017, lo que demuestra su continuo impacto en la escena internacional del jazz.
Jim Snidero creció en Camp Springs, Maryland, a las afueras de Washington, DC . Nutrido musicalmente desde una edad temprana, tanto en casa como en el programa de música de su escuela, Snidero comenzó a mostrarse rápidamente prometedor como músico. De adolescente, Snidero estudió con el gran Phil Woods y fue miembro de la famosa One O’Clock Lab Band del mundialmente conocido programa de jazz de la Universidad del Norte de Texas. Los estudios con otro gran saxofonista -Dave Liebman- ayudaron a Snidero a alcanzar el siguiente nivel como músico y, en última instancia, le ayudaron a tomar la decisión de trasladarse a Nueva York al finalizar sus años universitarios.
Tras llegar a la Gran Manzana en 1981, a la edad de 23 años, Snidero apareció por primera vez en el radar del jazz cuando se unió a la banda del hermano Jack McDuff, grabando 3 álbumes con un gigante del jazz. Aquél fue el primero de muchos trabajos como músico de acompañamiento para el saxofonista. Rápidamente se corrió la voz de sus habilidades, lo que llevó a Snidero por otros caminos con la Mingus Big Band, el icono del saxofón Frank Wess, la Toshiko Akiyoshi Jazz Orchestra, Eddie Palmieri y Frank Sinatra (Duets II, Capitol), por nombrar sólo algunos.
Snidero se convirtió en líder discográfico con On Time (Toshiba/EMI 1984), la primera de muchas fechas notables que grabaría con su propio nombre. A lo largo del cuarto de siglo que siguió, creó una obra envidiable construida con coherencia musical y diversidad estilística. Destacan Mixed Bag (Criss Cross, 1987), su primer disco de amplia difusión, Blue Afternoon (Criss Cross, 1989), considerado uno de los mejores discos de jazz de la historia en The Penguin Jazz Guide: The History Of The Music In The 1001 Best Albums, y Strings (Milestone, 2003), que compuso y arregló para orquesta de cuerda y fue calificado de «obra maestra» por varios medios de comunicación.
En los últimos diez años ha publicado una serie de discos muy bien recibidos para el destacado sello discográfico Savant. Snidero se centró inicialmente en una formación centrada en la guitarra, entre otras cosas formando equipo con jóvenes modernistas como la bajista Linda Oh y el baterista Rudy Royston para deslumbrantes esfuerzos como Stream Of Consciousness (Savant, 2013), lo que resultó en la colocación de Snidero en la encuesta del lector 2014 de Downbeat Magazine. A continuación, pivotó hacia el trío de piano con Main Street (Savant, 2015) y el quinteto con MD66 (Savant, 2016) inspirado en el segundo gran quinteto de Miles’ Davis, lo que le valió ser elegido por la crítica en la revista Jazz Times.
En 1996, Jim Snidero revolucionó la enseñanza del jazz al escribir los primeros libros Jazz Conception. Con el tiempo, estos libros superventas dieron lugar a las series Easy e Intermediate, que cubrían las lagunas existentes para músicos de distintos niveles; hasta la fecha, la serie Jazz Conception contiene más de cuarenta libros y sigue siendo un recurso educativo de jazz increíblemente popular. En 2013, Snidero amplió su papel como visionario de la educación del jazz, creando The Jazz Conception Company, que explora una nueva frontera en el mundo de la tecnología y la educación.
Jim Snidero es profesor adjunto en la New School de Nueva York y en la New Jersey City University, y ha sido profesor visitante en algunas de las mejores instituciones musicales del mundo, como la Universidad de Indiana y la Universidad de Princeton. Además, Snidero patrocina los saxofones Selmer y las cañas D’Addario.