Jason Moran ::: From the Dancehall to the Battlefield

Jason Moran ::: From the Dancehall to the Battlefield

From the Dancehall
to the Battlefield
Jason Moran
Yes Records | Enero 1, 2023
Jason Moran - From the Dancehall to the Battlefield
 

1. From the Dancehall to the Battlefield 4:07
2. Ballin the Jack / Feed the Fire 5:52
3. All of No Man’s Land is Ours 2:30
4. Russian Rag 6:58
5. Darktown Strutter’s Ball 4:16
6. Flee as a Bird to your Mountain / Ghosts 6:37
7. Drop (Tear) 3:07
8. That Moaning Trombone 3:02
9. Memphis Blues 2:32
10. St. Louis Blues 8:49
11. Hesitating Blues 5:54
12. Clef Club March 2:40
13. Castle House Rag 5:40
14. Zena’s Circle 0:53
15. For James 5:52

 

 

A meditation on the life and legacy of James Reese Europe.
Dedicated to James Reese Europe and Randy Weston.

 

Jason Moran – Piano and voice
Tarus Mateen – Bass
Nasheet Waits – Drums
Logan Richardson – Alto Saxophone
Brian Settles – Tenor Saxophone
Darryl Harper – Clarinet
David Adewumi – Trumpet
Reginald Cyntje – Trombone
Chris Bates – Trombone
Jose Davila – Tuba, Helicon

Producer: Jason Moran
Associate Producer: Louise Holland
Recorded at Sear Sound Studio
Engineer: Chris Allen
Assistant Engineer: Steven Sacco
Studio Assistants: Andrew Kochinka,Tanner Wallace, Nicky Romeo
Mixed by Chris Allen
Mastered by Greg Calbi at Sterling Sound

Cover – Hayden Miller
Photograph – Lieutenant James Reese Europe is royally welcomed in Harlem, New York, as the 369th, Harlem Hellfighters, regiment parades victoriously up Lenox Avenue

With special thanks to 1418 Now, John Cumming, Louise Holland my extraordinary manager, The Kennedy Center, Randy Weston, Stephany Neal and the 369 Experience Band

 

Caminaron un largo camino, te vieron, y te etiquetaron para siempre… luego se alejaron, pero te mantuvieron en su mente mientras etiquetaban a alguien más. Ves, así es como funciona mucho de esto.

No te dijeron a dónde iban..,
o cómo se sentiría,
o como sonaría,
o las historias que contarías sobre todo lo que sobrevivirías. Y SÍ, sobrevivirás… o te sobrevivirán.

En 1881, James Reese Europe nace en Mobile, Alabama, y en los albores de la Gran Migración, sus padres se trasladan a Washington D.C. porque lo sabían. Es en D.C. donde James comienza a recibir clases de violín de Joseph Douglas, nieto de Frederick Douglass, porque Douglass sabía innatamente que la liberación no sólo habla desde la mente, sino también desde el instrumento. El violín, de madera ahuecada, con un arco encordado con pelo de caballo que raspa acero tenso.

Verás, la liberación ocurre de muchas formas. Y cuando James se lleva su violín a Nueva York, está buscando un nuevo sonido que emitir, nuevas gentes con las que compartir el pan y un nuevo escenario que arar, ya que el «escenario» siempre será un portal, un lugar donde probar lo que es real y lo que es surrealista.

De lo que se da cuenta es de que hay que exigir un respeto necesario en el escenario y fuera de él, que culminó en el sindicato de músicos negros llamado The Clef Club. Es la humanidad lo que escucho en estas canciones y en sus bandas. Cuando James convocó a 125 músicos para llevar su síncopa al Carnegie Hall, el nuevo ritmo había llegado. Porque la síncopa tiene que ver con la urgencia, con adelantar el compás para aplicar la anticipación del downbeat que se aproxima, una perspectiva que es inherentemente futurista.

Así llega todo ese futurismo. Pero los escenarios interiores resultaron ser sólo una preparación para otro escenario peligroso, el campo de batalla de la Primera Guerra Mundial. Con su banda de la diáspora negra, llevó la música al otro lado del Atlántico, a la primera línea de batalla, ya que su compromiso con la visión expansiva iba más allá.

Más allá de la última fila de asientos de la casa, o del horizonte de las trincheras por delante. James Reese Europe se convierte en uno de los Big Bangs seminales de la música negra. Meditemos sobre ello.
Del salón de baile al Campo de Batalla y de vuelta a casa contigo.

Con amor,
Jason

*********

From the Dancehall to the Battlefield conecta con uno de los Big Bangs originales de la música negra, James Reese Europe. A principios del siglo XX, James Reese Europe y otros comprendieron firmemente que la cultura negra tiene una historia, un sonido y un código. Esto llevó el orgullo negro al escenario y al mundo.

All of No Man’s Land is Ours era una canción cantada con frecuencia por la mano derecha de JRE, Noble Sissle, mientras JRE tocaba el piano.

«La victoria está ganada,
la guerra ha terminado
¡El mundo entero está cubierto de tréboles!
Toda la Tierra de Nadie es nuestra».

Sigo pensando que gran parte de lo que se considera «Tierra»… Y aunque estos valientes soldados lucharon «por su país», esta valentía es algo que considero la raíz de cómo se utiliza la abstracción en la música negra de improvisación. Los soldados confían en JRE, porque es una celebridad. Pero ninguno de ellos ha actuado nunca en una guerra real, ni tampoco JRE. Todos marchan juntos hacia el vacío, pero les guía el sonido.

Flee as a Bird/ Ghosts presenta a Brian Settles.. una pieza que la banda de la 369ª Infantería tocaba cuando un soldado no regresaba del campo de batalla. Brian representa el alma inquieta que lucha por su último aliento antes de que la última pala llena de tierra cubra su cuerpo. El popurrí con la composición Ghosts de Albert Ayler hace un guiño al trabajo de la banda militar del propio Ayler. Además, Ayler interpreta su propia versión de Le Marseillaise, el himno nacional francés que James Reese Europe remezcló para el público francés.

Drop (Lágrima) – un collage que pivota el álbum.

W.C. Handy, el bardo del blues, escribió muchas piezas que se convirtieron en la columna vertebral de la banda del 369º de Infantería. Algunos de los arreglos corrieron a cargo de William Grant Still. Estos «blues» también se utilizaron como herramienta de reclutamiento para el 369º de Infantería, también conocido como Harlem Hellfighters.

Zena’s Circle es una meditación respiratoria que la compositora y practicante de la escucha profunda Pauline Oliveros enseñó al Bandwagon en el Park Avenue Armory. Utilizamos esta meditación al final de la actuación para convertirnos en una sola respiración dentro de la música. La banda se coloca en círculo cogida de la mano y una persona envía un pulso alrededor del círculo mientras exhala.

Castle House Rag – una pieza que James escribió para la pareja de baile Vernon e Irene Castle. Sus melodías de baile de principios del siglo XX se convirtieron en éxitos y cambiaron los tempos de la música de baile dentro del dancehall.

For James – es mi himno para James. Llevo este himno por todo el mundo y hago que el público también lo cante. La parte central de la pieza la interpreta un público alemán y la sección final es cuando se la enseñé a la banda 369 Experience, un grupo de estudiantes de HBCU que se reúne para tocar música europea. JRE es una línea que atraviesa las bandas de música de los HBCU. Al final, hablo con los estudiantes sobre cómo Randy Weston compartió conmigo la profundidad de James Reese Europe.

 

bandcamp.com 
jasonmoran.com