Emile Parisien ::: Louise

Emile Parisien ::: Louise

Louise
Emile Parisien
ACT | Enero 28, 2022
Emile Parisien - Louise
 

1 Louise 5:47
2 Madagascar 8:21
3 Memento, Pt. I 7:15
4 Memento, Pt. II 2:56
5 Memento, Pt. III 5:15
6 Il Giorno Della Civetta 5:35
7 Jojo 5:23
8 Jungle Jig 3:36
9 Prayer 4 Peace 5:50
10 Madagascar (Single Edit) 4:41

Emile Parisien / soprano saxophone
Theo Croker / trumpet
Roberto Negro / piano
Manu Codjia / guitar
Joe Martin / bass
Nasheet Waits / drums

Recording Information

Recorded by Mathieu Pion at Studio Gil Evans de La Maison de la Culture, Amiens (France), June 2021
Mixed by Mathieu Pion in October 2021
Mastered by Klaus Scheuermann

Cover art by Helena Soubeyrand

Emile Parisien ha formado un sexteto americano-europeo de primer orden para este álbum, su séptimo como líder o colíder en ACT. La banda estará de gira en 2022, año en el que también se cumple el décimo aniversario de la primera aparición de Parisien en un álbum de ACT.

El saxofonista desarrolló su fuerte sentido de la dirección en la música muy pronto: tenía 10 años cuando llegó a su familia en Cahors la noticia de que se abriría una nueva escuela de música a unos 200 kilómetros, en Marciac. El joven dijo a sus padres que esa era la escuela a la que quería ir como interno… y así, con su apoyo y aprobación, se fue. Y fue a través de la escuela y del festival de Marciac que recibió la tutoría de algunos de los grandes del jazz norteamericano: Wynton Marsalis (que apareció como invitado en el álbum Sfumato Live), Clark Terry, Bobby Hutcherson, Oscar Peterson…

«La mejor novedad que se ha producido en el jazz europeo desde hace mucho tiempo» (Le Monde)

El hecho de que tres de los músicos del sexteto de «Louise o la mitad de la banda sean estadounidenses (Theo Croker (trompeta), Joe Martin (bajo) y Nasheet Waits (batería) es importante para Parisien: «Era el momento de volver a la fuente que me hizo amar esta música en primer lugar», explica. La idea de un «retorno a la fuente» es especialmente cierta en la elección de Parisien de trabajar junto a Theo Croker, el nieto del trompetista Doc Cheatham (1905-97). Parisien describe su encuentro en la gira de «Jazz Animals» en 2018 como haber sido un ‘super-rencontre’, y una conexión musical particularmente fuerte y una amistad personal se han desarrollado desde esas reuniones. En «Louise», Parisien no solo se ha asegurado de que se pueda escuchar una enorme gama emocional y estilística en la forma de tocar la trompeta de Croker, sino que también ha disfrutado de emparejar y entrelazar su propia voz melódica con la de Croker. Su interacción es algo especial, y proporciona algunos de los muchos momentos de alegría en este álbum amplio pero muy coherente. Parisien también ha dado generosamente a Croker la oportunidad de tener la última palabra en el álbum, con su solemne y evocadora composición, «Prayer for Peace».

El batería Nasheet Waits es una presencia vívida y energizante en todo el álbum, y especialmente en la tercera parte de «Memento», la pieza más sustancial de «Louise», que Parisien dedica a su madre. «Me encanta cómo toca Nasheet, es increíble. Fue un sueño tocar con él», dice Parisien, que primero admiró la forma de tocar de Waits en los discos, antes de que sus caminos se cruzaran en los festivales. Esta es la primera vez que trabajan juntos. Joe Martin es uno de los bajistas neoyorquinos de primera fila; Parisien lo conoce de su época como compañeros del cuarteto de Yaron Herman.

Manu Codjia y Robert Negro son dos de los colegas musicales más cercanos a Emile Parisien. «Hemos tocado en muchos contextos, hemos explorado mucha música juntos», dice Parisien. El guitarrista Codjia fue uno de los primeros músicos que conoció cuando se trasladó a París hace casi dos décadas. «Manu tiene una capacidad asombrosa para ser el ‘pegamento’ que mantiene unida a una banda y crea un sonido común». Codjia ha aportado la composición «Jungle Jig», una pieza enérgica en la que se ha conseguido un equilibrio ideal entre el caos y el orden. Roberto Negro también ha tocado con Parisien regularmente como dúo, en Sfumato y otros contextos. «La música europea, la clásica, el jazz… ¡Roberto lo toca todo tan bien! Es un músico muy completo», dice Parisien. La composición de Roberto Negro «Il giorno della civetta» (La civeta) tiene un ritmo elegante y un flujo maravillosamente natural.

El tema que da título al disco, «Louise», es suave, espacioso y meditativo. El título hace referencia a las esculturas «araña» de Louise Bourgeois. Estas esculturas se han visto en su mayoría en espacios públicos, y eso ha hecho que Parisien reflexione sobre cómo el encierro durante la clausura nos ha privado a todos de la alegría de estar al aire libre. Las esculturas de Bourgeois también están muy vinculadas a los temas de la maternidad, y a las metáforas de hilar, tejer, cuidar y proteger. El afecto y la valoración de Parisien por el amor incondicional de las madres hacia sus hijos es el trasfondo emocional de este tema evocador, con sus gloriosos solos de Theo Croker y Manu Codjia.

Dos piezas traen a la palestra a músicos europeos de generaciones anteriores que han sido influencias decisivas para Parisien: «Jojo» es una feliz referencia a Joachim Kühn; el tema es inconfundible, intencionada y profundamente ‘Ornette-ish’ en su inspiración. «Madagascar», de Weather Report, recuerda la época en que Parisien tocaba en The Syndicate, la banda formada en 2007 para continuar el legado de Joe Zawinul e interpretar su música.

«Louise» es un álbum notable en el que la energía feroz contrasta y convive felizmente con un lado mucho más suave. Sus sutilezas y alegrías emergen cuanto más se escucha. De este modo, «Louise» nos permite conocer mejor el carácter y la individualidad creativa de uno de los principales músicos de jazz de Europa.

actmusic.com