
Kaisa’s Machine ::: Taking Shape (Limited Version)
Kaisa’s Machine
Greenleaf Music | Agosto 8, 2023

1 Dream Machine 5:00
2 Floating Light 5:58
3 Gravity 5:05
4 Shadow Mind 5:45
5 Eat Dessert First 4:05
Tivon Pennicott, tenor saxophone (tracks 2-3,5,8,11)
Sasha Berliner, vibraphone (tracks 3-4)
Max Light, guitar
Eden Ladin, piano (except track 4)
Kaisa Mäensivu, bass
Joe Peri, drums
«El ritmo y el groove; eso siempre me ha parecido natural».
«Escuchar a Ron Carter en las grabaciones en directo de Miles Davis Quintet fue una influencia clave. Lo que realmente me impresionó fueron sus elecciones de notas, la forma tan creativa en que construye las líneas de bajo y asume riesgos que llevan la música a nuevos lugares».
La bajista Kaisa Mäensivu formó su conjunto Kaisa’s Machine en 2015 y debutó con el grupo en 2017 en el ajustado e imaginativo In the Key of K. En medio de esto, en 2016, se mudó de su Finlandia natal a Nueva York, y así comenzó un proceso de crecimiento y transformación artística. Obtuvo su maestría en la Manhattan School of Music, estudiando con músicos de la talla de Dave Liebman y Ron Carter. Y aunque incorporó nuevos músicos a su órbita, mantuvo el nombre de Kaisa’s Machine, aterrizando en el prestigioso sello Greenleaf Music de Dave Douglas para la continuación de Taking Shape, su primer álbum como neoyorquina.
«Este álbum representa una dirección nueva, progresiva y contundente en mi música, que es un reflejo de Nueva York», dice Mäensivu. «Cuando me mudé aquí, yo era más bien una bajista directa, pero la ciudad me ha cambiado como intérprete y compositora. Siento que esta música captura la magia de Nueva York, donde todos tenemos este lenguaje simbiótico y el ambiente está abierto a cosas nuevas.»
La formación de Taking Shape, añade, «es una mezcla perfecta y fresca de viejas y nuevas relaciones musicales, incluyendo gente con la que he tocado desde que me mudé aquí (el batería Joe Peri) y algunos nuevos miembros increíbles (Sasha Berliner, Tivon Pennicott) con los que sólo había tocado una o dos veces antes de esta sesión. El pianista Eden Ladin también era alguien con quien había tocado en un entorno más tradicional, pero sabía que captaría el ambiente de mi música de inmediato. Max Light ha estado en la versión neoyorquina de esta banda desde el principio; hacía tiempo que quería añadir la guitarra a la formación, y el sonido de Max era exactamente lo que estaba buscando.»
La química combinada de piano y guitarra es una característica constante a lo largo de Taking Shape, ya que Light y Ladin abordan sin problemas las elevadas melodías de Mäensivu y las intrincadas partes de conjunto. Light, primer finalista en el Concurso Internacional de Guitarra Herbie Hancock Institute of Jazz 2019, toca con claridad y fuego en todo momento – su solo en «Better Intentions» es especialmente intenso. El piano sin acompañamiento de Ladin en el interludio «III» es resplandeciente, y mantiene esa inspiración fluyendo para sus solos en «Shadow Mind» y «Sizzler».
Pennicott, un líder por derecho propio con créditos como acompañante de Gregory Porter y Esperanza Spalding, aporta un vigorizante solo y una tremenda riqueza de tono a los cinco temas en los que aparece. Su solo en la enérgica «Floating Light» y los etéreos efectos de eco en el funk lento y estirado de «Aurora Unbound» son los momentos más destacados.
Sasha Berliner, la vibrafonista ganadora de una encuesta, con dos aclamados lanzamientos en su haber, completa la densa y dramática «Dream Machine» y se escucha con gran efecto como único instrumento acorde (sin piano) en la rápida pieza de compás impar «Gravity».
La escritura de Mäensivu es muy emotiva y exigente, aunque su forma de tocar es igual de profunda y con frecuencia está en primer plano: su plenitud de tono y ataque es evidente de inmediato en la breve introducción de apertura y en cada solo que toca. Su solo de bajo en «Dream Machine», señala, es la transición que «lleva al oyente sin esfuerzo de un suave y bonito campo de flores a un caótico paisaje urbano». Su parte de arco en «Sink or Swim» se entrelaza con la guitarra de Light casi como una invención clásica, sentando las bases para los explosivos breaks de batería de Peri hacia el final.
A lo largo de Taking Shape se percibe una historia, una riqueza sonora y una sorpresa. Con Kaisa’s Machine, Mäensivu ha encontrado la plataforma ideal para materializar su visión. La música pretende ser accesible en su pureza: a veces animada y groovy, celebrando contigo, otras veces haciéndote reflexionar sobre todos los misterios y tragedias de la vida en nuestro planeta. Tocar el bajo es la forma que tiene Kaisa de lidiar con todo ello. Su grupo ha actuado en Ronnie Scott’s (Londres), Smalls (Nueva York) y el Festival de Jazz de Pori (Finlandia). La banda fue seleccionada para representar a Finlandia en el Nordic Jazz Showcase de París en diciembre de 2019.
Kaisa reparte ahora su tiempo entre Nueva York y Helsinki cuando no está de gira por algún otro lugar del mundo. «He sido bastante nómada, pero me ha gustado ver mucho más de Estados Unidos y también de Europa. Si voy a un sitio y no conozco a nadie, encuentro un club de jazz y si puedes sentarte y tocar con los músicos locales enseguida tienes amigos, te sientes conectado. Me encanta eso del jazz».