Loco Cello ::: Tangorom

Loco Cello ::: Tangorom

Tangorom

Loco Cello

Well Done Simone | Febrero 2, 2023

Loco Cello - Tangorom

 

1 Oblivion 4:27
2 Armaguedon 8:04
3 Vuelvo Al Sur 6:45
4 Upper East 5:23
5 Clair De Lune 3:52
6 Trucmuche 4:02
7 Csardas, Pt. 1 4:10
8 Csardas, Pt. 2 3:15
9 Prière 3:43
10 Auf Einer Burg 3:28
11 Tears 2:27

 

François Salque, cello
Samuel Strouk, guitar
Jérémie Arranger, double bass
Featuring:
Bireli Lagrène, guitar
Adrien Moignard, guitar

Una promesa de viaje desde Argentina hasta Europa del Este, a través del jazz gitano y la música clásica. La brújula ha perdido el norte desde que Loco Cello decidió redibujar el mapa del mundo en sus partituras, como demuestra este segundo álbum passe-murailles.

Con motivo del 70º aniversario de la muerte de Django Reinhardt, no faltarán los homenajes al maestro gitano. Entre los numerosos «Nuages» que se avecinan, el nuevo álbum de Loco Cello, «Tangorom», ofrece una gracia salvadora al celebrar, con audacia y originalidad, otra faceta de Django: su interpretación lírica a través de su pasión por la música clásica. – Grabado en la Abadía de Noirlac, Tangorom navega de Astor Piazzolla a Django, pasando por la música de cámara y la música de Europa del Este. Una loca odisea. – Flashback. En 2019, el primer álbum homónimo de Loco Cello tendió un puente entre el jazz gitano, la música de cámara y los lejanos horizontes del mundo.

La idea de este trío compuesto por el compositor-guitarrista Samuel Strouk, el violonchelista François Salque y el contrabajista Jérémie Arranger, desempolvar la fórmula clásica del trío de cuerda saliéndose de los caminos trillados. «Desarrollamos un enfoque camerístico de la música improvisada, haciendo hincapié en un violonchelo plural, capaz de fundirse en varios mundos», resumen François y Samuel, los conductores de la Locomotora. – Concebido como un tríptico -tango nuevo de Astor Piazzolla, jazz gitano de Django Reinhardt y música clásica, con paradas en la música popular de Europa Central y Oriental, al ritmo de las Csardas transcritas por el director checo Kryštof Ma?atka-, Tangorom hace estallar los marcos para pintar un fresco impresionista.

*****

Con más de cuarenta álbumes aclamados por la prensa, ha recibido los más altos galardones (Victoires de la musique, BBC Palme d’Or, Diapasons d’Or de l’année, Chocs du Monde de la musique, más de 10 primeros premios internacionales…), François Salque es ya una referencia. Su carisma, su sensibilidad y su impresionante virtuosismo le han llevado a tocar con los más grandes, en más de 70 países. En cuanto a Samuel Strouk, estrella emergente del jazz, guitarrista, compositor y director de orquesta, su versatilidad le permite abordar con facilidad múltiples lenguajes musicales y le ha llevado a colaborar con las más grandes orquestas europeas.

A veces elegante y lírica, a veces virtuosa e incandescente, su música celebra la unión de diferentes tradiciones musicales, del tango al jazz, del repertorio clásico a las músicas del mundo, de los temas tradicionales a las músicas contemporáneas, puntuadas por sorprendentes cascadas sonoras y otras evocadoras explosiones folclóricas que reinventan juntos con una increíble intuición del mestizaje.

///////////////////

Loco Cello ofrece un segundo álbum, Tangorom, este 3 de febrero, de nuevo en el sello Well Done Simone. Tras un primer álbum homónimo en 2019, esta es una nueva oportunidad de viajar por un jazz teñido por el tango, el gypsy jazz, la música popular y… ¡la clásica! En torno al trío Loco Cello, encontramos a Adrien Moignard y a otro guitarrista invitado, Biréli Lagrène

Tras licenciarse en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, François Salque conquistó rápidamente la escena internacional. Ha recibido numerosos premios que elogian su sensibilidad y su «profundidad musical» al servicio de un virtuosismo asombroso.

Samuel Strouk es un brillante guitarrista de jazz, compositor y director/arreglista. Estos dos músicos estaban destinados a llevarse bien. Sobre todo porque el jazz gitano de Samuel Strouk en el Caravan Quartet ya le predispone a los viajes musicales.

Jérémie Arranger, brillante contrabajista, se une al dúo. Para el álbum de 2019, se une al trío otro guitarrista de jazz gitano, Adrien Moignard. Por primera vez, el cuarteto traspasará los límites musicales. Una lograda alquimia entre el jazz, la música clásica y lo que solemos llamar «músicas del mundo». De hecho, en este primer álbum predominan las composiciones de Samuel Strouk. Pero ya hay uno que toma prestado de Django Reinhardt y otro de Astor Piazzolla. La música clásica no queda al margen, ya que el cuarteto también revisita el adagio de Felix Mendelssohn.

Con el nuevo álbum Tangorom, Loco Cello nos ofrece una nueva epopeya musical. Un apasionante viaje de Argentina a Europa Central, pasando por el jazz gitano. En una pista, tampoco se olvida de la música clásica. Ya habrán comprendido que el título del álbum es sobre todo un guiño al tango argetino y a la música romaní. Los tres primeros temas son, de hecho, un homenaje al bandoneonista argentino Astor Piazzolla. Dentro de 3 meses celebraremos el 70 aniversario de la muerte de Django Reinhardt. Loco Cello le toma prestados dos temas.

A mitad del álbum, encontramos un tema muy bello compuesto por el acordeonista Vincent Peirani. A continuación, dos pistas consecutivas nos llevan a Europa Central. Se trata más exactamente del título Csardas, desarrollado en dos partes. Este magnífico título nos permite compartir una música popular del siglo XIX, recopilada por la música checa Milena Dolinova. Lo arregló un siglo después su compatriota Krystof Maratka.

Como en el primer álbum, la música clásica está presente, con Robert Schumann y su Auf Einer Burg. Por último, no olvidemos que el compositor de origen ginebrino Ernest Bloch ve un nuevo y brillante renacimiento de su «Oración». Escrita en 1924, año en que se nacionalizó estadounidense, existen numerosas versiones de esta pieza en las que se mezclan clarinete, piano y acordeón. Ésta, sin embargo, fue escrita principalmente para violonchelo y orquesta de cuerda. El violonchelo lastimero de François Salque sublima el título. El vínculo con Schumann es juicioso.

Csardas homenaje a la música folclórica centroeuropea del siglo XIX
Si Adrien Moignard es, una vez más, el preciado invitado del trío Loco Cello, también hay que mencionar, por supuesto, a Biréli Lagrène. Otro guitarrista de jazz de origen gitano, cuyo estilo estuvo influido por Django Reinhardt desde el principio. 

El álbum Tangorom se grabó en enero de 2021 en un lugar excepcional, la abadía cisterciense de Noirlac. Bajo la dirección de Philippe Tessier Du Cros, el marco de esta abadía a orillas del río Cher ofrece una atmósfera de contemplación y reverberación natural. Tangorom es una cuestión de resonancia, como explica Samuel Strouk: «Es un lugar extremadamente inspirador, atemporal y rico en siglos de historia. Tuvimos que tocar al límite y adaptarnos a la impresionante acústica del lugar. Hemos encontrado el equilibrio perfecto entre profundidad de sonido y presencia».

weirdsound.net