Billy Childs ::: The Winds of Change

Billy Childs ::: The Winds of Change

The Winds of Change
Billy Childs

Mack Avenue Records | Marzo 17, 2023

Billy Childs - The Winds of Change

 

1. The Great Western Loop 6:21
2. The Winds of Change 10:32
3. The End of Innocence 8:02
4. Master of the Game 7:12
5. Crystal Silence 7:33
6. The Black Angel 6:45
7. I Thought I Knew 6:05

 

Billy Childs — piano
Ambrose Akinmusire — trumpet
Scott Colley — bass
Brian Blade — drums

All songs written and arranged by Billy Childs • Lunacy Music (BMI), administered by Modern Works Music Publishing except:
“Crystal Silence” by Chick Corea • Litha Music Co./Universal Music Corp (BMI)
“The Black Angel” by Kenny Barron • Hubtones Music Co. (BMI)
Producer: Billy Childs

Para su tercer lanzamiento con Mack Avenue Records, Billy Childs, ganador de 5 premios GRAMMY®, reúne a un cuarteto de estrellas con el trompetista Ambrose Akinmusire, el bajista Scott Colley y el batería Brian Blade. En The Winds of Change el pianista y compositor aclamado por la crítica ofrece 5 nuevas composiciones originales junto a estimulantes arreglos de «Crystal Silence» de Chick Corea (originalmente en la grabación homónima de Corea para ECM en 1972 con el vibrafonista Gary Burton) y «The Black Angel» de Kenny Barron (originalmente en la grabación homónima del trompetista Freddie Hubbard para Atlantic en 1970) para ampliar los límites creativos del grupo e inspirar un nuevo sonido colectivo para rendir homenaje a las leyendas del jazz y al arte.

******

Billy Childs se ha convertido en uno de los compositores estadounidenses más destacados de su época, quizá el compositor más claramente estadounidense desde Aaron Copland, ya que, al igual que Copland, ha sabido combinar los productos musicales de su herencia con las tradiciones neoclásicas occidentales del siglo XX en una poderosa simbiosis de estilo, variedad y dinamismo.

Nacido en Los Ángeles, Childs creció inmerso en influencias de jazz, música clásica y popular. Su prodigioso talento al piano le valió actuaciones públicas a los seis años, y a los dieciséis ingresó en la Escuela Comunitaria de Artes Escénicas de la USC, donde se licenció en Composición bajo la tutela de Robert Linn y Morten Lauridsen.

Cuando se graduó en la USC, Childs ya era un intérprete muy solicitado en la escena jazzística de Los Ángeles. Poco después fue descubierto por la leyenda de la trompeta Freddie Hubbard, con quien se embarcó en una exitosa gira de conciertos y grabaciones. Grabó y actuó con otros influyentes músicos de jazz, como J.J. Johnson, Joe Henderson y Wynton Marsalis, antes de conseguir un contrato discográfico con Windham Hill Records en 1988, cuando publicó Take For Example, This…, el primero de cuatro álbumes aclamados por la crítica para el sello. Siguieron los álbumes Twilight Is Upon Us (1989), His April Touch (1991) y Portrait Of A Player (1992), cada uno de los cuales supuso una contribución expansiva de profundidad y virtuosismo. Desde entonces, Childs ha escrito y producido I’ve Known Rivers (1995) en Stretch/GRP, The Child Within (1996) en Shanachie, y dos volúmenes de «jazz/música de cámara» (una amalgama de jazz y música clásica): Lyric, Vol. 1 (2006) y Autumn: In Moving Pictures, Vol. 2 (2010); las grabaciones le valieron dos premios GRAMMY y cinco nominaciones.

Paralelamente a su carrera discográfica, Childs ha ocupado un nicho paralelo como compositor muy solicitado. Entre sus encargos orquestales y de cámara figuran Esa-Pekka Salonen y la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Sinfónica de Detroit bajo la batuta de Leonard Slatkin, The Los Angeles Master Chorale, The Kronos Quartet, The Lincoln Center Jazz Orchestra, The American Brass Quintet, The Ying Quartet y The Dorian Wind Quintet.

En lo que va de carrera, Childs ha obtenido trece nominaciones al GRAMMY y cinco premios: dos a la mejor composición instrumental (Into the Light de Lyric y The Path Among The Trees de Autumn: In Moving Pictures) y dos al Mejor Arreglo con Acompañamiento Vocal (New York Tendaberry de Map to the Treasure: Reimagining Laura Nyro y What Are You Doing the Rest of Your Life? de To Love Again). En 2006, Childs recibió una beca Chamber Music America Composer’s Grant, y en 2009 fue beneficiario de una beca Guggenheim. Recibió el Doris Duke Performing Artist Award en 2013, el Music Award de The American Academy of Arts and Letters en 2015 y, más recientemente, por su álbum Rebirth, fue galardonado con su quinto GRAMMY al Mejor Álbum Instrumental de Jazz.

Más recientemente, Childs ha grabado una colección de composiciones reimaginadas de Laura Nyro para Sony Masterworks, publicada en septiembre de 2014. Map to the Treasure: Reimagining Laura Nyro fue producido por Larry Klein y cuenta con artistas invitados: Renee Fleming, Yo-Yo Ma, Wayne Shorter, Alison Kraus, Dianne Reeves, Chris Botti, Esperanza Spalding, Lisa Fischer, Susan Tedeschi, Rickie Lee Jones, Shawn Colvin, Ledesi, Becca Stevens, Chris Potter, Brian Blade, Steve Wilson y Jerry Douglas. En 2016, Childs fue nombrado presidente de Chamber Music America.

Como pianista, Childs ha actuado con Yo-Yo Ma, Sting, Renee Fleming, The Los Angeles Philharmonic, The Detroit Symphony Orchestra, Chick Corea, The Kronos Quartet, Wynton Marsalis, Jack DeJohnette, Dave Holland, Ron Carter, The Ying Quartet, The American Brass Quintet y Chris Botti.

 

billychilds.com

Cecile McLorin Salvant ::: Mélusine

Cecile McLorin Salvant ::: Mélusine

Mélusine
Cecile McLorin Salvant

Nonesuch Records | Marzo 24, 2023

Cecile McLorin Salvant - Mélusine

 

1 Est-ce ainsi que les hommes vivent ? 5:27
2 La route enchantée 5:58
3 Il m’a vue nue 2:48
4 Dites moi que je suis belle 2:41
5 Doudou 5:34
6 Petite musique terrienne 2:21
7 Aida 1:04
8 Mélusine 3:14
9 Wedo 0:58
10 D’un feu secret 3:45
11 Le temps est assassin 3:50

 

Cécile McLorin Salvant, vocals (1-14), synths (7, 9, 13), production (7, 9, 13)
Sullivan Fortner, piano (3, 5, 6, 11, 12), synths (6, 10), kalimba (12), vocals (12), celeste (14)
Aaron Diehl, piano (1, 2)
Paul Sikivie, bass (1, 2)
Kyle Poole, drums (1, 2)
Lawrence Leathers, drums (2)
Godwin Louis, alto saxophone (3, 5), whistles (3), vocals (12)
Luques Curtis, bass (3, 5, 12, 14)
Weedie Braimah, percussion (3, 5, 12, 14), djembe (4)
Obed Calvaire, drums (3, 5, 12)
Daniel Swenberg, nylon string guitar (8)

Produced by Cécile McLorin Salvant
Co-produced by Tom Korkidis
Recorded April 12, 2022 & April 26, 2022 at The Bunker Studio, Brooklyn, NY, and June 22, 2022 at Brooklyn Recording, Brooklyn, NY
Mixed by John Davis at The Bunker Studio, Brooklyn, NY
Mastered by Alex DeTurk at The Bunker Studio, Brooklyn, NY
Engineered by John Davis (Tracks 1, 2, 6, 10, 11), Andy Taub with assistance by Samuel Wahl (Tracks 3, 4, 5, 12, 14), Todd Whitelock (Track 8), and Cécile McLorin Salvant (Tracks 7, 9, 13)
Tracks 3, 5, 12 arranged by Godwin Louis

A portion of Track 2 was recorded live on January 19, 2015 at Flagey by Bertrand Vanvarembergh and Benjamin Vandenbroecke for Musiq3. Used with permission by Musiq3.

 

Photos by Karolis Kaminskas
Makeup by Jezz Hill
Wig by Tomihiro Kono
Design by Ben Tousley and Cécile McLorin Salvant
Creative direction and fonts by Cécile McLorin Salvant

Mélusine es una mezcla de cinco canciones originales e interpretaciones de nueve canciones que se remontan al siglo XII, cantadas en francés, occitano, inglés y kreyòl haitiano.

Las canciones del nuevo álbum cuentan la historia de la leyenda folclórica europea de Mélusine, una mujer que se convierte en media serpiente cada sábado como consecuencia de una maldición infantil de su madre. Mélusine acepta casarse con Raymondin con la condición de que nunca la vea los sábados. Él acepta, pero su hermano acaba convenciéndole para que rompa su promesa, atraviesa la puerta de su esposa con su espada y la encuentra desnuda en el baño, mitad serpiente, mitad mujer. Cuando ella le descubre espiándola, se convierte en dragón y sale volando por la ventana, para reaparecer cada vez que uno de sus descendientes se encuentra en su lecho de muerte.

«Creo que lo que intento hacer se parece más a revelar secretos que a contar historias», dice Salvant. «Revelar secretos es también el papel de la serpiente en el Jardín [del Edén]. La serpiente trae secretos, conocimiento, dolor y caos».

Y continúa: «La historia de Mélusine es también la historia del poder destructivo de la mirada. La espada de Raymondin hace un agujero en su puerta de hierro. Su mirada también. La mirada es transformadora y combustible. Ella ve que él la está viendo en secreto. Su secreto es revelado. Esta doble mirada la convierte en dragón. Ahora puede respirar fuego».

Salvant, cuyos padres son franceses y haitianos, dice que Mélusine trata también «en parte de ese sentimiento de ser un híbrido, una mezcla de diferentes culturas, que he experimentado no sólo como hijo nacido en Estados Unidos de dos inmigrantes de primera generación, sino como alguien criado en una familia racialmente mixta, de varios países diferentes, con diferentes lenguas habladas en casa».

«‘Dame Iseut’, la última canción del álbum, fue traducida al kreyòl haitiano con mi padre del occitano, que es una lengua antigua hablada en el sur de Francia. Mi abuela hablaba un poco, y su hermano solía enseñarlo», cuenta Salvant. «Este álbum combina elementos de la mitología francesa, el vaudoo haitiano y la apócrifa».

 

Cécile McLorin Salvant, becaria MacArthur en 2020 y ganadora de tres premios Grammy, es una cantante y compositora que aporta una perspectiva histórica, un renovado sentido del drama y una iluminada comprensión musical tanto a los estándares de jazz como a sus propias composiciones originales. Con una formación clásica, impregnada de jazz, blues y folk, y procedente del teatro musical y el vodevil, Salvant abarca un amplio repertorio que amplía las posibilidades de la interpretación en directo.

Las actuaciones de Salvant abarcan desde sencillos dúos para voz y piano hasta tríos instrumentales y conjuntos orquestales. Su obra inédita Ogresse es una ambiciosa fábula musical de larga duración basada en cuentos de hadas orales del siglo XIX que explora la naturaleza de la libertad y el deseo en un mundo racializado y patriarcal. Salvant estudió en la Universidad Pierre Mendès-France. Ha actuado en salas y festivales nacionales e internacionales como el Festival de Jazz de Newport, el Festival de Jazz de Monterey, el Village Vanguard y el Kennedy Center. Salvant es también artista visual.

 

cecilemclorinsalvant.com
nonesuch.com

OCTUBRE 7

OCTUBRE 7

Steven Feifke

OCTUBRE 07  :::  Steven Feifke

Anteriores
  • Raphael Pannier & Acid Pauli - Letter to a Friend
  • Joey Alexander - Continuance
  • María Toro - Fume
  • Rob Luft - Dahab Days
  • John Scofield - Uncle John's Band
  • Hiromi - Sonicwonderland
Steven Feifke - Prologue
1. Theo Croker – BLK2LIFE//A FUTURE PAST – Lucid Dream

2. Weedie Braimah – The Hands Of Time – Send for Me

3. Nick Haywood Trio – Back to the Garden – Shenandoah

4. Jan Lundgren – Into the Night – Into the Night

5. Victor Gould – In Our Time – Showtime

6. Steven Feifke – Prologue – I’ve Got the World on a String

7. Maria Schneider Orchestra – Data Lords – Sanzenin

8. Timo Lassy – Trio – Foreign Routes

CORTINAS Dr. Lonnie Smith - Breathe
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Embeber
IVOOX

Versión Normal

<iframe id='audio_76559103' frameborder='0' allowfullscreen='' scrolling='no' height='200' style='width:100%;' src='https://www.ivoox.com/player_ej_76559103_6_1.html'></iframe>
Versión AMP 

<amp-iframe width="500" height="280" sandbox="allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin" layout="responsive" frameborder="0" src="https://www.ivoox.com/player_ej_76559103_6_1.html"><amp-img src="https://static-1.ivoox.com/audios/0/6/6/8/6881633698660_LG.jpg" placeholder width="500" height="500" layout="fill" alt="Octubre 07"></amp-img></amp-iframe>

 Versión HTML 5

<iframe width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" src="https://www.ivoox.com/player_ej_76559103_2_1.html?data=mJuil56VdJShhpywj5WVaZS1lJuSlaaYeI6ZmKiak5KJe6ShkZKSmaiRdI6ZmKiascjYucPmxpCdmZKJe6ShwtHRx9LJqMrVz9TQysqRaZi3jpk.&"></iframe>

CORTINAS
Dr. Lonnie Smith
Julio 3, 1942 | Sept 28, 2021

Saludos gente…, acá vamos a la programación sin preámbulos, en el comienzo el trompetista y productor Theo Croker desde BLK2LIFE || A FUTURE PAST (Masterworks | Sept 24, 2021) embarcado en el Nu Jazz en sus últimos registros se acompaña de voces propias del sub´género y del mundo del hip hop, un manifiesto de los jóvenes a quienes representa sobre las incumplidas promesas de bienestar a futuro, que ha llegado «pero seguimos sin ver las cosas superadas», explica Crocker.
Seguimos con Weedie Braimah desde The Hands of Time (Stretch Music | Sept 24, 2021), el maestro del Yembé, un instrumento de percusión africano, nacido en Ghana y criado en East St. Louis, con profundas raíces en Nueva Orleans y su cultura musical. Divertido…

Seguimos con el Nick Haywood Trio desde Back to the Garden (Nick Hayward | Sept 16, 2021), el trio liderado por el pianista australiano con la participación de la cantante Petra Haden, la hija de Charlie Haden, otra de las varias colaboraciones en conjunto. Más con el pianista sueco Jan Lundgren desde Into the Night (ACT | Agosto 27, 2021) en trio con Emile Parisien y Lars Danielsson. El pianista junto al trompetista Paolo Fresu y el acordoneonista francés Richard Galliano conforman el exitoso proyecto Mare Nostrum.

Otro pianista, estadounidense, Victor Gould con In Our Time (Blue Room Music | Sept 24, 2021) último registro del jóven pianista desde donde apunta, ya desde el título del álbum, a una nueva necesaria era donde el protagonismo lo deberían asumir los jóvenes, «estamos vivos…, es nuestro tiempo». El chico de tapa, el pianista, director, compositor y arreglista Steven Feifke al frente de su Big Band desde Prologue (La Reserve Records | Oct 1, 2021), nominado al Grammy por su anterior Kinetic (Outside In Music | Abril 9, 2021) sorprende de nuevo con este fenomenal álbum.

Le pegamos a una jóven compositora y directora pero más veterana en el movimiento, Maria Schneider con Data Lords (ArtistShare | Julio 24, 2020), un álbum ya presentado antes acá pero que ha sido elegido como Album del Año por la encuesta anual de la Downbeat, además de las nominaciones al Grammy por Best Large Jazz Ensemble y al Premio Pulitzer de la Música. Cerramos con el saxofonista finlandés Timo Lassy desde Trio (We Jazz Records | Agosto 27, 2021) acompañado por la Budapest Art Orchestra.

Nos vemos…

 

Weedie Braimah ::: The Hands of Time

Weedie Braimah ::: The Hands of Time

The Hands of Time
Weedie Braimah
Weedie Braimah - The Hands of Time

Stretch Music | Sept 24, 2021

1. Full Circle 4:07
2. Weediefoli 6:09
3. Express Trane to Bamako 6:01
4. Sackodougou 7:47
5. Back to Forward (An Ode to Bontuku) 7:51
6. Bongo Genie 3:03
7. Hippos in Space 5:45
8. When Clouds Kissed 2/5/15 2:26
9. Send for Me 7:42
10. Ships Come In (A Lullaby) 7:01
11. Rompe El Cuero 4:34
12. Sworn to the Drum 6:53

 

1) Full Circle:
Weedie Braimah - Djembe, Congas, Sangban, Cabasa, Bells
Munir Zakee - Sangban Set, Vocals, Programming
Luke Quaranta - Dunun Set, Kenkeni, Tambourine
Raja Kassis - Electric Guitar
Shea Pierre - Clavinet, Rhodes Organ
Sam Dickey - Electric Guitar, Djeli Ngoni
Courtney Smith - Moog Bass Synthesizer, Moog Synthesizer
Alvin Ford Jr. - Soundscapes
John Michael Rouchell - Soundscapes
Oscar Sulley - Sample
Babatunde Olatunji - Sample
Kimati Dinizulu - Sample

Featured Artist(s): The Hands of Time

 

2) Weediefoli:
Weedie Braimah - Djembe, Claps
Hatouma Sylla - Vocals
Mumu Fresh - Vocals
Petit Adama Diarra - Djembe
Bassidi Kone - Djembe
Karim Coulibaly - Dunun, Kenkeni, Bell
Lamine Tounkara - Djeli Dunun, Bell
Nigel Zuniga - Sangban, Bell
Sinaly Papus Diabate - Electric Guitar
Madou Sidiki Diabate - Kora
Cherif Soumano - Kora
Lassana Diabate - Balafon
Cheick Diallo - Flute
Raja Kassis - Electric Guitar
Sam Dickey - Djeli Ngoni, Acoustic Guitar, Electric Guitar
Luke Quaranta - Kenkeni, Sangban, Calabash, Claps, Bells
Munir Zakee - Programming
Max Moran - Electric Bass

Featured Artist(s): Mumu Fresh, Hatouma Sylla, Bassidi Kone, Petit Adama Diarra

 

3) Express Trane to Bamako:
Weedie Braimah - Djembe
Sam Dickey - Electric Guitar
Shea Pierre - Piano, Rhodes Organ, Organ
Munir Zakee - Sangban Set, Djembe, Vocals
Luke Quaranta - Dunun Set, Karignan, Triangle
Raja Kassis - Electric Guitar
Cheikh Ndoye - Electric Bass, Piccolo Bass
Courtney Smith - Moog Synthesizer, Moog Bass Synthesizer

Featured Artist(s): The Hands of Time

 

4) Sackodougou:
Weedie Braimah - Djembe
Cheikh Ndoye - Electric Bass
Sam Dickey - Djeli Ngoni, Ngoni Ba, Electric Guitar
Raja Kassis - Electric Guitar
Luke Quaranta - Dunun Set
Munir Zakee - Sangban Set, Djembe, Kryn
Dave Eggar - Cellos
Christian Scott aTunde Adjuah - Trumpet
Cory Henry - Keys

Featured Artist(s): Cory Henry, Christian Scott aTunde Adjuah, The Hands of Time

 

5) Back to Forward (An Ode to Bontuku):
Weedie Braimah - Djembe
Cheikh Ndoye - Electric Bass
Shea Pierre - Moog Synthesizer, Rhodes Organ
Raja Kassis - Electric Guitar
Sam Dickey - Electric Guitar
Munir Zakee - Sangban Set, Programming
Luke Quaranta - Dunun Set
Wayne Matthews Jr. - Synthesizers
Troy ‘Trombone Shorty’ Andrews - Trombone, Trumpet

Featured Artist(s): Troy ‘Trombone Shorty’ Andrews, The Hands of Time

 

6) Bongo Genie:
Talise Campbell - Vocals
Weedie Braimah - Vocals

 

7) Hippos in Space:
Weedie Braimah - Dunun, Djembe, Vocals
Courtney Smith - Keys, Synthesizers
Munir Zakee - Sangban Set, Djembe, Accessory Percussion, Claps
Joe Cleveland - Bass
Alvin Ford Jr. - Soundscapes
John Michael Rouchell - Soundscapes
Aankha Neal - Vocals
Terrace Martin - Saxophone
Christian Scott aTunde Adjuah - Trumpet

Featured Artist(s): Terrace Martin, Christian Scott aTunde Adjuah

 

8) When Clouds Kissed 2/5/15
Weedie Braimah - Djembe
Shea Pierre - Backwards Piano
Raja Kassis - Electric Guitar
Sam Dickey - Acoustic Guitar
Munir Zakee - Vocals
Rhabi - Vocals

Featured Artist(s): The Hands of Time, Rhabi

 

9) Send for Me:
Weedie Braimah - Djembe
Courtney Smith - Moog Bass Synthesizers
Raja Kassis - Electric Guitar
Sam Dickey - Electric Guitar, Djeli Ngoni
Shea Pierre - Moog Synthesizer, Rhodes Organ, Piano
Cheikh Ndoye - Ngoni Bass
Munir Zakee - Sangban Set, Programming
Luke Quaranta - Dunun Set, Sangban, Triangle
Wayne Matthews Jr. - Synthesizers
Frank Moka - AfroAmericana Percussion
Tarriona Tank Ball - Vocals
Pedrito Martinez - Congas, Bata, Vocals

Featured Artist(s): Tarriona Tank Ball, Pedrito Martinez, The Hands of Time

 

10) Ships Come In (A Lullaby):
Weedie Braimah - Dunun, Sangban, Kenkeni, Bells, Djembe
Munir Zakee - Sangban Set
Raja Kassis - Electric Guitar
Christian Scott aTunde Adjuah - Trumpet, Synthesizers
Elena Pinderhughes - Flute
Magatte Sow - Sabar Drums
E’Lon JD - Electric Bass

Featured Artist(s): Christian Scott aTunde Adjuah, Elena Pinderhughes, Magatte Sow

 

11) Rompe El Cuero:
Weedie Braimah - Djembe
Adonis & Osain del Monte - Vocals, Congas, Clave, Cajon, Snare, Kata
Alain Perez - Electric Bass
Victor Campbell - Piano
Munir Zakee - Dunun, Sangban, Bells
Sam Dickey - Djeli Ngoni
Luke Quaranta - Kenkeni

Featured Artist(s): Osain del Monte, Alain Perez

 

12) Sworn to the Drum:
Weedie Braimah - Vocals, Djembe, Dunun, Sangban, Bells
Shea Pierre - Piano, Organ
Max Moran - Bass
Dave Eggar - Cellos
Katie Kresek - Violin, Viola
Luke Quaranta - Djembe, Kenkeni, Bell
Dwayne Muhammed - Bass Djembe
Wey Simba - Djembe
Josh Kagler - Vocals
Rome Washington - Vocals
Ashley Alexis - Vocals
Airrielle Waivers - Vocals

Weedie Braimah está considerado como la primera voz del Djembe. Nacido en Ghana y criado en East St. Louis, con profundas raíces en Nueva Orleans, conoció la cultura y la percusión de África Occidental y empezó a actuar a los 2 años de edad. Braimah continuó su búsqueda de toda la vida y su carrera profesional en el estudio del folclore africano y la música cultural de la diáspora africana. Braimah es un intérprete inconformista del más alto calibre, dotado de una capacidad innata para atraer a audiencias enteras a su ritmo. Utilizando su asombrosa velocidad y destreza, su impresionante habilidad y su amplitud de conocimientos, conduce a los oyentes a través de un viaje rítmico por África y la diáspora. Como señaló la revista Offbeat, su "habilidad para adaptarse a una gran variedad de estilos" le ha convertido en un talento original y solicitado.

Braimah desciende de un largo linaje de bateristas/compositores, que incluye a su madre, Ann Morris, una respetada baterista de jazz, a su padre, Oscar Sulley Braimah, un compositor de renombre mundial y maestro de la batería, y a su tío abuelo, el icono de la batería de jazz, Idris Muhammad. Braimah perfeccionó sus habilidades estudiando con grandes como Mamady Keita, Famadou Konate, Abdoul Doumbia y Sylvester Sun Shine Lee, entre otros. Destacó musicalmente y se convirtió en uno de los principales exponentes del mundo de los tambores y la danza de la diáspora de África Occidental en su adolescencia. Durante más de 25 años, Braimah ha sido un intérprete, profesor y preservador de la cultura africana que sigue recorriendo nuevos caminos musicales.

Actualmente, el Djembefola, nominado al Grammy, graba y sale de gira con Christian Scott aTunde Adjuah, Baaba Maal, Trombone Shorty y Bokante, entre otros. Braimah también lidera su propia banda, Weedie Braimah & The Hands of Time, a través de la cual eleva la percusión como música frontal de la diáspora centrándose en instrumentos como la kora, el ngoni, el balafón, el djembe, el dunun, el tama, el sabar, el bajo y la guitarra eléctrica para crear un sonido de música estirada convincente para reclamar un nuevo territorio musical. Como afirma sucintamente la publicación AfroPop, "el enfoque característico de Braimah de utilizar el tambor djembe como pieza central de un conjunto contemporáneo", que culmina en "envolver la música folclórica africana dentro de un conjunto de fusión moderno en el que todos los instrumentos se engranan en una singularidad ajustada y emocionante".

Braimah ejemplifica la tradición, la evolución y el alma al dar vida a su visión de crear una reverencia por la música folclórica de África Occidental. ¿Su misión? Que la evolución de esta música folclórica sea reconocida como relevante, respetada y como raíz esencial del jazz, el funk, la fusión, la música global y el hip hop. Y que su estilo de música de estiramiento ocupe el lugar que le corresponde como uno de los pilares de la música moderna arraigada en la continuidad de la percusión africana que ha defendido durante toda su vida en todo el mundo.

///////////////////////

Weedie Braimah desciende de un largo linaje de bateristas y compositores, que incluye a su madre, Ann Morris, una respetada baterista de jazz, a su padre, Oscar Sulley Braimah, un compositor de renombre mundial y maestro de la batería, y a su tío abuelo, el icono de la batería de jazz, Idris Muhammad. Braimah perfeccionó sus habilidades estudiando con grandes como Mamady Keita, Famadou Konate, Abdoul Doumbia y Sylvester Sun Shine Lee, entre otros. Destacó musicalmente y se convirtió en uno de los principales exponentes del mundo de los tambores y la danza de la diáspora de África Occidental en su adolescencia. Durante más de 25 años, Braimah ha sido un intérprete, profesor y preservador de la cultura africana que sigue recorriendo nuevos caminos musicales.

Braimah ejemplifica la tradición, la evolución y el alma al dar vida a su visión de construir una reverencia por la música folclórica de África Occidental. ¿Su misión? Que la evolución de esta música folclórica sea reconocida como relevante, respetada y como raíz esencial del jazz, el funk, la fusión, la música global y el hip hop. Y que su estilo de música de estiramiento ocupe el lugar que le corresponde como uno de los pilares de la música moderna arraigada en la continuidad de la percusión africana que ha defendido durante toda su vida en todo el mundo.

The Hands Of Time es el nuevo álbum de Weedie Braimah, a través del sello Stretch Music de Christian Scott aTunde Adjuah. El álbum cuenta con la banda del mismo nombre, un elenco de los mejores jugadores del juego, con invitados especiales Christian Scott aTunde Adjuah, Trombone Shorty, Terrace Martin, Tank Ball, Cory Henry, Mumu Fresh, Pedrito Martínez, Osain del Monte, Alain Pérez, Elena Pinderhughes, Magatte Sow, Hatouma Sylla, Bassidi Kone, y Petit Adama Diarra. Para ver la lista completa de artistas de élite, y para precomprar el álbum, visite la página de Bandcamp de Weedie.

bandcamp.com