Fuente: Agencia NOVA | Capital Federal, Septiembre 24.
El venidero viernes 3 de octubre, a las 21, el ciclo “Tribulaciones Live!” presenta a The Bad Plus, que a dos años de su consagrada presentación en Buenos Aires, vuelve al país.
El trío más irreverente del jazz (Ethan Iverson en piano, Reid Anderson en contrabajo y David King en batería) estará presentando su nuevo disco, Prog y los temas más reconocidos de su repertorio en Niceto Club, Niceto Vega 5510 de la Capital Federal.
¿Son The Bad Plus un trío de jazz influenciado por el rock y el pop? ¿O son un power trío que les gusta tocar jazz? La realidad es una mezcla de ambas respuestas. Pero en el nuevo mundo del jazz postmoderno son muy frecuentes las crisis de identidad.
El trío se formó a fines del año 2000 en Minesotta y comenzaron tocando en lugares más inverosímiles: en los campus de las universidades, en escenarios más ligados al rock y en pequeños bares, mas relacionados con el free jazz.
Con la salida de su primer álbum The Bad Plus en agosto del 2001 editado por Fresh Sound, la banda ganó rápidamente notoriedad con excelentes críticas en el New York Times y el Chicago Reader.
Pero el máximo suceso se produjo con sus presentaciones en el mítico Village Vanguard de New York en el año 2002 que coincidió con la firma de su primer contrato con Columbia Records, que al poco tiempo edita su segundo álbum These are the Vistas, que sorprende por su conmovedora versión de “Smells Like Teen Spirit2 de Nirvana y “Flim” de Aphex Twin.A partir de allí comienza una sucesión de giras y exitosas presentaciones en festivales de Estados Unidos y Europa.
El público que los apreció en vivo o escuchó sus discos no necesita muchas más explicaciones. Sabe de lo que son capaces estos tres músicos que decidieron unir sus caminos hace seis años y que conforman uno de los tríos de jazz con piano más diferentes del panorama actual. “Raros” los han llamado alguna vez. Para aquellos que no les vieron en un concierto en vivo, sólo decirles que no esperen una actuación sutil, tranquila y medida bajo las raíces más profundas del jazz, sino a tres intérpretes inquietos y muy movidos que siempre intentan llevar su música un paso más allá.
Es precisamente eso, la inquietud por dar una nueva vida al jazz, para que el género no tenga que volver sobre sí mismo cada dos por tres, lo que motiva a los músicos. ¿Cómo hacerlo? Muy fácil, o eso parece para los de afuera. Por un lado, se toman canciones que uno jamás hubiese imaginado dentro del mundo del jazz, las pasan por su filtro y ahí está el resultado: The Bad Plus reinventa a Nirvana, ABBA, Black Sabbath, Bjork, Led Zeppelín, Pixies, Aphex Twin, David Bowie y otros, consiguiendo momentos realmente impresionantes y, en varios casos, que las versiones sean mejores incluso que las originales.
No hay que olvidarse de las propias composiciones del grupo que tienen un estilo inclasificable (algunos hablan de punk-jazz) con armonías y arreglos alejados del jazz-mainstream, conjugados con el talento que cada uno posee con su instrumento.
También existe una faceta comprometida y crítica a la política de Estados Unidos, que se refleja con esa singular canción que dedicaron con todo el “cariño del mundo” al vicepresidente de los Estados Unidos: Cheney Piñata incluido en “Give”. Una figura importante en el sonido del trío es el productor Tchad Blake, con quien realizaron sus últimos discos y se lo conoce como “el héroe de The Bad Plus”.
De todas formas, al grupo todavía le quedan muchas cosas por hacer porque éste no es un proyecto de corto plazo. La banda parece tener esa misma filosofía de las formaciones del rock, que consiguen perdurar en el tiempo a base de ser fieles a sí mismos.
The Bad Plus es un torrente de música que tiene muchas cosas que ofrecer tanto en sus discos en vivo como en el estudio. De esta forma, los tres intérpretes seguirán divirtiendo de la misma forma que ellos la pasan bien, porque eso es algo que se les ve y se les escucha al momento. Y el jazz, sobre todo, es para disfrutar.
0 comentarios