Vattensaga
Tingvall Trio
Skip | 2009
Tingvall Trio, la agrupacion liderada por el pianista sueco Martin Tingvall, es una de las nuevas luminarias del genero que brillan con vigor, no solo por nueva, sino por su madurado talento y particular lenguaje expresivo que le abrieron la puerta grande por donde ingreso al sitial de los mayores en un congestionado y vertiginoso ambiente europeo, llevando a su lider, el pianista Martin Tingvall, a ser comparado con el genial Esbjorn Svensson. Creado en 2003 en Hamburgo, lugar en donde Tingvall se encontraba estudiando y en donde tambien cursaba sus estudios el baterista aleman Jurgen Spiegel con quien entablo amistad, mas tarde conoceria en una jam session en un club local al bajista cubano Omar Rodriguez Calvo, dando forma definitiva al promisorio y fantastico trio.
«Vattensaga» (Cuentos del Agua), cierra la trilogia iniciada con “Skagerrak” (2006) y “Norr” (2008) en donde el trio transita en forma de «cuentos cortos» (temas cortos) una alegoria sobre la naturaleza. A proposito de esta trilogia Tingvall dice: «No se planificó como una trilogía, pero surgió así. Puedes ver estos tres discos como tres grandes capítulos de un libro. Aunque también hubo un desarrollo, quiero decir… En el primer disco hay mucha energía, creo, era la primera vez. La verdad es que tras ese álbum casi no pude tocar el piano durante un año, porque hice un esfuerzo tan grande en el estudio… Todo el grupo tenía mucha energía, era el primer disco. Luego el segundo CD, Norr, tiene un sonido más avanzado, todo el mundo tiene más espacio, el contrabajo empieza a tocar melodías, el batería Jürgen Spiegel comienza a probar cosas distintas en los temas… Y el último disco, bueno, es mi favorito, aunque supongo que para todo artista su último álbum suele ser el favorito. Probablemente soy el peor indicado para hablar sobre esto [risas]. En cuanto a sonido es el mejor de los discos, Stefano Amerio [el ingeniero de sonido en Vattensaga], de Italia, es todo un maestro, consiguió un sonido fantástico.»
Alejado de los canones jazzeros tipicos norteamericanos y muy cercano a los aires folk propios de los lugares de origen de este trio «multinacional», el sonido del trio evoluciona a partir de esta rica conjuncion devolviendonos un sonido fresco e increible. Su lider lo explica asi…: «La parte central de lo que tocamos tiene mucha improvisación, y la música que tiene el mayor porcentaje de improvisación es la música de jazz. La gente piensa en el jazz de forma tradicional, en el be bop de los años 40 y 50. Por supuesto, puedes tocar be bop, mucha gente lo sigue haciendo, especialmente en Estados Unidos, porque de ahí es de donde viene, pero para nosotros es mucho más interesante tocar con lo que tenemos. Yo crecí escuchando a AC/DC, crecí con Beethoven y Mozart y Bach, y también con música pop sueca. Omar creció en Cuba con música latina y de otros tipos, y Jürgen creció con mucho rock’n’roll, pero también tocó mucha música africana. Todo el mundo dice que Jürgen es un batería de rock… La verdad es que eso es erróneo, Jürgen ha trabajado mucho con música africana y ritmos africanos. Tomamos lo que nos llama, lo que nos gusta, y lo juntamos, así funciona el Tingvall Trio, creo yo…»
Cuando todavia lloramos la perdida de Esbjorn Svensson, de esa misma tierra proviene la esperanza de otra increible agrupacion…
Proximo Recomendado: Roberto Fonseca – Zamazu (Enja – 2007)
0 comentarios