
What was said
Tord Gustavsen, Simin Tander, Jarle Vespestad
ECM | Enero 29, 2016
Tord Gustavsen, Simin Tander, Jarle Vespestad
ECM | Enero 29, 2016

1 Your Grief 2:45
2 I See You 5:08
3 Imagine The Fog Disappearing 6:20
4 A Castle In Heaven 4:46
5 Journey Of Life 7:21
6 I Refuse 5:38
7 What Was Said To the Rose – O Sacred Head 5:31
8 The Way You Play My Heart 3:01
9 Rull 3:02
10 The Source Of Now 4:19
11 Sweet Melting (duo) 3:20
12 Longing To Praise Thee 4:26
13 Sweet Melting Afterglow 3:39Tord Gustavsen – piano, electronics, synth bass
Simin Tander – voice
Jarle Vespestad – drumsRecorded April 2015
Rainbow Studio, OsloAn ECM Production
2 I See You 5:08
3 Imagine The Fog Disappearing 6:20
4 A Castle In Heaven 4:46
5 Journey Of Life 7:21
6 I Refuse 5:38
7 What Was Said To the Rose – O Sacred Head 5:31
8 The Way You Play My Heart 3:01
9 Rull 3:02
10 The Source Of Now 4:19
11 Sweet Melting (duo) 3:20
12 Longing To Praise Thee 4:26
13 Sweet Melting Afterglow 3:39Tord Gustavsen – piano, electronics, synth bass
Simin Tander – voice
Jarle Vespestad – drumsRecorded April 2015
Rainbow Studio, OsloAn ECM Production
Celebramos el cumple 50 del pianista noruego con la escucha de este álbum conmovedor, un proyecto que explora la música religiosa tradicional noruega, que él escuchaba de niño, con incorporación de matices tan exóticos como la reinterpretación del cancionero popular bajo la mirada de la poesía sufí en el intento por aunar bajo un mismo lenguaje, la poesía escrita, la poesía musical, la fé y los valores humanos hermanados por esa misma condición.El trio reunido lo compone el baterista noruego Jarle Vespestad, colega y amigo de Gustavsen de años y la fascinante voz de la cantante germano-afgana Simin Tander que aporta la conmovedora sensibilidad necesaria para elevar las almas de los oyentes cualquiera sea la religión profesada.«Para el repertorio del nuevo proyecto, Simin y yo hemos estado trabajando con el poeta afgano B. Hamsaaya, traduciendo y dando forma a una selección de himnos con los que crecí en Noruega en pashto (pastún). Este proceso ha sido desafiante y realmente fructífero. Hemos ido bastante lejos en la interpretación de las letras de una manera más ‘integral’, llegando a un espacio donde siento que el Sufismo y el Cristianismo realmente se encuentran.»«Me gustó el sonido del propio idioma pashto y coincidentemente lo encontré en un momento en que me interesaba cada vez más la poesía sufí».Tander también canta, en inglés, la letra reveladora de Yalal ad-Din Muhammad Rumi (célebre poeta místico musulmán persa y erudito religioso que nació el 30 de septiembre de 1207 en Balj, en la actual Afganistán). Gustavsen establece las representaciones Rumi de Coleman Barks, poéta y ex profesor de literatura quien se dedicó al estudio y traducción de los escritos de Rumi.
«Por supuesto que para mí es una doble intención» continúa Gustavsen, «…este es un proyecto devocional y la forma en que las palabras trascienden los límites entre formas y tradiciones es importante para mí. Pero también está bien enfocarlo como una experiencia musical pura. Los sonidos tienen textura y contenido. Para cualquiera que se sienta invitado a sumergirse más profundamente, las letras y las traducciones están ahí, pero este no es el tipo de música en la que tienes que leer para poder escucharla.»

CORTINA FINAL
Staying There
Extended Circle
Tord Gustavsen Quartet
ECM | Enero 17, 2014
Staying There
Extended Circle
Tord Gustavsen Quartet
ECM | Enero 17, 2014
0 comentarios