Salute gente…, con la vieja excusa nos escabullimos hacia el encuentro de cada jueves; luego de dos semanas algo moviditas (me refiero a la música) lo que a mi me toca, el jazz, se viene más tranqui con baladas y covers jazzeros de viejos temas pop que con ellos arrancamos. Fue furor a finales de los 70 (como lo escuchaba!!), Reminiscing, por la banda australiana Little River Band ahora en tiempo de jazz por Jazz Nouveau (Variety – The Children’s Charity | June 1, 2012) otra banda de ése país que rinde homenaje a la vieja Little River Band en un disco con muchos de sus temas, gratos recuerdos de la mano de una fenomenal versión. Luego siguiendo con los recuerdos otra nueva versión de un tema aún más viejo que el anterior, Sunny (de Bobby Hebb #2 en las listas de Billboard en el año 1966, con una exitosa versión disco de Boney M en 1976) por Cyrille Aimée desde Cyrille Aimée & the Surreal Band (Harmonic Reaction | enero 21, 2009).
Seguimos con el pianista neozelandés Alan Broadbent desde Every Time I Think Of You (Artistry | Sept 12, 2006) en trio con el fenomenal bajista acústico y eléctrico Brian Bromberg y Kendall Kay en bata, un disco para disfrutarlo de punta a punta. Más con el debut como líder del bajista danés Anders Christensen, Dear Someone (Stunt Records | Nov 16, 2009) en trio con Aaron Parks (Piano) y el siempre vigente y recordado Paul Motian en batería acompañando en su debut a AC, como se lo conoce en el ambiente, viejo camarada de sus propios trios y projectos.
Anoche miercoles 27 se presentó el pianista estadounidense Chick Corea con su nueva banda The Vigil presentando temas de su último disco del mismo nombre, The Vigil (Concordjazz | agosto 6, 2013) un revival de su legendaria Return To Forever no solo desde lo musical sino también con una portada que recuerda a Romantic Warrior (1976) según los críticos su obra maestra con la legendaria banda, una banda que en su version IV se reunió en 2011 como Return to Forever IV. The Vigil no luce del todo bien luego de su resucitamiento pero logramos rescatar algo para ésta noche.
El contrabajista argentino Jerónimo Carmona quizá el más solicitado dentro del panorama jazzero local, nos trae el muy recomendado Lament (Rivorevords | abril 21, 2014). Dos saxofonistas para el final jazzero, primero el legendario Archie Shepp al frente de un cuarteto con Blue Ballads (Venus Records | dic 7, 1996) un discazo en donde además canta realmente bien; el otro el valenciano Perico Sambeat con Baladas (ContraBaix | feb 14, 2011) haciendo un bolero clásico.
Siguiendo con el blues…
En la sección «desempolvando el vinilo» traemos al genial Buddy Guy con su disco Stone Crazy!, editado por el sello galo «Isabel» en el 79 y por Alligator dos años más tarde, con el aporte de su hermano Phil ( guitarra rítmica), Otis Spann (pianista) y Junior Wells (armónica). La guitarra y voz de Buddy son dueños absolutos de la obra. Este trabajo se convirtió en una pieza fundamental del blues rock, una puerta de entrada para la música de Guy. Elegimos el tema «When I Left Home».
Pasando la sección Blues Nacional, traemos a Manal, trío precursor del blues y el rock cantados en castellano, integrado por Alejandro Medina (bajo, voz y teclados), Claudio Gabis (guitarra, armónica, piano y órgano) y Javier Martínez (batería y voz). Junto a Los Gatos y Almendra, es considerado grupo fundacional del Blues y el Rock de Argentina. El estilo del grupo tenía sobre todo influencias de la música afroamericana: blues, rhythm & blues, soul, rock and roll, cool, bebop, y también de la música Rioplatense: Tango y Candombe. Esuchamos de su segundo disco El Leon publicado en el año 1971 el tema «Blues de la amenaza nocturna».
Terminamos recordando al único Stevie Ray Vaughan que el 27 de agosto pasado se cumplieron 24 años de su fallecimiento en aquel fatídico accidente de helicóptero. Elegimos de su disco Couldn’t stand the weather «The Things (That) I Used to Do».
Los esperamos como siempre a partir de las 21 hs.
0 comentarios