Olympians

Vince Mendoza & Metropole Orkest

Modern Recordings | Marzo 3, 2023

Vince Mendoza & Metropole Orkest - Olympians

 

1 Quixote 4:51
2 Esperanto 5:48
3 Partido Alto 6:28
4 House of Reflections 5:44
5 Miracle Child 7:31
6 Big Night 6:10
7 Lake Fire 7:48
8 Barcelona 7:59
9 Bright Lights and Jubilations 7:39

 

 

Vince Mendoza, musical director
Metropole Orkest
Dianne Reeves, vocals
Cécile McLorin Salvant, vocals
Chris Potter, saxophone
David Binney, saxophone
Alex Acuña, drums, percussion
Ramón Stagnaro, guitar

Vince Mendoza, ganador de siete premios Grammy, se reúne con Metropole Orkest en Olympians. Con Dianne Reeves, Cécile McLorin Salvant, Chris Potter, David Binney, Alex Acuña y Ramon Stagnaro.

Vince Mendoza, ganador de siete premios Grammy y nominado en 36 ocasiones, se reúne con su colaborador de siempre, la Metropole Orkest, para grabar Olympians, una selecta colección de obras del compositor y director escritas para la orquesta a lo largo de sus 28 años de colaboración. El álbum sigue a Freedom Over Everything de 2021, su debut para Modern Recordings de BMG, ganador de un Grammy.

Mendoza, maestro de los arreglos y la orquestación, explora hábilmente el lenguaje del jazz, la música clásica, el flamenco y la samba, el rock, el R&B y la música de cine, entre otros, a partir de la amplia paleta de colores idiomáticos que elige para cada una de sus composiciones. Para lograr esa visión, Mendoza necesita músicos dispuestos a emprender ese viaje con él.

Nacida de las cenizas de la II Guerra Mundial, la Metropole Orkest (52 músicos) lleva 75 años formando parte de la vida cultural de los Países Bajos y sigue siendo la única orquesta de jazz y pop a tiempo completo del mundo. Está muy solicitada para conciertos grandes y pequeños, grabaciones, festivales y giras. No es de extrañar que Mendoza y la Metropole tuvieran tanta afinidad.

«El término ‘olímpicos'», explica Mendoza, refiriéndose al título del álbum, «es algo que utilizo bastante a menudo cuando estoy en el podio con Metropole, ya que siento que esta orquesta sigue tocando música difícil con gracia, entusiasmo y precisión, especialmente dado el amplio alcance de los proyectos que han realizado a lo largo de los años. Realmente han desarrollado la capacidad de sentirse cómodos con tantos estilos musicales diferentes, lo cual es bastante inusual en una orquesta. Esta grabación les muestra en la cima de sus poderes olímpicos».

Las vocalistas Dianne Reeves y Cécile McLorin Salvant, los saxofonistas Chris Potter y David Binney, el percusionista Alex Acuña y el fallecido guitarrista Ramón Stagnaro (tocando el charango) hacen apariciones como invitados en Olympians. Y para cada uno de estos músicos, así como para la orquesta y sus solistas, Mendoza crea el escenario ideal para su arte.

Con «Quijote», el tema que abre Olympians, Mendoza se une a la larga lista de compositores inspirados por la novela épica de Cervantes, que va desde Richard Strauss a Brian Eno. La Metropole Orkest, con la que Mendoza colabora desde 1995, está en plena acción desde el primer compás. La pieza muestra el talento del compositor para expresar toda la gama de dinámicas del conjunto, desde la percusión más solemne hasta la transición y la interacción entre el saxofón soprano principal y las variaciones temáticas de la orquesta.

«Partido Alto», otra pieza ilustrativa del uso que Mendoza hace de la percusión y la orquestación de cuerda, se basa en los ritmos brasileños de los que deriva el nombre de la composición. Fue concebida originalmente como un poema tonal sinfónico encargado por el Instituto Henry Mancini, con el que Mendoza trabajó varios años durante su residencia en Los Ángeles en los años 90. En Olympians, Mendoza le da a «Partido Alto» un tratamiento fresco y groove, con un emocionante himno de metales de «escuela de samba» al final.

Cuando Mendoza ganó un Grammy al Mejor Arreglo, Instrumentos y Voces en 2022 por su composición «To the Edge of Longing», no hizo más que confirmar lo que los aficionados a la música sabían, al menos desde que «Esperança», una de las composiciones más queridas de Mendoza, apareció en su grabación de 1997 Epiphany. La versión vocal «Esperanto», con letra de Kurt Elling, se inspira libremente en el Libro de las preguntas de Pablo Neruda. La nueva orquestación olímpica de Mendoza para «Esperanto» es una larga construcción, que saca el máximo partido de la voz de Reeves, que se eleva a varias octavas, y del vocalese, que confiere una autoridad considerable a la letra de Elling.

Mendoza recluta a Salvant para una nueva orquestación de «House of Reflections», una composición de Mendoza de 1992 con letra de la brillante poeta, letrista y vocalista de jazz británica Norma Winstone. La obra fue inspirada y homenajeada por el fallecido trompetista Kenny Wheeler, con quien habían trabajado tanto Winstone como Mendoza.

Los vocalistas no son los únicos solistas que se benefician de la generosidad compositiva de Mendoza. El papel de los saxofonistas representados en esta grabación es un verdadero escaparate de los instrumentos de viento-madera, desde el incombustible solo del contralto invitado David Binney en «Lake Fire» y el articulado tenor de Chris Potter en «Barcelona» hasta el propio Marc Scholten de la Metropole Orkest como soprano y contralto en «Quixote» y «Miracle Child».

No hay compositor más hábil que Mendoza a la hora de utilizar los recursos más frecuentemente asociados a los géneros musicales contemporáneos y autóctonos y convertirlos en parte del lenguaje de una orquesta sinfónica, aunque sea una orquesta sinfónica de jazz. La interpretación de la Metropole Orkest de las composiciones de Mendoza «Big Night», «Barcelona» y la versión en directo de «Bright Lights and Jubilations», que cierra el álbum, son magistrales en el uso de la guitarra eléctrica y los ritmos back beat perfectamente integrados en un contexto orquestal. Los solos de hip jazz que ofrecen tanto los artistas invitados como cada uno de los miembros de la orquesta son una absoluta delicia tanto para el público como para los músicos que tienen la suerte de poder actuar bajo la batuta de Mendoza.

 

vincemendoza.net
mo.nl
modernrecordings.de

ME SUSCRIBO...!!!

GRACIAS POR TU TIEMPO...