Esbjörn Svensson
ACT | Nov 18, 2022
Embeber
IVOOX
Versión Principal <iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_97938781_6_1.html?c1=624b5a" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Versión AMP
<amp-iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_97938781_6_1.html?c1=624b5a" width="auto" height="200" sandbox="allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin" layout="fixed-height" frameborder="0" scrolling="no"><amp-img src="https://static-1.ivoox.com/audios/3/e/0/c/3e0c0da33812ad97c67abaaee9aa4888_XXL.jpg" placeholder width="200" height="200" layout="fixed" alt="DISCO COMPLETO Esbjörn Svensson ::: HOME.S."></amp-img></amp-iframe>
ADAPTABLE
<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_97938781_4_1.html?c1=624b5a" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Versión HTML 5
<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_97938781_2_1.html" width="100%" height="115" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Mini
<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ek_97938781_2_1.html" width="238" height="48" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
HOME.S. es más que el álbum que hoy compartimos, es parte del proyecto del mismo nombre que aúna un concierto, un evento en línea y un libro. Los conciertos, ya concretados, fueron organizados conjuntamente con el Museo de Arte de Sven Harry en Estocolmo, del 15 al 18 de septiembre pasado; en tanto que el HOME.S. in Universe, un evento online, fué pensado con la idea de no dejar fuera a ningun fana del pianista. Se trata de un audiovisual dirigido por David Tarrodi dispuesto el día anterior a la publicación del álbum, disponible en la plataforma Shortly.film. Tarrodi dirigió también el documental sobre Esbjörn Svensson aclamado internacionalmente.
El libro cuenta la historia en fotos, dibujos, partituras, etc., un libro para todos los que conocieron a Esbjörn y para todos los que hubieran querido conocerlo…, según reza en la web del pianista. El libro ha sido creado conjuntamente con Helene Boström, editora, Johannes Molin, diseñador y Eva Svensson (la viuda de Esbjörn), directora de proyecto. El libro será publicado por Bam & Bat AB en abril de 2023.
***************
Durante casi diez años, el álbum permaneció intacto en el archivo personal de su esposa Eva. En esta entrevista, ella cuenta la historia del descubrimiento del álbum y de la música:
¿Cómo encontraste exactamente esta música?
Tras el fallecimiento de Esbjörn, me aseguré de que todo el contenido de su ordenador se guardara en discos duros de reserva. Y luego, básicamente, los dejé sin tocar durante los siguientes diez años. Cuando me sentí preparado para investigar el material, me di cuenta de que había algo que quería investigar. Tomé el disco duro y me fui a Gotemburgo para reunirme con Åke Linton, el ingeniero de sonido que había trabajado en todos los álbumes de e.s.t. y en sus directos. También fue él quien me ayudó a guardar el material del ordenador de Esbjörn en primer lugar. Así que probablemente ya sabía que había algo escondido allí. Pero nadie lo había escuchado.
Fuimos a su estudio. Y presionamos el botón de inicio. Entonces se hizo un silencio total y no pudimos hablar durante todo el tiempo que sonó la música. Cuando terminó, al principio no pudimos decir nada, porque los dos estábamos tan conmovidos y sorprendidos de que todo estuviera ahí, y de que fuera tan bonito. Los temas parecían sucederse como perlas en un hilo. Después de estar sentados un rato, estuvimos de acuerdo: esto es realmente bueno. Musicalmente, pero también desde el punto de vista del sonido. Al principio, Åke no estaba seguro de que Esbjörn hubiera grabado todo en casa y solo. Así que llamó a diferentes estudios de Estocolmo con los que sabía que Esbjörn estaba en contacto y les preguntó si había estado allí, grabando algo. Pero no, no había estado en ningún sitio. Sé que se había comprado unos micrófonos muy bonitos y que durante la gira había aprendido de Åke a utilizarlos. Así que estaba claro que esta música tenía que haber sido tocada y grabada en el sótano de nuestra casa.
¿Así que no había nadie con él? ¿Estaba solo haciendo eso?
Estaba solo. En retrospectiva he estado pensando en ello porque las pocas personas que saben que esto existe me preguntaban si yo lo sabía. Lo que sí sabía era que Esbjörn estaba trabajando constantemente, como siempre. Estaba en el sótano y podía oírle tocar. Pero para mí, esto no planteaba ninguna pregunta. ¿Está haciendo algo? Sí, por supuesto que está haciendo algo. Eso es lo que siempre hizo. Ensayando, practicando, componiendo.
Pero para mí no estaba claro que algo nuevo estuviera sucediendo. Sí sabía que anhelaba tener tiempo para componer y tocar en diferentes tipos de constelaciones, pero no tenía idea de que podría ser un piano solo. Apenas unas semanas después de hacer estas grabaciones en solitario, Esbjörn murió. De repente, todo adquirió otra perspectiva. No había forma de concentrarme en la música. Lo único que podía hacer en ese momento era asegurarme de que todo el material en el que estaba trabajando se mantuviera a salvo.
¿Cuándo escuchaste la música por primera vez?
Creo que fue en 2017 o 18, tal vez.
¿Fue realmente la primera vez?
Sí, la primera vez. Después de casi diez años.
¿Y mantuviste todo a salvo y sin tocar hasta entonces?
Técnicamente, sí… Bueno, no sé si seguro, porque estaba en el armario. *Risas* Pero lo suficientemente seguro como para ser liberado ahora de todos modos. La vida cambió dramáticamente después de la muerte de Esbjörn. Para mí y para nosotros, no era sólo Esbjörn, el músico, era mi marido y el padre de los niños el que se había ido. Eso fue lo que tuvimos que afrontar y encontrar la manera de vivir sin él.
¿Qué le hizo elegir que era el momento adecuado para compartir esto con el público?
En realidad no se trataba de elegir el momento adecuado. En el momento en que escuché la música, simplemente entendí que era importante para mí que sucediera. Poder escucharla y tenerla físicamente en mis manos. Y cuando me di cuenta de esto, también quise compartirlo con más gente. Haciendo un álbum y publicándolo, pero también, e igual de importante, creando algunos espacios para mí y para otros, para reunirnos y escuchar juntos y oír la voz de Esbjörn.
¿Sabes de dónde procede el repertorio del disco? ¿Ha sido escrito previamente o crees que es totalmente improvisado?
Creo que se prepararon temas y composiciones individuales. Al menos estoy seguro de que hubo algún tipo de boceto. No creo que Esbjörn se sentara a improvisar de principio a fin. No es así como recuerdo que trabajaba. En realidad, hay muchas partituras y estoy seguro de que algunas están relacionadas con esta grabación, pero no he podido revisarlas todas. Todavía.
Decidistes que las pistas llevaran los nombres de las letras del alfabeto griego, y una de las razones para hacerlo es la pasión de Esbjörn por la astronomía. Algo que también inspiró una de las piezas más populares de e.s.t. «From Gagarin’s Point of View». Existe esa sensación de estar lejos de todo, en gravedad cero, con una perspectiva totalmente diferente. Y al mismo tiempo con un gran riesgo.
Sí, puedo imaginar que la aventura de Gagarin y su afán por ir a nuevos lugares debían ser mucho más emocionantes para él que su miedo a la muerte. Dar ese salto hacia el universo y tomar en contraposición a quedarse en casa. No creo que esa fuera una opción. En un sentido musical, Esbjörn era así. Probablemente por eso las estrellas y el espacio eran algo tan importante para él y lo que le fascinaba de la astronomía. Al mismo tiempo, recuerdo que decía que, en cierto modo, lamentaba haber aprendido más sobre el tema, porque entonces desaparecía parte del misterio. Siempre le gustaba investigar cosas de las que no sabía mucho.
Y luego, en cierto modo, tratar de averiguar cómo funcionan y cómo están conectadas con otras cosas. En la vida y en la música. Escuchó algo, pero no sabía cómo conectarlo. Y entonces él, y también Dan y Magnus de e.s.t. explorarían cosas juntos, sin ninguna guía externa. Desde su infancia, se reunían en casa de Esbjörn, jugaban, exploraban y descubrían cosas. Esbjörn se sabía el alfabeto griego de memoria y también todos los signos del zodiaco griego. Así que, además de ser una metáfora del deseo de explorar y descubrir nuevos espacios, al nombrar las piezas del álbum sólo con letras griegas, no estamos explicando algo que no queremos explicar, y dejamos espacio para que los oyentes encuentren sus propias asociaciones con la música.
¿Alguna reflexión final?
Cuando las grabaciones de los pianos solistas se encontraron en nuestra casa fue como «recibir un mensaje de contrabando en la frontera». Esta música es como tener la voz de Esbjörn en la habitación. No podía ser otra persona la que tocara. Nunca. Es su voz. Y todavía tiene algo que decir. Y estoy teniendo la oportunidad de que la gente lo escuche. Mi sensación es que estamos haciendo esto juntos. … Gracias Esbjörn. Esto es hermoso.


1 Alpha 4:01
2 Beta 3:35
3 Gamma 6:08
4 Delta 2:49
5 Epsilon 4:36
6 Zeta 3:19
7 Eta 7:06
8 Theta 2:29
9 Iota 2:20
Esbjörn Svensson / piano
Recording Information
Music composed, recorded, mixed and produced by Esbjörn Svensson in spring 2008
Executive Producer: Eva Svensson
Mastered by Åke Linton, Eva Svensson and Classe Persson at CRP Recording AB
Artwork design by Stockholm Design Lab
«La vida de un músico no siempre es tan glamorosa como podría parecer. Es un trabajo duro, agotador y a veces muy aburrido, algo que nunca en mi vida haría si no fuera por la música. Para poder crear, para poder entrar en otro mundo, un mundo atemporal donde no tienes que esperar, donde ni siquiera piensas en el tiempo de esa manera. Donde si todo funciona, simplemente es”.
Esbjörn Svensson
0 comentarios