Bobo Stenson Trio ::: Sphere

Bobo Stenson Trio ::: Sphere

Sphere

Bobo Stenson Trio

ECM | Marzo 17, 2023

Bobo Stenson Trio - Sphere

 

1 You shall plant a tree 4:37
2 Unquestioned answer – Charles Ives in memoriam 6:00
3 Spring 4:07
4 Kingdom of coldness 7:38
5 Communion psalm 5:37
6 The red flower 6:16
7 Ky and beautiful madame Ky 4:51
8 Valsette op. 40/1 5:07
9 You shall plant a tree (var.) 4:01

 

Bobo Stenson – Piano
Anders Jormin – Double Bass
Jon Fält – Drums

April 2022, Auditorio Stelio Molo RSI, Lugano

 

«Bobo Stenson hace discos sublimes de trío de pianos sin exagerar. Es palpitante, con largas frases improvisadas; está vivo.»
Ben Ratliff, The New York Times 

 

«…pocos grupos de jazz contemporáneo mantienen una atmósfera tan evocadora como el trío del pianista sueco Bobo Stenson, o conjuran tantos estados de ánimo a través de una variedad de material que va desde Ornette Coleman a Alban Berg.»
The Guardian

La actual encarnación del trío de Bobo Stenson, con Anders Jormin al bajo y el percusionista Jon Fält, lleva en activo casi dos décadas, a lo largo de las cuales han grabado cuatro álbumes, incluido este nuevo. El primero, Cantando (2008), investigó aún más la fluida capacidad de Bobo para abarcar una amplia gama de influencias e idiomas, integrando a la perfección la nueva configuración en su sonido personal desde el principio. El disco llevó a The Guardian a afirmar que «pocos grupos de jazz contemporáneo mantienen una atmósfera tan evocadora como el trío del pianista sueco Stenson, o conjuran tantos estados de ánimo a través de una variedad de material que va desde Ornette Coleman a Alban Berg».

Los elogios continuaron con la continuación Indicum (2012), The New York Times señaló que Bobo «es justamente anunciado por sus sutilezas de toque y estado de ánimo», y luego de nuevo con Contra La Indecisión en 2018, que BBC Music Magazine calificó de «hermosa sesión», demostrando «que todavía hay mucho por explorar y revelar dentro de este formato.» Más revelaciones y pruebas del distinguido arte del trío están siempre presentes en Sphere.

«No tenemos una forma de tocar ‘prefabricada'», explica Bobo. «Las cosas cristalizan en el momento y nos adaptamos a ello. Y esa es la quintaesencia. Esa es la alegría de tocar juntos, no hacer nunca lo mismo dos veces y estar decididos a ello». De esa alegría confiada y esa apertura a la espontaneidad del momento nace un brebaje especialmente emotivo en Sphere, en el que el pianista, el bajista y el batería crean una atmósfera conmovedora y pensativa a través de una interacción suave con énfasis suaves pero ágiles. En el enfoque de la improvisación del trío subyace un elevado sentido de la experiencia y el dominio.

Anders coincide con Bobo cuando dice: «Como artista improvisador, tienes que aprender una y otra vez que nunca puedes estar completamente seguro de algo. Tienes que abrazar esa incertidumbre, y tener confianza en ese abrazo».

Al igual que los tres álbumes anteriores, Sphere se grabó en el Auditorio Stelio Molo de Lugano, y la peculiar acústica de la sala juega a favor del sonido del trío, intensificando la naturaleza de búsqueda de su comunicación. Al entrar en el estudio con «más canciones de lo habitual», como señala Jon Fält, el trío redujo el material a una investigación concentrada en originales y música inspirada en composiciones de los compositores escandinavos Alfred Janson, Per Nørgård Sven-Erik Bäck y Jean Sibelius.

Anders: «Una vez que entramos en el estudio tenemos más material del que creemos que acabará en el álbum, porque estamos improvisando, así que nunca se sabe. También es una colaboración con Manfred Eicher, que por supuesto es un artista muy creativo, así que la forma en que tocamos también se desarrolla junto con Manfred. «

El resultado de la prolífica colaboración entre el trío y el productor está marcado por movimientos serenos, un toque ligero y una acción rápida, con parte del repertorio esculpido a partir de composiciones de los siglos XX y XXI, transfiguradas y moldeadas en coloridas exploraciones de ritmo, compás y timbre. You shall plant a tree del compositor danés Per Nørgård, originalmente escrita por el poeta Piet Hein, tiene cadencias de himno y aparece dos veces, cerrando el círculo del álbum. El trío también rediseña dos piezas del compositor sueco Sven-Erik Bäck, aportando una cualidad ambiental de descubrimiento acústico a «Spring» y convirtiendo «Communion psalm» en una plataforma para un atento juego de rubato, en el que cada intérprete es consciente del espacio que hay entre ellos.

Entre los originales del programa se encuentran «Unquestioned Answer», un conmovedor homenaje al compositor modernista Charles Yves, y «The red flower», que ofrece una rara ventana al suave enfoque del swing por parte del grupo. Por su parte, «Kingdom of Coldness» da lugar a algunas de las líneas más fluidas de Bobo, enmarcadas en una abundante interacción. En cuanto a «Ky and beautiful madame Ky», una pieza que toma prestada del fallecido compositor noruego Alfred Janson, Bobo comenta que «normalmente la tocamos de forma distinta a como la grabamos. Manfred tenía muchas ideas sobre lo que podíamos hacer con la canción y la remodeló con nosotros. Aportó algo muy nuevo a la mezcla. Pero eso es lo que él hace. Saca a relucir las mejores cualidades de los músicos. Siente lo que son capaces de hacer en ese momento, y luego lo capta». Por último, «Valsette op. 40/1» de Jean Sibelius es un ejercicio de deconstrucción, en el que el tema no se revela hasta los últimos compases, todavía disfrazado.

 

bobostenson.com
ecmrecords.com

Hoff Ensemble ::: Polarity – An Acoustic Jazz Project

Hoff Ensemble ::: Polarity – An Acoustic Jazz Project

Hoff Ensemble - Polarity
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil

Polarity – An Acoustic Jazz Project

Hoff Ensemble
2L | Abril 5, 2018
Embeber

IVOOX

Versión Normal

<iframe id='audio_74964379' frameborder='0' allowfullscreen='' scrolling='no' height='200' style='width:100%;' src='https://www.ivoox.com/player_ej_74964379_6_1.html'></iframe>
Versión AMP 

<amp-iframe width="500" height="280" sandbox="allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin" layout="responsive" frameborder="0" src="https://www.ivoox.com/player_ej_74964379_6_1.html"><amp-img src="https://static-1.ivoox.com/audios/0/9/4/3/3671630673490_LG.jpg" placeholder width="500" height="500" layout="fill" alt="Septiembre 2"></amp-img></amp-iframe>

 Versión HTML 5

<iframe width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" src="https://www.ivoox.com/player_ej_74964379_2_1.html?data=mJmmmJmXe5qhhpywj5WVaZS1lJqSlaaXd46ZmKiak5KJe6ShkZKSmaiRdI6ZmKiatcrUuMrZzsffx5CWcYarpJLOzsnJscbYysbb0cjMqY6ZmKialg..&"></iframe>
El Hoff Ensemble, uno de los proyectos del pianista y compositor noruego Jan Gunnar Hoff, se presentó como tal con la publicación del muy celebrado debut Quiet Winter Night (2L | Agosto 25, 2012) con la participación de primeras figuras del ambiente local noruego como Arild Andersen, Rune Arnesen, Børge Petersen-Øverleir, Helene Bøksle, Mathias Eick y Bjørn Eidsvåg, recibiendo una nominación a los premios Grammy por Mejor Sonido Envolvente por el trabajo el ingeniero de sonido Morten Lindberg.

Con POLARITY, la segunda versión del ensemble, el pianista lleva adelante una vieja idea: la de reducir el numeroso ensemble a un trio apenas para grabar en un entorno sonoro natural como el de la iglesia Sofienberg con una acústica especial más el tratamiento también especial en las manos y oídos del mencionado premio Grammy Morten Lindberg, que además escribe las notas de línea explorando los entretelones de la grabación del álbum, por cierto en directo, más las fotos de la sesión de grabación.

El pianista comenta: «La idea de trabajar en un proyecto para un trío se me ocurrió hace unos años, pero sólo recientemente la idea ha empezado a tomar forma. La elección de los músicos no fue difícil, ya que tanto Audun Kleive como Anders Jormin cuentan con una larga trayectoria en la escena del jazz escandinavo y ambos siguen deseando explorar y dinamizar el formato de trío establecido. Es la primera vez que los tres hacemos una grabación así juntos, abandonando el entorno habitual del estudio en favor de la acústica de una iglesia.»

Y continúa: «Mi principal objetivo es crear una identidad específica para cada álbum que hago. Esta vez elegí involucrar a Anders Jormin y Audun Kleive, dos de los mejores artistas de jazz de Escandinavia. El resultado es Polarity, un álbum basado en composiciones mías tanto nuevas como antiguas, grabadas en un entorno acústico único»

CORTINA FINAL Stille, Stille Kommer Vi - Quiet Winter Night - Hoff ensemble
Hoff Ensemble - Polarity – An Acoustic Jazz Project
1. Innocence 5:07
2. Revamp 4:35
3. The Elder 6:45
4. Polarity 4:54
5. Beginning 3:13
6. Justice 4:53
7. Moving 3:42
8. Euphoria 2:43
9. Within 5:59
10. Sacred 3:01
11. Pathway 7:47
12. Home 5:55

 

Bass – Anders Jormin
All Compositions – Jan Gunnar Hoff
Drums – Audun Kleive
Executive-Producer – Jan Gunnar Hoff, Morten Lindberg
Graphic Design, Photography By [Session Photos] – Morten Lindberg
Liner Notes [English] – Morten Lindberg
Liner Notes [Norwegian] – Jan Gunnar Hoff
Photography By – Trym Ivar Bergsmo
Piano – Jan Gunnar Hoff

Recorded in Sofienberg Church, Norway September 2017

Anteriores

  • Erland Dahlen - Clocks
  • Ricky Peterson – Drop Shot
  • Michel Petrucciani – Playground
  • Kevin Eubanks, Stanley Jordan – Duets
  • Anna Margolina - One Endless Night