
Brad Mehldau ::: Your Mother Should Know: Brad Mehldau Plays The Beatles
Nonesuch Records | Febrero 10, 2023
Que el cuarteto de Liverpool marcó a las generaciones contemporáneas a ellos y que su influjo se derramara hacia las posteriores, no es ninguna novedad. La masividad de su música madrugó a sus colegas de la época, incluso postergando a aquellos en su intento de lograr un impacto similar como el incipiente camino emprendido por los, posteriores, dioses del rock. Pero claro, The Beatles ya estaban ahí empujando y arrasando y la inclinación hacia su música de muchos colegas no fué un acto de rendición u oportunismo, fué, y es, una celebración sobre la universalidad de su propuesta.
Todos los pendex de mi edad recordarán la presentación de Joe Cocker en Woodstock, interpretando una versión muy soul de With a Little Help from My Friends que marcó un antes y un después para la carrera de ambos, la del cantante y la de las aspiraciones propias del tema. Luego Miles y tantos otros con Blackbird; las tantísimas versiones, una mejor que otras, de And I Love Her, recuerdo particularmente la de Diana Krall; la lista es enorme…
Y Brad Mehldau que ya había recorrido antes parte de atemporal listado de temas de los Beatles, apuesta nuevamente con la inusual reinterpretación que el jazz hace de temas o autores de otros géneros, como del los propios también, sumada, claro está, la inusual reinterpretación que el propio pianista logra en cada intervención.
«Hay una universalidad indiscutible en The Beatles», dice Mehldau. «Su música atraviesa líneas culturales y generacionales, ya que nuevos oyentes siguen descubriéndola. Hay una inmediatez y una integridad en sus canciones que atrae a todo el mundo».
«Cuando empecé a tocar el instrumento, los Beatles aún no estaban en mi radar, pero mucha de la música pop para piano que escuchaba en la radio surgió de ellos. Esa música se convirtió en parte de mi personalidad, y cuando más tarde descubrí a los Beatles, todo encajó. Su música, y su amplia influencia en otros artistas, sigue informando lo que hago».
El periodista Matt Collar, afamado crítico, dice que “Here, There and Everywhere”, se transforma en una balada que evoca el estilo de los años sesenta de Bill Evans. ¿Cuál es el misterio de los Beatles, cuál es la fórmula de la inmortalidad de su música e influencias sobre todo el espectro musical universal…?
La respuesta de Mehldau a éste interrogante: «En su libro The Western Canon Harold Bloom se enfrentó a la cuestión de, qué hace que determinados libros perduren: La respuesta, la mayoría de las veces, ha resultado ser la extrañeza, un modo de originalidad que, o bien no puede asimilarse, o bien nos asimila tanto que dejamos de verlo como extraño».
«Si nos fijamos en los Beatles y en la multitud de artistas que se han visto influidos por una u otra faceta de su obra, esta paradójica receta para la longevidad es una forma de considerar su huella permanente», prosigue Mehldau. «Porque hay mucho de extraño en gran parte de su música, sobre todo en la serie de álbumes que cambiaron el juego, desde Rubber Soul hasta su último disco, Let It Be».


1. I Am The Walrus 4:14
2. Your Mother Should Know 2:18
3. I Saw Her Standing There 3:54
4. For No One 2:28
5. Baby’s In Black 7:19
6. She Said, She Said 2:42
7. Here, There And Everywhere 3:58
8. If I Needed Someone 2:25
9. Maxwell’s Silver Hammer 6:42
10. Golden Slumbers 8:17
11. Life On Mars? 4:09
El álbum en directo incluye las interpretaciones del pianista y compositor de nueve canciones de John Lennon y Paul McCartney y una de George Harrison. Aunque otras canciones de los Beatles son habituales en los conciertos en solitario y en trío de Mehldau, éste no había grabado antes ninguna de las canciones de Your Mother Should Know. El álbum termina con un clásico de David Bowie que establece una conexión entre los Beatles y los compositores pop que les siguieron. Your Mother Should Know se grabó en septiembre de 2020 en la Philharmonie de París.