por Juan Carlos | Dic 6, 2018
Portada: Matthew Shipp
Salute amigos..., celebramos a los cumpleañeros de toda la semana, no todos algunos siempre quedan afuera. Bastante tranqui la selección para hoy pero en el arranque con algo de ritmo con el cantante y pianista suizo Raphael Jost desde Moosedays (Yellowbird Records | Oct 12, 2018) muy buena voz la de éste jóven de 29 años al frente de su banda de ocho músicos. El 4 de diciembre último pasado cumplió 63 años la cantante Cassandra Wilson, una de las divas indiscutidas del género, volvemos a disfrutar de Coming Forth By Day (Ojah Media Group | abril 6, 2015) el álbum con el que Cassandra homenajeara a Billie Holiday, otra de las divas de todas las épocas, al cumplirse en el año de su publicación el centenario de su nacimiento.
Ayer miercoles 5 cumplieron años el bajista Brian Bromberg (58); el guitarrista y pianista Egberto Gismnonti (71); el pianista danes Søren Bebe (43); y dos pianistas italianos: Stefano Bollani (46) y Enrico Pieranunzi (69). Cumplimos con los últimos tres comenzando con el Bill Evans Italiano, Enrico Pieranunzi desde Ballads (C.A.M. Jazz | abril 21, 2006) discazo junto a otra leyenda, el bajista Marc Johnson y el bata Joey Baron. Los otros dos cumples a lo largo de la programación. Seguimos ahora con la bajista alemana Iris Ornig desde Storyteller (Iris Ornig | Nov 7, 2018), la jóven contrabajista ha logrado construir un prestigioso nombre a su llegada a Nueva York donde reside actualmente confirmándolo con la producción y escritura de éste álbum al frente de un quinteto.
Seguimos con las chicas, ahora el turno de otra jóven y poderosa voz en el firmamento jazzero, la saxofonista tenor chilena Melissa Aldana que cumplió 30 años el pasado lunes 3, la escuchamos desde su ábum debut Second Cycle (Inner Circle Music | Nov 22, 2012) que despertara el interés y los elogios de la prensa. Nos adelantamos ahora a la celebración de otro cumple: mañana viernes 7 los 58 años del pianista estadounidense Matthew Shipp, lo escuchamos desde Zero (ESP Disk | marzo 23, 2018), reciente álbum en solo piano de uno de los más respetados y celebrados intérpretes de los últimos años.
Dos pianistas que cumplieron años ayer miercoles 5: el danés Søren Bebe, que sopló sus 43 velitas, se ha sumado a la lista de celebrados pianistas líricos con un toque minimalista y a la vez melancólico y romaticón que asombra, lo escuchamos desde Home (Free Music | Nov 1, 2016) su última publicación y el italiano Stefano Bollani, con sus flamantes 46 años desde Live From Mars (Casa Del Jazz | marzo 16, 2016) en solo piano.
Cerramos con el saxofonista londinense Seamus Blake, que el sábado 8 venidero cumple 46 pirulos, escuchandolo junto a su nueva formación The French Connection con la que acaba de firmar contrato para grabar en el sello Whirlwind Recordings su próximo álbum que saldrá a la venta en marzo de 2019. El sello publicó tres videos promocionales, elegimos Vapor Babe que muestra a su reciente banda en todo su explendor.
Nos vemos...
DESCARGAS: VBR MP3 || M3U || TORRENT // 181.6M
por Juan Carlos | Jul 14, 2009
Closer to You: The Pop Side
Cassandra Wilson | Blue Note Records (2009)
[audio:Cassandra Wilson-Love is Blindness.mp3|titles=Love is Blindness - Closer to You: The Pop Side|artists=Cassandra Wilson]
Tras su ultimo y premiado trabajo "Loverly", la considerada mejor cantante de jazz de la actualidad, la morena Cassandra Wilson ha repartido su tiempo entre los festivales, las giras (que la trajo por Buenos Aires hace pocas semanas), actividades que aparentemente la ha alejado de los estudios de grabacion y de la produccion de nuevos trabajos que sucedan al premiado con un Grammy que ya lleva algo mas de un año en las calles.
El resultado es esta compilacion de temas ya publicados por Cassandra con versiones de temas pop consagrados como "Love Is Blindness" de U2 que abre el disco en una magnifica version, mas una bella "Fragile" de Sting, o "Harvest Moon" de Neil Young, o el viejo exito de Bob Dylan "Lay Lady Lay", como tambien “Time after Time” de Cyndi Lauper, tema que abordara el genial Miles Davis.
Closer to You: The Pop Side, no solo muestra el costado pop de Cassandra sino que ademas deja ver su faceta autentica, la de una veradera interprete de amplio espectro que se le anima sin rubor ni prejuicios a otros generos favoreciendo su integracion y asimilacion como solo una artista del calibre de Cassandra podria.
Otro acierto de esta compilacion es el arte de tapa que favorece la imagen de diosa entre las cantantes de jazz, suerte que no consiguio en discos anteriores como el mencionado Loverly. A todo esto debemos sumarle la opaca estetica de su web site, cosa que no deja de sorprender como artistas obsesivos por la estetica musical no logran lo mismo con estos aspectos tan importantes...
Pero que poco puede importar esto cuando lo importante es la musica!!, despues de todo a una diosa se le puede perdonar estas y otras pequeñeses...

Cassandra Wilson - Closer To You: The Pop Side | 



(Cuánto te gustó?)
Cargando...

por Juan Carlos | May 20, 2009
Fuente: clarin.com
Por: Marcos Mayer
[audio:Cassandra Wilson - Loverly - St. James Infirmary.mp3|titles=St. James Infirmary - Loverly|artists=Cassandra Wilson ]
La mejor cantante de jazz actual actuará mañana y pasado en la Argentina por primera vez. Aquí explica cómo equilibra su búsqueda de raíces y su vocación de cambio (la que la llevó a hacer versiones de hits pop).
Los pianos, más que los pianistas, pueden cambiar rumbos. Al menos, si de conversaciones se trata. La entrevista telefónica con Cassandra Wilson, desde su casa en New Orleáns, sólo daba respuestas solemnes, alusiones imprecisas a cambios emocionales, como queriendo despachar respuestas. Hasta que se le recuerda que muchas veces dijo que un piano ocupa demasiado espacio y que fueron muchos los discos que prescindían de teclados hasta el último, Loverly, aparecido hace un año, donde son muchos los temas en que canta acompañada por Jason Moran. "Fue para cambiar la estructura con la que venía trabajando. No es que me moleste trabajar con un pianista; depende del pianista, y, para mí, Jason Moran es uno de los mejores pianistas del mundo".
¿Y por qué quiso cambiar estructuras?
Porque amo cambiar estructuras nomás, así de simple.
Allí Cassandra se ríe y permanece un rato en silencio, como esperando y provocando la repregunta que llega, en realidad, bajo la forma de un comentario resignado. "No es que estuviera cansada de otras estructuras¿ Seguí lo que me llegaba desde el corazón. En general, amo cambiar las cosas, pero no sé bien por qué. Tendrá que ver con lo que cambia a mi alrededor. Tal vez más adelante lo entienda".
Y ahora, después de casi un año de salido el disco, entiende el porqué de los cambios...
No (se ríe).
Bueno, la llamo en unos días.
Lo más probable es que necesite unos diez años...
Loverly también presenta un intenso trabajo con la percusión y no faltan temas con presencia intensa del trabajo rítmico como en Caravan, el clásico de Ellington.
"Eso lo tengo más claro", asegura. "Fue una poderosa reconexión con ritmos africanos y con otros modos musicales, quería ver qué pasaba cuando la música llegaba desde el fondo, con las raíces".
Usted pareciera muy interesada en las raíces, sus últimos discos incluyen blues muy tradicionales.
Las raíces nos dicen quiénes somos en realidad. Si no sabemos de dónde venimos, es muy difícil saber hacia dónde vamos.
Cassandra Wilson ha contado más de una vez que el primer disco de jazz al que tuvo acceso de niña fue Sketches of Spain, donde Miles Davis interpreta en trompeta el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. Pero se sabe menos que se pasaba horas de su adolescencia tratando de sacar en su guitarra las canciones de Joni Mitchell. Es más, hay quien ha planteado que su estilo de cantar es una especie de síntesis entre la libertad interpretativa de Sarah Vaughan y la emotividad irónica y contenida de la Mitchell.
¿Hay algo en común entre Joni y Miles?
Sí: los dos son iconoclastas.
Tras la brevísima respuesta, aclara que: "El disco que dediqué a Miles Davis (Travelling Miles, de 1998) no fue inspirado por Mingus, de Joni Mitchell, simplemente fue un homenaje en el que quise dejar constancia del impacto que su música causó en mi vida".
Se discute mucho si la Wilson sigue siendo una cantante de jazz, luego de haber interpretado canciones que antes fueron cantadas por intérpretes tan disímiles como Sting, The Monkees, Bob Dylan o Caetano Veloso. Es más, consciente de esta posición complicada, su sello sacó hace unos años un disco que recopila sus interpretaciones de standards, destinado al público de jazz y muy recientemente Closer to You (ver recuadro), donde se la escucha cantando temas de U2, The Monkees y de Neil Young, entre otros, para ampliar así su repertorio y su repercusión.
¿Sigue siendo usted cantante de jazz? Tal vez esté cansada de la pregunta...
Creo que la pregunta es válida, pero que más que nada se la hacen los periodistas. Entiendo por qué sucede esto: deben escribir sobre música. Pero la audiencia jamás me pregunta si estoy cantando jazz o alguna otra cosa. Lo único que quieren es que la música los emocione, nada más.
Pero ser cantante de jazz es conectarse con determinadas tradiciones¿
Parte de nuestro trabajo como músicos de jazz es capturar el pasado, abrir la mente a un mundo de instrumentos y comprender a la gente, todo eso tiene que ver con el jazz. Creo que el jazz es una disciplina, algo que debemos hacer para alimentar nuestro ofi cio, para poder comunicar nuestra música. Es más que un estilo o una forma, es un enfoque, una manera de comprender la música, un permanente proyecto.
Por algunos temas con arreglos que recuerdan a la bossa nova y otros detalles, parece que le atrae mucho la música brasileña¿
Siempre me gustó, desde que era muy chica. No sé bien por qué, probablemente tenga que ver con el hecho de que la música latina sea un componente importante del jazz. Seguro que muchos conocen lo que Jerry Roll Morton tenía, lo que llamaban el "toque español". La música brasileña tiene mucha fuerza emotiva.
Esperemos que se tope aquí con la música argentina.
Tengo mucha curiosidad.
¿Tiene en cuenta la letra al interpretar una canción?
Depende de la canción. Algunas canciones requieren mucha entrega, pero otras dejan que uno interactúe con la melodía y armónicamente con la banda. A veces puede ocurrir que una canción me atraiga por la letra.
La saco de la música por un raro, ¿cuál es su opinión sobre Obama?
Es una buena pregunta. Me parece alguien con mucha fuerza, muy inteligente, que significa un cambio bienvenido en relación a la anterior administración, comprende de otra manera el mundo. Me hace muy feliz que él sea el presidente. Que sea afroamericano implica un gran desafío; es un gran héroe civil para representar a una raza que ha sido víctima de enormes injusticias.
¿Qué show dará aquí mañana?
Todavía no lo decidí pues deseo que sea algo muy especial, será mi primera vez en Buenos Aires.
¿Una pequeña pista?
Veamos (vuelve a reírse), estoy trabajando a fondo con mi guitarra, es el instrumento más cercano a mi corazón.
Y se despide con un inesperado consejo: "Cuídese".