por Juan Carlos | Feb 24, 2023
Rootless Blues | Febrero 3, 2023
1. Endless Memories 04:14
2. Slow Blues 04:43
3. Kite 05:09
4. Lincoln Circus 05:42
5. Little Dreamer 03:34
6. The Walk 02:55
7. Panama Red 04:56
8. No Way Home 05:15
9. Gypsy 03:21
Thomas Naïm : guitar, bass (3)
Marc Benham : organ, piano
Raphaël Chassin : drums, percussions
Marcello Giuliani : bass, double bass (9)
Laurent Bardainne : tenor saxophone (3, 4, 6)
All tracks composed by Thomas Naïm,
(9) composed by Thomas Naïm, Marcello Giuliani and Raphaël Chassin.
Artisitic Director : Daniel Yvinec.
Recorded by Romain Clisson at studio Gil Evans except (9) by Raphaël Chassin at studio 237.
Mixed by Romain Clisson at Durango Studio.
CD and Digital Mastering by Brian Lucey
Vinyl Mastering by Dave Collins
Artwork by Remy Poncet.
Produced by Thomas Naïm for Rootless Blues.
Guitarrista, compositor y productor,
Thomas Naïm empezó a tocar la guitarra a los 12 años. Influido al principio por el rock, se interesó después por muchas corrientes musicales: funk, música brasileña, reggae y música electrónica, antes de apasionarse finalmente por el jazz.
Tras unas prácticas de verano en el Berklee College of Music de Boston y cursos en la Escuela Americana de Música Moderna de París, Thomas Naïm fundó el dúo Tom & Joyce con la cantante Joyce Hozé. Influenciados por la MPB, la bossa nova de los 60 y el jazz, el grupo grabó dos álbumes: «Tom & Joyce», publicado en 2002 (Yellow Productions/East West), y «Antigua», en 2005 (Yellow Productions/Tommy Boy), en el que participó el legendario batería Tony Allen y en el que algunos temas fueron remezclados por algunos de los productores de música de baile más reputados (Masters At Work, François Kevorkian o Bob Sinclar).
Posteriormente, Thomas Naïm fue requerido para acompañar en el escenario o en el estudio a numerosos artistas de diferentes procedencias, como Youn Sun Nah, Hugh Coltman, Hindi Zahra, Sébastien Tellier, Ala.ni, Mayra Andrade, Tiken Jah Fakoly, Blick Bassy, Idrissa Diop, Bob Sinclar, Salomé de Bahia, Brisa Roché, Bernard Lavilliers, Albin de la Simone, Michel Fugain, Claire Diterzi, Renan Luce…
Desde hace varios años, desarrolla una carrera en solitario al frente de un trío con el bajista Marcello Giuliani y el batería Raphaël Chassin, con quienes grabó el álbum «Desert Highway» en 2018.
En 2020, Thomas Naïm confrontó a su trío con las composiciones del maestro Jimi Hendrix y grabará el álbum «Sounds of Jimi». La idea inicial no era versionar las canciones de Hendrix tal y como fueron escritas, sino encontrar una estética más personal para cada tema y, a excepción de tres temas cantados por Hugh Coltman y Célia Kameni, favorecer el enfoque instrumental. El álbum también contará con las colaboraciones del ilustre Erik Truffaz a la trompeta y de Camille Bazbaz al órgano.
En 2022, vuelve al estudio con su trío, aumentado por un organista/pianista en la persona de Marc Benham, para grabar «On the Far Side», un álbum dedicado a sus propias composiciones, bajo la dirección del productor de gran angular Daniel Yvinec. Thomas Naïm vuelve a su primer amor, el jazz, que mezcla con sus influencias habituales de pop, rock psicodélico, bandas sonoras de películas ¡y mil cosas más! Laurent Bardainne (saxofón) sopla en tres temas un viento creativo que da a este álbum único una fuerza y un color casi místicos.
Con este nuevo opus, Thomas Naïm se une al selecto club de guitarristas narradores que, más allá de los estilos, nos llevan de viaje a mundos de relieves, sorpresas y colores. Un billete único hacia un destino desconocido.
thomasnaim.com
por Juan Carlos | Ago 24, 2009
Daniel Yvinec – The Lost Crooners
BeJazz | 2007
Republicamos en nuestra seccion Recomendados este magnifico disco del contrabajista frances Daniel Yvinec, lo hacemos con la posibilidad ahora de una Descarga Directa ya que la via Torrent antes utilizada quedo trunca al perder mis datos en una ecatombe informatica ya mencionada antes.
Estaremos haciendo lo mismo con el resto de los publicados con anterioridad y ahora con enlaces muertos, ya que algunos titulos publicados pueden que esten siendo «sembrados» por otros usuarios. Si buscan algo de nuestra seccion Recomendados y encuentran el enlace muerto sin semillas solo avisen que lo colgamos via Descarga Directa.
Saludos…
por Juan Carlos | Abr 12, 2009
[audio:guillaumechassy-danielyvinec-What_A_Wonderful_World.mp3|titles=What A Wonderful World – Wonderful World|artists=Guillaume de Chassy & Daniel Yvinec]Se conocen desde hace tiempo, han trabajado en proyectos conjuntos de calidad indiscutida, hablamos del pianista Guillaume de Chassy y del bajista Daniel Yvinec, un duo frances embarcado en un proyecto americano como lo es este fantastico Wonderful World, un disco con una carga emotiva y romantica que atrapa desde los primeros acordes.
Guillame de Chassy comenzo como un musico clasico, para luego derivar a la musica india y el jazz. Su impresionante curriculum incluye trabajos con Paolo Fresu, Gian Luigi Trovesi, Rick Margitza, Enrico Rava, David Linx, Stephane Belmondo, Olivier Ker Ourio, el cantante indio Ravi Prasad, y la bailaora Ana Verno. Su discografía como lider incluye Ithal, un encuentro con la musica india (Mikeli Music/Night and Day, 1994), Pour Monk, A Homage to Thelonious Monk (Mikeli Music/Night and Day, 1996), Lunes: Jazz Cantata for Choir, Piano, and Percussion (Hortus Ediciones, 2001).
Además de su trabajo como músico, de Chassy es también un educador, y dirige el Departamento de Jazz en la Escuela Regional de Música de Tour.
Su colega Daniel Yvinec primero toco el oboe, guitarra y bajo electrico durante diez años antes de concentrarse en el bajo acustico. Estudio en la Manhattan School of Music con algunos de los mejores bajistas incluidos Anthony Jackson, Eddie Gomez, Marc Johnson, y Harvie Swartz.
Como musico y arreglador ha colaborado con: Salif Keita, Maceo Parker, Tania Maria, Suzanne Vega, Dead Can Dance, Riuychi Sakamoto y David Fiuczynski. Ha producido tambien grabaciones para Blue Note, Universal, BMG, y Label Bleu. Sus trabajos en solitario incluyen Recycling the Future (BMG, 2002) y New Morning (BMG, 2003).
Es un colaborador habitual de Jazz Magazine y Muziq. Es el actual director de la Orquesta Nacional de Jazz de Francia y autor de un libro de cuentos titulado The Umbrella Man (Le Livre de Poche, 1992).
Sabemos de la distancia que se ha establecido entre el movimiento (jazzero) europeo y el americano, quiza por ello estos musicos se han sentido atraidos, casi obligados, a investigar el legado heredado de las fuentes del genero que han marcado y guiado su actualidad como musicos de jazz. Y que mejor para ello que trasladarse hacia aquellos lugares donde se gesto el movimiento contemporaneo, el territorio americano. Alli fueron persiguiendo recuerdos, historias y leyendas en un intento de encontrar alguna fuente de valor para su investigacion.
La suerte y la perseverancia quisieron que lograran testimonios invaluables, no de leyendas vivientes del jazz sino de la gente comun de las calles con sus recuerdos y vivencias de aquella epoca de oro del jazz. El hallazgo lo capitaliza un ocasional transeunte de 86 años llamado Milt Hoffman que con sus narraciones y recuerdos conforman el hilo conductor del album. Tampoco podemos dejar de mencionar a Pats W. Rose que, con el fin de ilustrar mejor su version del paso del tiempo no duda en recitar de memoria el dialogo de Casablanca. Colaboraron tambien Andy Bey, David Linx, y Michael Leonhart.
Wonderful World, un disco maravilloso, un recorrido por la musica, la historia y experiencias cotidianas de la gente comun como cualquiera de nosotros, que evocan con emocion las epocas gloriosas…
Y unas felices Pascuas para todos con el deseo de que podamos contribuir para hacer de este mundo un Mundo Maravilloso…

Guillaume de Chassy & Daniel Yvinec
Wonderful World | 



(Cuánto te gustó?)
Cargando...
Demonoid | The Pirate Bay
por Juan Carlos | Mar 15, 2009
[audio:D.Yvinec – Once I Loved.mp3|titles=Once I Loved – The lost crooners|artists=Daniel Yvinec]
Daniel Yvinec, recientemente designado Director de la Orquesta Nacional de Jazz de Francia por un periodo de tres años, es un musico que ha recorrido un largo camino y cosechado durante, el respeto y consideracion de colegas y publico. De joven emprendio el estudio del oboe al que cambio pronto por la guitarra para hacer sus primeras experiencias dentro del rock. No paso mucho hasta que nuevamente muda de instrumento, esta vez la definitiva, habia descubierto el sonido del bajo al que no abandonaria ya mas.
Con apenas 23 años y luego de largas temporadas de trabajo mal pago, Yvinec se traslada a EEUU becado por el Ministerio de Cultura y Relaciones Exteriores de su pais inscribiendose como alumno de la prestigiosa Manhattan School of Music de Nueva York. Alli conoce a quienes como el llegaron bien lejos con sus bajos, Marc Johnson, Eddie Gomez, Jeff Andrews y Anthony Jackson. A su regreso a Francia grabo con John Cale, David Sylvian y Dead Can Dance y trabaja en proyectos producidos por David Byrne y Peter Gabriel.
Daniel Yvinec, un musico inquieto y eclectico: DJ, compositor y arreglador, columnista de la Jazz Magazine, autor de un libro (The Umbrella Man – 1992), conductor de varias emisiones de radio y coleccionista compulsivo de todo lo que tenga que ver con su instrumento que lo ha convertido tambien en un erudito sobre el tema. Su intervencion en muchos trabajos como sideman se enfrenta con sus contados trabajos como lider. The Lost Crooners (2007), su tercer disco que hoy compartimos, dara lugar a dos nuevos trabajos a publicar este año: uno es un proyecto pop ,Kids, escrito para Donald Fagen, lider del legendario Steely Dan, el otro Chassy/Yvinec + Paul Motian & Mark Murphy.
The Lost Crooners es un disco homenaje a la memoria de los clasicos crooners baladistas como los legendarios Frank Sinatra, Dean Martin o Bing Crosby. Daniel Yvinec lidera una banda de notables para ello, Nelson Veras en guitarra, Stéphane Galland en bateria, Benoit Delbecq al piano y Mederic Collignon en trompeta hacen un trabajo fenomenal destacandose los aciertos de Nelson Veras y Stéphane Galland.
The Lost Crooners un disco que no incluye a ninguno de los crooners actuales como Harry Connick Jr, Jamie Cullum o Michael Buble, como se podria suponer de antemano. Algo mas de una hora a traves de diesiseis temas por un bello y suave sinuoso camino…


Daniel Yvinec – The Lost Crooners | 



(Cuánto te gustó?)
Cargando...
