Nir Felder ::: II

Nir Felder ::: II

Nir Felder
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
II
Nir Felder
Ropeadope | Julio 10, 2020
Embeber
 

IVOOX

Versión Principal

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_92298723_6_1.html?c1=656678" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Versión AMP 

<amp-iframe src=»https://www.ivoox.com/player_ej_92298723_6_1.html?c1=656678″ width=»auto» height=»200″ sandbox=»allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin» layout=»fixed-height» frameborder=»0″ scrolling=»no»><amp-img src=»https://static-1.ivoox.com/audios/8/0/1/a/801aeb6c63157e4c01f190cd10c90d0d_XXL.jpg» placeholder width=»200″ height=»200″ layout=»fixed» alt=»DISCO COMPLETO Nir Felder ::: II»></amp-img></amp-iframe>

Versión HTML 5

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_92298723_2_1.html" width="100%" height="115" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
ADAPTABLE
<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_92298723_4_1.html?c1=656678" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Mini

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ek_92298723_2_1.html" width="238" height="48" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

 

Ya casi no se discute sobre el «amplio espectro» del movimiento, sobradas son las muestras, fascinantes muchas, sobre el recorrido que ha tomado el jazz fusionandose con cuanto sonido o género haya por ahí. Pero siempre están los puritanos, los fundamentalistas, que por suerte no son tantos, que rechazan las miradas más contemporáneas y con un horizonte allá bien lejos a la vista desacreditando cualquier intento de profanar la tradición. Ejemplos de esto los hay por donde mires, la música, el jazz no escapa a ello.

Recuerdo hace años cuando se anunciaba la visita a una ciudad cercana del Duende Michel Petrucciani, en mi asombro y expectativa me acerco a un referente local muy conocido por su participación en una banda y consultor obligado para muchos sobre el jazz regional. Me atiende, le cuento y me sale con un «…ah nooo!!, ese es un pianista moderno..!!», y ahí quedó, se lo perdió.

Le ha sucedido algo parecido a Nir Felder quien ha tenido que lidiar con aquellos que le inculcan cierta clase de indefinición en su música, está claro (para nosotros) que es jazz, pero definite pibe, de que lado estás? parecen reclamarle algunos. «Lo que he descubierto a lo largo de mi vida es que la gente quiere que elijas un bando», dice. «Quieren que decidas si estás en su equipo o en otro. Pero la música es infinita. Entonces, ¿quieres ser ruidoso o quieres ser suave? Bueno, a veces quieres ser fuerte, a veces quieres ser suave. A veces quieres estar en el medio. No hay un número determinado de formas de ser en ese espectro infinito». Tan infinito como el movimiento ha descubierto que puede ser.

«A la gente le sigue gustando lo que le resulta cómodo», añade. «Pero con la música, obtienes la mayor alegría -y comunicas mejor- cuando eres realmente honesto con lo que eres. Con este disco, quería buscar en mi interior y ver qué sonidos podía sacar de lo más profundo. Lo que estaba esperando ahí dentro y que quería ser expresado». La definición exacta de lo que la expresividad espontánea y sin apuros ni condicionamientos logra extraer de lo más profundo del alma de cualquiera.

«Sentí que me había extendido a lo largo de estas líneas», dice. «Líneas entre géneros, líneas entre ser un guitarrista que toca melódicamente frente a uno que toca texturalmente. O estar en el rock y el pop frente a ser un purista del jazz. O mirar hacia el pasado frente a mirar hacia el futuro. Me sentí menos como si tuviera que elegir el punto exacto del espectro en el que quería vivir, y más como si pudiera abrazar el hecho de que es un espectro infinito.»

El álbun, su segundo en su corta carrera discográfica, mantiene la misma formación con la que grabó su debut, Golden Age, lo encuentra en un lugar y momento diferentes de su vida, con más experiencia y proyectos… «Quería grabar un álbum en formato trio pero también quería que fuera diferente, tenía un montón de creatividad que quería poner en otro momento de la grabación, así que eso hice. Grabamos el álbum a trio como si estuviéramos tocando en algún lugar, luego de esto me metí en el estudio y simplemente empecé a sumarle cosas… más guitarras, teclados, plugins… mi objetivo era crear algo que no pudiera recrear en vivo… quería hacer un disco en el modo en que no fuera solo una captura de tres personas tocando en un estudio, como dije antes quise crear algo que no pudiera recrear en vivo.»

«Con este álbum tengo una nueva historia que contar, lo grabé con los mismos músicos que me acompañaron en mi primer álbum ¨Golden Age¨, desde entonces siento que he absorbido muchísimas cosas gracias a los muchos proyectos en los que he estado, los lugares que he visitado, las experiencias que he tenido, todo esto se imprime en tu música y como que soy una persona diferente contando una historia… eso es lo que está en mi nuevo disco. Trato de volver a ser esa persona que tocó guitarra por primera vez solo que sumándole cosas, ya sabes… la vida pasa, cosas pasan, y aprendes a contar tu historia en maneras más profundas.»

 

ropeadope.com 
nirfelder.com 

CORTINA FINAL Lights - Nir Felder - Golden Age
Nir Felder - II

 

1. The Longest Star 2:47
2. Interregnum 6:26
3. Fire in August 8:39
4. Coronation 7:55
5. Big Heat 6:09
6. Big Swim 6:17
7. War Theory 8:41

 

Nir Felder – Guitars, Mandolin, Banjo, Electric Sitar, Key Bass, Fender Rhodes, Theremin, Synthesizers, MPC
Matt Penman – Acoustic Bass
Jimmy Macbride – Drums

Jeff Babko: Piano on «The Longest Star»
Doug Yowell: Additional percussion on «Big Heat»

 

 

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Anteriores

  • Erland Dahlen - Clocks
  • Ricky Peterson – Drop Shot
  • Michel Petrucciani – Playground
  • Kevin Eubanks, Stanley Jordan – Duets
  • Anna Margolina - One Endless Night
Samora Pinderhughes ::: The Transformations Suite

Samora Pinderhughes ::: The Transformations Suite

Black Lives Matter
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
The Transformations Suite
Samora Pinderhughes
Samora Pinderhughes | Octubre 12, 2016
Embeber
 

IVOOX

Versión Principal

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_91108089_6_1.html?c1=52583f" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Versión AMP  
<amp-iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_91108089_6_1.html?c1=52583f" width="auto" height="200" sandbox="allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin" layout="fixed-height" frameborder="0" scrolling="no"><amp-img src="https://static-1.ivoox.com/audios/2/1/a/7/21a7c8a3a615961c7bc4096273be8bcb_XXL.jpg" placeholder width="200" height="200" layout="fixed" alt="DISCO COMPLETO Samora Pinderhughes ::: The Transformations Suite"></amp-img></amp-iframe>
Versión HTML 5

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_91108089_2_1.html" width="100%" height="115" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
ADAPTABLE

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_91108089_4_1.html?c1=52583f" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Mini

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ek_91108089_2_1.html" width="238" height="48" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

 

El pianista, compositor y artísta multimedia Samora Abayomi Pinderhughes, en su corta carrera profesional ha hecho el ruido suficiente como para elevar su voz en protesta por las desigualdades sociales y la injusticia en Estados Unidos más donde se produzca. El proyecto lo mantuvo ocupado los cinco años anteriores a la publicación del álbum, su primer manifiesto y proclama ligado a cuestiones que tanto lo preocupan como el complejo industrial penitenciario y el movimiento Black Lives Matter.

La Suite combina música, teatro y poesía para examinar la historia radical de la resistencia en las comunidades de la diáspora africana y ha sido presentada en toda Sudamérica y Estados Unidos en lugares como el Museo Americano de Historia Natural, el Festival de Artes de Harlem, Juilliard, UC Irvine, NYU, Joe's Pub, la Galería de Jazz, el MoMA y la Universidad de Columbia, además de formar parte del #MLKNow de Blackout for Human Rights, un meeting anual en memoria de Martin Luther King (MLK) y su legado, que fue visto por más de 500.000 personas y ocupó el primer lugar en Twitter.

La música una vez más se yergue como un poderoso instrumento de denuncia elevando su proclama cuya penetración hace dificil su censura y control, cuyo compromiso y honestidad ha puesto en situacion difícil a muchos responsables de las políticas públicas como también llamar a la reflexión sobre éstos temas tan sensibles a la comunidad global, en el intento de que todos nosotros examinemos nuestra actual forma de pensar, actuar y relacionarnos con los demás.

El manifiesto musical que representa la Suite sobrevuela las reflexiones y prédica del Dr. Martin Luther King, pacifista asesinado en Memphis en 1968, como en la lucha de Malcolm X, otro ministro religioso y activista no tan pacifista como King también asesinado en 1965, y Tupac Shakur, rapero estadounidense cuyo compromiso y denuncia lo llevaron a la muerte en 1996.

Nuestra visión de esta obra, dice Pinderhughes, es que fomente el diálogo sobre cuestiones de justicia social en todo el mundo, que muestre cómo el arte puede crear un cambio social y que capacite a todas las personas -especialmente a los jóvenes- para hacer oír su voz.

Esta grabación es un paso vital en nuestros objetivos de hacer una gira de la obra, iniciar el diálogo y crear una comunidad de artistas y jóvenes que trabajen por el cambio social.
Este proyecto es extremadamente importante para nosotros, y nos encantaría compartirlo con el mayor número de personas posible.

samorapinderhughes.com 
mlknow2022.com 

Samora Pinderhughes
CORTINA FINAL Hope - GRIEF
Samora Pinderhughes - The Transformations Suite

 

1. Transformation 10:01
2. History 08:24
3. Cycles 10:03
4. Momentum, pt. 1 11:44
5. Momentum, pt. 2 07:02
6. Ascension 11:22

 

Samora Pinderhughes, piano
Jeremie Harris, spoken word
Elena Pinderhughes, flute, vocals
Jehbreal Muhammad Jackson, vocals
Riley Mulherkar, trumpet
Lucas Pino, tenor saxophone
Tony Lustig, baritone saxophone
Clovis Nicolas, bass
Jimmy Macbride, drums

 

music by Samora Pinderhughes
words by Jeremie Harris and Samora Pinderhughes
additional words by Saul Williams and Tupac Shakur

 

"la injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes".
Dr. Martin Luther King

Pinderhughes es el primer Art for Justice + Soros Justice Fellow y ha recibido el premio Chamber Music America's 2020 Visionary Award. También ha sido designado como ganador del premio Creative Capital, artista residente en el Joe's Pub / Public Theater NYC y becario del Sundance Composers Lab. Se graduó en la Juilliard School y actualmente se está doctorando en la Universidad de Harvard en el programa Creative Practice and Critical Inquiry bajo la dirección de Vijay Iyer.

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Anteriores

  • Erland Dahlen - Clocks
  • Ricky Peterson – Drop Shot
  • Michel Petrucciani – Playground
  • Kevin Eubanks, Stanley Jordan – Duets
  • Anna Margolina - One Endless Night