Vince Mendoza/London Symphony Orchestra ::: Epiphany

Vince Mendoza/London Symphony Orchestra ::: Epiphany

Vince Mendoza
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Epiphany
Vince Mendoza/London Symphony Orchestra
Music Brainz | abril 24, 1998
Embeber
 

IVOOX

Versión Principal

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_88157972_6_1.html?c1=404040" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Versión AMP
<amp-iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_88157972_6_1.html?c1=404040" width="auto" height="200" sandbox="allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin" layout="fixed-height" frameborder="0" scrolling="no"><amp-img src="https://static-1.ivoox.com/audios/f/f/6/0/ff601bc6422e48e484eaf142b3b182d8_XXL.jpg" placeholder width="200" height="200" layout="fixed" alt="DISCO COMPLETO Vince Mendoza/London Symphony Orchestra ::: Epiphany"></amp-img></amp-iframe>
Versión HTML 5

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_88157972_2_1.html" width="100%" height="115" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
ADAPTABLE

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_88157972_4_1.html?c1=ff6600" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Mini

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ek_88157972_2_1.html" width="238" height="48" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

 

En la contratapa del álbum puede leerse: «un álbum de poemas de amor bellamente elaborados para orquesta sinfónica y siete solistas de jazz», una definición acertadísima que se explica ya desde los primeros minutos de escucha.

De la larga lista de publicaciones al frente de prestigiosas Big Bands, como la WDR Big Band, la Metropole Orkest, la Danish Radio Big Band o la Czech National Symphony Orchestra, ninguna alcanza el nivel de sutileza y delicadeza expresiva como el logrado en este álbum al frente por primera vez de la London Symphony Orchestra y siempre rodeado de destacadas figuras del firmamento jazzero en este caso Joe Lovano, Michael Brecker, Kenny Wheeler, John Taylor, John Abercrombie, Marc Johnson y Peter Erskine…, un combo explosivo…

«Este disco trata de esa delicada danza entre la música improvisada y la escrita, también de invitar a viejos amigos y conocer a otros nuevos para interpretar la música», dice Vince Mendoza sobre Epiphany, grabado en Abbey Road Studio. Y concluye, «Este proyecto siempre estuvo en mi cabeza desde que hice los discos de Blue Note, dirigir la London Symphony Orchestr fue todo un sueño cumplido».

Ganador de seis Grammys en un total de 34 nominaciones y llamado a ocupar el puesto como sucesor del gran compositor, director y arreglista Gil Evans, Mendoza se las arregla para mantener viva la llama sostenida solo por los elegidos, aquellos que pueden sin esfuerzo y bajo un canto de sirenas amalgamar dos mundos en apariencia inconexos: el jazz y la música clásica.

Epiphany no es uno de esos proyectos desde donde se aborda el clásico repertorio de standars de jazz con arreglos para grandes bandas, sus composiciones originales muestran el potencial expresivo del compositor y arreglador para interpretar fielmente el alma de ambos mundos. Dos mundos que chocan provocando un espectáculo de luces y efectos pero no por antagónicos sino por la sinergia de sus poderosos lenguajes cantando al unísono.

 

CORTINA FINAL Polo Towers - 54 - Metropole Orkest/John Scofield/Vince Mendoza
Vince Mendoza/London Symphony Orchestra - Epiphany

 

1 Impromptu 7:44
2 Wheaten Sky 9:06
3 Esperança 6:04
4 Ambivalence 8:12
5 Sanctus 7:16
6 Epiphany 8:56
7 Barcelona 10:19
8 Deep Song 4:40

Vince Mendoza (arranger, conductor)
Joe Lovano, Michael Brecker (tenor saxophone)
Kenny Wheeler (trumpet, flugelhorn)
John Taylor (piano)
John Abercrombie (guitar)
Marc Johnson (bass)
Peter Erskine (drums);

London Symphony Orchestra

Timothy Jones (horns);
Michael Cox, Francis Nolan (flute, piccolo);
Nicholas Rodwell, John Stenhouse (clarinet);
Kieron Moore (oboe);
Robert Bourton, Nicholas Hunka (bassoon);
Peter Manning, Eyal Shiloach, Lennox Mackenzie, Michael Humphrey (violin);
Paul Silverthorne, Andrejj Vijtovitch, Peter Norriss, Duff Burns (viola);
Moray Welsh, Raymond Adams, Jennifer Brown, Mary Bergin (cello);
Karen Vaughn (harp);
Simon Carrington (timpani)
Neil Percy (percussion).

EPIPHANY was nominated for the 2000 Grammy Award for Best Jazz Instrumental Performance, Individual Or Group.

Descrito en la contraportada como «un álbum de poemas de amor bellamente elaborados para orquesta sinfónica y siete solistas de jazz».

 

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Anteriores

  • Erland Dahlen - Clocks
  • Ricky Peterson – Drop Shot
  • Michel Petrucciani – Playground
  • Kevin Eubanks, Stanley Jordan – Duets
  • Anna Margolina - One Endless Night
Michael Brecker ::: Marzo 29, 1949

Michael Brecker ::: Marzo 29, 1949

Michael Brecker ::: Marzo 29, 1949

Michael Brecker nació en Filadelfia, Pennsylvania y fue expuesto al jazz a una edad temprana por su padre, un pianista aficionado de jazz. Entre la generación de músicos de jazz que veían la música rock no como el enemigo sino como una opción musical viable, Brecker comenzó a estudiar clarinete, luego se trasladó al saxofón alto en la escuela, y finalmente se estableció en el saxofón tenor como su instrumento principal. Después de sólo un año en la Universidad de Indiana, Michael Brecker se mudó a la ciudad de Nueva York en 1970, donde se hizo un hueco como solista de jazz dinámico y emocionante. Dejó su huella a los 21 años como miembro de la banda de jazz/rock Dreams-una banda que incluía a su hermano mayor Randy, el trombonista Barry Rogers, el baterista Billy Cobham, Jeff Kent y Doug Lubahn. Los sueños duraron poco, sólo un año, pero fueron influyentes (Miles Davis fue visto en algunos conciertos antes de su grabación "Jack Johnson").


La mayoría de los primeros trabajos de Brecker están marcados por un enfoque informado tanto por la guitarra rock como por el saxofón R&B. Después de Dreams, trabajó con Horace Silver y luego con Billy Cobham antes de unirse de nuevo con su hermano Randy para formar la Brecker Brothers Band, que tocaba la fusión que era una banda de bar a partes iguales, Monk, y Sly Stone. La banda siguió el camino marcado por las bandas de los años 70 de Miles Davis y Weather Report, pero con más atención a los arreglos estructurados, un backbeat más pesado y una mayor influencia del rock. La banda permaneció unida de 1975 a 1982 con un éxito y una musicalidad consistentes.


Al mismo tiempo, Brecker puso su sello en numerosas grabaciones de pop y rock como solista. Sus colaboraciones más notables incluyen las de James Taylor, Paul Simon, Steely Dan, Donald Fagen y Joni Mitchell. A principios de los 80 también fue miembro de la banda Saturday Night Live de la NBC. Brecker se puede ver en el fondo de las sombras deportivas durante la parodia de James Brown de Eddie Murphy, Get In The Hot Tub. También tocó saxofón brevemente en el álbum en vivo Zappa de Frank Zappa en Nueva York.


Después de una temporada co-liderando el grupo de estrellas Steps Ahead con Mike Mainieri, Brecker finalmente grabó un álbum en solitario en 1987. Ese álbum debut, titulado con el mismo nombre, marcó su regreso a un escenario de jazz más tradicional, destacando sus talentos compositivos y presentando el EWI (Electronic Wind Instrument), que Brecker había tocado anteriormente con Steps Ahead. Continuó grabando álbumes como líder a lo largo de los años 90 y 2000, ganando múltiples premios Grammy, y sus giras en solitario y en grupo han vendido sistemáticamente los mejores lugares de jazz en las principales ciudades del mundo.


Michael Brecker había sido diagnosticado con el síndrome mielodisplásico (MDS). A pesar de una búsqueda ampliamente difundida en todo el mundo, Brecker no pudo encontrar un donante de células madre compatible. A finales de 2005, fue el receptor de un transplante experimental de células madre de compatibilidad parcial. A finales de 2006 se estaba recuperando, pero resultó no ser una cura para él. Brecker regresó a la función pública en junio de 2006, tocando con Herbie Hancock en el Carnegie Hall. Su primera grabación después de su enfermedad es el álbum del bajista Chris Minh Doky The Nomad Diaries, publicado en noviembre de 2006.


El 13 de enero de 2007, Michael Brecker murió por complicaciones de la leucemia en la ciudad de Nueva York.

Marzo 5

Marzo 5

PORTADA: Grégory Privat

Salute gente, qué calorito, no? al menos por acá así que al tono con el ritmo cansino propio del que imponen las altas temperaturas, hoy la programación igual de tranqui.

Arrancamos con la cantante sueca Viktoria Tolstoy desde Stations (ACT | Enero 31, 2020) agradable álbum de la tataranieta del celebrado escritor ruso, demasiado lejana la referencia como para pensar en su éxito a expensas de famoso tatarabuelo (ta, ta, ta, ta..., anda por ahí el profesor Jirafales?), hoy ella misma es muy celebrada dentro del panorama europeo. Seguimos con las chicas (ya nos vamos a ocupar del siguiente en nuestro Ritual de Inicio) para escuchar a otra bella cantante, con su bella voz que es lo que más nos interesa, que pensaron?!!, hablamos de la noruega Silje Nergaard desde Japanese Blue (Acoustic Version) (Sony Music | Feb 28, 2020) que acaba de publicar el mencionado álbum que junto con otro a publicarse en pocos días, conformarán la celebración de sus treinta años con la música.

Ahora sí cumplimos con el saxofonista Michael Brecker, fallecido el 13 de enero de 2007 y que como Michel Petrucciani y más recientemente Lyle Mays, se sumó al Ritual de Inicio debido a sus decesos en nuestro receso de verano. Lo escuchamos desde Pilgrimage (Heads Up | mayo 22, 2007) su último álbum de estudio publicado meses después de su fallecimiento. Seguimos con una de las sorpresas de las últimas semanas, el guitarrista israelí Eran Har Even con World Citizen (Challenge Records | Feb 7, 2020) quien atrajo la atención del ambiente cosechando elojiosas críticas.

El guitarrista austríaco Wolfgang Muthspiel lanzó un sencillo de promoción de su próximo álbum Angular Blues (ECM | Marzo 20, 2020), su primer disco con standars de jazz y el cuarto para el sello ECM, lo acompañan amigos de años, el bata Brian Blade y el bajista Scott Colley. Sobre fines del año pasado presentamos un sencillo de promo del guitarrista Pat Metheny de From This Place (Nonesuch |Feb 21, 2020) que acaba de publicarse completo. Metheny está pronto a visitarnos luego de casi 25 años de ausencia en nuestro país haciendo dos presentaciones en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.

El pianista Islandés (radicado en Finlandia) Iiro Rantala rinde homenaje a una de las lejendarias figuras del movimiento en Playing Gershwin (ACT | Enero 31, 2020) acompañado de The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen. Seguimos con el pianista francés Grégory Privat desde Soley (Buddham Jazz Records | Enero 31, 2020) debutando en su flamante sello propio, discazo del pianista nacido en Martinica.
Nos vamos con el grupo noruego Wako desde Wako (Øra Fonogram | Feb 21, 2020) un colectivo formado por celebradas figuras de la escena local.

Nos vemos...

Una buena…, hoy es jueves, noche de jazz…

Una buena…, hoy es jueves, noche de jazz…

Portada: Gianluigi Trovesi

Salute amigos..., fantástica noche la de hoy con muchas buenas sorpresas algunos cumples también, mañana 29 se cumplen los 70 años del natalicio del gran Michael Brecker fallecido el 13 de enero de 2007 lo escucharemos en el arranque junto a otra leyenda, Charlie Haden, desde American Dreams (Verve | Oct 01, 2002) discazo memorable. Así de tranqui el arranque y hasta la mitad de programación donde levantamos para cerrar a todo pitoto con el cumpleañero de hoy, el pianista Orrin Evans (44).

Seguimos con Gianluigi Trovesi desde Vaghissimo Ritratto (ECM | Feb 2, 2007) un bello proyecto iniciado en 2001 cuando Gianluigi Trovesi y el pianista Umberto Petrin fueron invitados a tocar en conciertos para conmemorar el centenario de la muerte de Alfredo Piatti, el violonchelista-compositor bergamasco amado por Liszt y Mendelssohn. Son los retratos de éste violonchelista y sus interpretaciones los expuestos bajo la mirada del trio. Otro pianista italiano Giovanni Guidi con otro bello disco, Avec Le Temps (ECM | Marzo 22, 2019) en compañia de su trio estable: Thomas Morgan (Bass) y João Lobo (Drums) más dos invitados. El disco abre con la canción que dá título al álbum, una bellisima interpretación de la canción de amor y pérdida del poeta-compositor monaco-naceno Léo Ferré (1916-1993) uno de los clásicos del repertorio de la canción francesa.

Empezamos a levantar despacito con Jeremy Pelt desde Jeremy Pelt The Artist (HighNote | Feb 8, 2019) un ambicioso proyecto, hasta ahora el primero, desde donde el celebrado trompetista explora la relación entre la música y la escultura, son sobrados los casos del encuentro entre la música y la pintura, ni que hablar con la poesía, en éste particular caso Pelt reflexiona sobre la obra de August Rodin.

Un poquito más arriba ahora con el saxofonista británico Mark Lockheart desde Days on Earth (Edition Records | Enero 18, 2019) el proyecto más ambicioso de Lockheart desde donde intenta reflejar sus 25 años de carrera y sus innumerables influencias al frente de un sexteto y una gran banda de 30 miembros. Gran disco...

Seguimos con Stefon Harris & Blackout desde Sonic Creed (Motéma Music | Sept 28, 2018), nominado al Grammy el álbum narra la historia de un pueblo y su tiempo en el planeta. Es un reflejo de la vida afroamericana de finales del siglo XX y principios del XXI. Además, es una manifestación sonora y un credo de familia, comunidad y legado. El álbum explora de nuevo la música de maestros como Bobby Hutcherson, Abbey Lincoln, Wayne Shorter y Horace Silver, puede leerse en su web. Otro discazo con una banda de 17 miembros.

Seguimos con grandes formaciones, de hecho hasta el final, ahora con Vein Trio desde Symphonic Bop (Double Moon Records | Marzo 8, 2019) con la participación de la Norrbotten Big Band dirigida por el saxofonista sueco Joakim Milder. Otra exploración sinfónica del jazz con la música de cámara y el bop. Nos vamos con el cumpleañero de hoy, el pianista Orrin Evans & Captain Black Big Band desde Presence (Smoke Sessions Records | Sept 21, 2018). Presence, "trata de la evolución personal", explica Evans, "Para mí, ha habido diferentes momentos o personas en mi vida que me han hecho evolucionar. Puedes llamarlo cambio, pero al final sigues siendo la misma persona desde el día en que saliste del vientre de tu madre. Pero tú evolucionas y ese proceso es de lo que se trata este disco".

Nos vemos...

DESCARGAS: VBR MP3 ||| M3U ||| OGG VORBIS ||| TORRENT ||| TEXT

Celebremos el Día de la Música…

Celebremos el Día de la Música…

Portada: Roy Hargrove

Salute amigos, otra jornada especial la de hoy, dos principales celebraciones: el Día de la Música, un cumple, un homenaje y algo de la mejor música seleccionada entre lo mucho que por suerte cae en nuestra discoteca. Arrancamos con el jóven trompetista estadounidense Thomas Marriott desde Romance Language (Origin Records | Nov 16, 2018) un álbum muy agradable con bellas baladas y la inestimable colaboración del vibrafonista Joe Locke. Había quedado fuera la semana anterior por la dedicación exclusiva de nuestro espacio a las visitas al BA Jazz.18, se trata de la cantante sueca Ida Sand con My Soul Kitchen (ACT | Oct 26, 2018), otro buen disco para comenzar con el mejor ánimo...

Anunciamos el cumple 23 de mi hijo Iván León, a quien esperamos junto a una banda de amigos quienes se encuentran en la ciudad para lo que ya nos comentarán, al que le dedicamos toda nuestra programación (ése es mi regalo, no espere otro!!) y de celebrar la vida, la música y la belleza de ambas a homenajear al trompetista estadounidense Roy Hargrove fallecido el 2 de noviembre último pasado luego de pelearla duro contra una afección renal durante los últimos quince años, tenía 49 años... En su corta pero frondosa carrera hizo de todo, coqueteo con el hip hop, el funk, el soul, el R&B con su RH Factor hasta el jazz más puro como por ejemplo el producido con su quinteto en Earfood (EmArcy | Junio 2, 2008) una exposición fantástica del soul-jazz de los '60, un disco fenomenal que escucharemos hoy. Cerraremos con otra gran participación del jóven malogrado trompetista junto a Herbie Hancock y Michael Brecker.

Otra sorpresa, una vieja grabación que ve la lúz luego de una espera de años: Long ago And Far Away de Charlie Haden & Brad Mehldau (Impulse! | Oct 26, 2018) un concierto grabado durante el Enjoy Jazz Festival el 5 de noviembre de 2007 en Mannheim, Alemania. La viuda de Charlie, Ruth Cameron escribió: Charlie ya no está, esta grabación fue hecha "hace mucho tiempo y muy lejos", pero la música sigue siendo inmediata. La música es ahora.

Otro que quedó fuera ediciones pasadas: Keith Jarrett con La Fenice (ECM | Oct 19, 2018) concierto grabado en el Gran Teatro La Fenice, Venecia, el 19 de julio de 2006. Un álbum doble muy accesible para el poco conocedor de la música de Jarrett por su fuerte componente melódico. Otro gran pianista, muy jóven, que ha acaparado la atención del ambiente como un gran director de orquesta y en el tiempo más cercano como sideman de Christian McBride y Gregory Porter: Christian Sands con Facing Dragons (Mack Avenue Records | Sep 21, 2018) su segundo álbum para el sello al frente de una banda de locos...

Una verdadera leyenda, ganador de diez Grammy, uno de los arquitectos del movimiento: Wayne Shorter con Emanon (Blue Note | Sept 14, 2018), su reciente proyecto luego de Without A Net en 2013. Tres CDs y su respectiva versión en vinilo conforman un combo tanto musical como gráfico, la caja contiene una novela escrita por Shorter con Monica Sly e ilustrada por Randy DuBurke ofrecidas en una lujosa presentación.

Para el cierre volvemos con Roy hargrove a una de sus más celebradas colaboraciones: Directions In Music - Live At Massey Hall / Celebrating Miles Davis & John Coltrane (Verve Records | Enero 1, 2002) junto a Herbie Hancock, Michael Brecker, John Patitucci y Brian Blade.

Hasta luego...

DESCARGAS:  VBR MP3   |||  M3U   |||   TORRENT   ///   238.3M