Wolfgang Haffner ::: Silent World

Wolfgang Haffner ::: Silent World

Silent World
Wolfgang Haffner

ACT Music | Enero 27, 2023

Wolfgang Haffner - Silent World

 

1 Here and Now 5:01
2 Silent World 4:46
3 La Casa 5:23
4 The Peace Inside 4:54
5 Faro 5:34
6 Yoyo 3:02
7 Life Magic 4:45
8 Rise and Fall 3:40
9 Hope 5:14
10 Belief 4:52
11 Forever and Ever 4:32

 

Wolfgang Haffner, drums

Simon Oslender, piano, keyboards
Thomas Stieger, bass (except 05 & 10)
Sebastian Studnitzky, trumpet
Bill Evans, soprano saxophone (01)
Till Brönner, flugelhorn (04)
Nils Landgren, trombone (08)
Dominic Miller, guitar (05)
Mitchel Forman, lead synthesizer (02)
Eythor Gunnarsson, Fender Rhodes, synthesizer (10)
Alma Naidu, vocals (01 – 03 & 08)
Rhani Krija, percussion (04 & 05)
Bruno Müller, e-guitar (01 & 10)
Nicolas Fiszman, bass (05 & 10)
Norbert Nagel, tenor saxophone, flute & clarinet (05 & 10)
Marc Wyand, tenor saxophone, flute & clarinet (05 & 10)

Recorded by Klaus Genuit at Hansahaus Studios Bonn, Germany, May 2022, except Faro & Belief recorded by Clemens Matznick at Hansa Studio Berlin, Germany, Jan 2012
Mixed by Arne Schumann with Wolfgang Haffner
Mastered by Götz-Michael Rieth at Eastside Mastering Berlin

Produced by Wolfgang Haffner

«Silent World» es quizá el álbum más personal del baterista, compositor y director de orquesta Wolfgang Haffner hasta la fecha. Un maestro de la claridad, la concentración y la reducción, acompañado por Dominic Miller, Nils Landgren, Till Brönner, Bill Evans, Rhani Krija y muchos más.

Hace apenas dos años que, de repente, todo quedó en silencio y todos nos encontramos viviendo en un «Mundo Silencioso». En el caso de Wolfgang Haffner, el baterista alemán más destacado de nuestro tiempo, el parón fue especialmente brusco, entre otras cosas porque su agenda habitual está muy apretada y su ritmo de trabajo es muy prolífico. Normalmente viaja por los cinco continentes, tocando con artistas estelares de todo tipo de géneros; su propio arte excepcional como baterista se puede escuchar en no menos de 400 álbumes. Pero, afortunadamente, Haffner siempre se ha considerado al menos tan compositor como baterista, así que una vez asimilado el choque inicial de estar castigado en casa… dar largos paseos… ver mucha televisión… era completamente natural que se dedicara a escribir música.

Y, por una vez, no tenía que encajarlo entre otros compromisos, sino que podía dedicarse a ello de forma concentrada. «En el curso normal de las cosas, todo lo que hago viene con un sentido de urgencia para hacerlo y terminar. Pero ahora, con mis propios recursos y sin ningún ruido de fondo que me distrajera, pude preguntarme qué quería hacer realmente. Cómo es mi propia huella personal». Es lógico, por tanto, que el álbum resultante de este momento único se llame «Silent World».

Hará las delicias sobre todo de los fans a los que les gusta escuchar a Haffner en sus propios términos. Este soñador del sonido es capaz de combinar el groove y el rebote con una paleta sonora extravagante, además del poder de las melodías sencillas, y de unirlo todo de una forma que es inconfundiblemente suya. Y siempre crea una tensión especial. En los últimos tiempos, Haffner se ha inspirado en fuentes externas: En su trilogía «Kind of», abordó el cool jazz, el tango y la música del país que adoptó durante un tiempo como hogar, España; en su «Dream Band», sus invitados aportaron muchas piezas e influencias. Ahora, sin embargo, ha vuelto a concentrarse en su propio mundo sonoro. Esta incursión en él es aún más radical que «Shapes», «Round Silence» o «Heart of the Matter», álbumes que sentaron las bases para definir su sonido tan individual.

«Silent World» trata de lo esencial del ser humano, un mensaje que Haffner señala claramente con títulos de temas concisos como «The Peace Inside», «Hope» o «Belief». A veces estamos en el mundo de los himnos, a veces en el de los sueños, pero siempre hay una melodía que captar y un pulso que sentir, y esos puntos de referencia dan una base para que el oyente se concentre y disfrute a fondo de la música.

Menos es a menudo más aquí, y era precisamente esta sensación de claridad y sencillez lo que Haffner sabía que podía conseguir en el estudio. Para ello reunió a su alrededor un núcleo de espíritus afines: su compañero de muchos años en el bajo, Thomas Stieger; su confidente más cercano de los últimos años, Simon Oslender, cuyo dominio total del piano de cola, los teclados y el órgano es algo muy poco frecuente. Su último descubrimiento es Alma Naidu: despliega su timbre naturalmente angelical como una voz instrumental, y se la puede escuchar en cuatro temas. Por último, el innovador trompetista Sebastian Studnitzky, habitual en la música más personal de Haffner.

Junto a Haffner, estos músicos nos proporcionan los cimientos sobre los que algunos de los amigos más ilustres del baterista son capaces de hacer brillar su calidad de estrellas. El número inicial «Here and Now» crece inexorablemente, con el saxofonista Bill Evans tocando un jubiloso soprano. En «The Peace Inside», una etérea meditación del fliscorno de Till Brönner adquiere protagonismo. En «Rise and Fall», Nils Landgren nos ofrece su singular sonido lírico de trombón. En «Faro», el guitarrista de Sting Dominic Miller contribuye con un solo de guitarra acústica de filigrana. Todos los temas, excepto «Belief» y «Faro», proceden de la actividad compositiva más reciente de Haffner. «Faro» pertenece a las sesiones de «Heart of the Matter». «Mientras que en aquel momento me parecía inacabada», explica Haffner, «ahora encaja perfectamente en este proyecto».

Lo que empezó como un trabajo de amor ha acabado siendo un álbum conceptual con un hilo conductor. Haffner explica: «Quería tener un flujo continuo. Escribí un total de dieciocho piezas, y estas nueve son las que mejor encajan entre sí, sin repeticiones ni interrupciones en el ambiente». En otras palabras, «Silent World» tiene una fuerza especial que procede de la calma. Y una progresión irresistible desde «Here and Now» hasta «Forever and Ever», esta última un final minimalista con sólo piano y bajo, un momento encantador que evita cualquier pesadez portentosa.

En lugar de optar por responder a los tiempos difíciles enterrando la cabeza en la arena, Wolfgang Haffner ha seguido creando y desarrollándose. «El álbum trata de un compromiso con la vida», dice, «y una vuelta a los orígenes». «Silent World» es el antídoto para un mundo que vuelve a acelerarse, y lo hace demasiado deprisa.

wolfganghaffner.de
actmusic.com