
Lionel Loueke ::: Close Your Eyes

Sounderscore | Octubre 22, 2021
1 Footprints 6:03
2 It Might as Well Be Spring 6:41
3 Countdown 4:16
4 Moon River 4:15
5 Solar 3:39
6 Blue Monk 6:24
7 Body and Soul 4:38
8 Close Your Eyes 7:44
9 Skylark 7:12
10 We See 5:26
11 Naima 3:35
Lionel Loueke – guitar, vocals
Reuben Rogers – double bass
Eric Harland – drums
Produced by Elan Mehler, Jean-Christophe Morisseau and Massimo Biolcati.
Originally released on vinyl exclusively on Newvelle Records.
Recorded by Marc Urselli at EastSide Sound, New York on September 23, 2017
Mixed and Mastered by David Darlington at Bass Hit Recording, New York, NY
Acompañado por la sección rítmica de marca del bajista Reuben Rogers y el baterista Eric Harland (conocidos por su inspirado trabajo en equipo en grupos liderados por Charles Lloyd, Aaron Goldberg y más), Loueke aplicó su distintivo enfoque rítmico y armónico al material del Great American Songbook, así como a la obra de los grandes del jazz John Coltrane, Wayne Shorter, Thelonious Monk y Miles Davis.
Ahora, gracias a Sounderscore Records, un sello independiente fundado por Massimo Biolcati, compañero de banda de Loueke durante muchos años, Close Your Eyes se publica por primera vez en CD y en formato digital, en streaming en las principales plataformas.
Tres canciones adicionales que no aparecían en la edición en vinilo – «Countdown» de John Coltrane, «Skylark» de Hoagy Carmichael y «We See» de Thelonious Monk- también están disponibles por primera vez en la reedición de Sounderscore.
::::::
Lionel es quizá mi ejemplo favorito de músico cuya prodigiosa técnica sirve para aumentar, en lugar de oscurecer, su voz. ¿Quiere tocar la complicada melodía de Coltrane, Countdown, a 260 BPM? No hay problema. ¿Qué tal si lo intentamos en 13/8? Claro, tan sencillo como respirar. Pero esa no es la parte impresionante. El truco es cómo tocar «Countdown» en 13/8 a 260 BPM y sonar exactamente como uno mismo. Ya me estoy desviando, porque «Countdown» ni siquiera está en el disco (aunque puedes escuchar/ver cómo se graba en esta página). La cuestión es que hay muy pocos músicos vivos hoy, o de cualquier época, que tengan una voz auténtica, individual e inconfundible. Este es el primer disco de estándares de Lionel Loueke. Lionel suena sólo como Lionel, incluso cuando está tocando algunos de los más representados del jazz de todos los tiempos. Es refrescante descubrir que, sí, hay algo completamente nuevo que escuchar en «Footprints», «Solar», «Body and Soul» y «Blue Monk».
En realidad, Lionel grabó este disco en un descanso de un día entre una gira con Chick Corea y otra con Herbie Hancock. Todo el mundo quiere tocar con Lionel. Hay algo en la calidez del tono de Lionel en la guitarra y en su voz que resulta tan atractivo. Escucha cómo Lionel abre el disco con «Footprints» y luego se da la vuelta para hacer una versión a dúo de «It Might As Well Be Spring» con Reuben y luego una versión a dúo de «Moon River» con Eric Harland. Fíjate en ese gran sonido redondo de Eric Harland en «Moon River». Qué clase magistral de toque y contención. Reuben en «It Might As Well Be Spring» es tan solidario y suelto, dejando que Lionel se incline TODO hacia atrás. Es casi como si Lionel llevara al oyente a un cóctel y le presentara a todos los músicos antes de reiniciar una animada conversación con el trío en «Solar».
Me encanta la versatilidad y el filo que esta banda puede aprovechar. En la cara B, cuando la banda toca «Blue Monk», hay casi más BB King en ella que Monk. Presta atención a cuando Eric golpea el platillo en el primer estribillo del solo de Lionel, casi como si dijera «lidia con esto», y por supuesto, Lionel lo hace. «Body and Soul» es la otra cara de la moneda. La forma es directa: una rápida introducción, una toma suelta de la melodía, y una cadencia improvisada de Lionel para terminar – todo lo que se podría decir ya está ahí en el enfoque y la claridad de la interpretación. Luego, en «Close Your Eyes», la banda se extiende por completo. Como dijo Lionel en su momento: «Hay magia en esta».
El disco se cierra con la versión en solitario de Lionel de «Naima». En la sesión, Lionel dijo que es como si «Naima visitara África». Ciertamente, Lionel, como todos los artistas, es una amalgama de todas sus experiencias y sus influencias. Su origen en el África occidental de Benín influye en sus interpretaciones de una forma tan orgánica y clara. Es casi como si pudiera poner en acordeón todo su pasado y su bagaje musical sobre sí mismo, con un efecto vertiginoso. Hace un seguimiento en directo de esas voces incluso cuando canta en un compás y un estilo distintos a los de su guitarra. Todas estas conexiones y la habilidad ganada con esfuerzo se superponen y se expresan sin esfuerzo. Hay una síntesis de todas estas influencias y una forma acogedora de ponerlo todo a disposición del oyente casual que es toda suya. Puede que lleve a Naima a África, pero el mundo se acerca a Lionel.
Liner Notes que acompañan la edición original en vinilo por Elan Mehler