
Nguyên Lê ::: Silk and Sand
ACT | Febrero 24, 2023

1 Red City 4:44
2 Silk & Sand 6:00
3 Onety-One 5:44
4 Moonstone 6:26
5 The Waters of Ortiglia 5:05
6 Baraka 4:43
7 Thar Desert Dawn 6:18
8 Tiger’s Dance 3:58
9 Becoming Water 5:50
Nguyên Lê – guitars, synths, vocals
Chris Jennings – acoustic bass
Rhani Krija – percussion, gumbri, vocals
Cover art by Lucy Dodd: Snake, 2017, by kind permission of the artist
Music composed and produced by Nguyên Lê
Recorded by Ralph Kemper and Nick Benoy at Riverside Studios, Cologne (Germany), October 16 – 19, 2022 Assisted by Sam Donalies and Moritz Wiorkowski Guitar overdubs and mixing by Nguyên Lê at Big Rock studio, Lyon (France) Sylvain Barou and Miron Rafajlovic recorded at home Etienne Mbappé recorded by Nicolas Viccaro in his studio Mastering by Bruno Guel, Elektra Mastering Silk and Sand is a co-production between ACT Music and La Queue du Tigre This album was produced with the financial support of the Adami, a partner of performing artists.

Lê fue un músico autodidacta. Empezó tocando la batería y más tarde se pasó a la guitarra. Sus estudios académicos fueron de bellas artes y filosofía, y sólo después se embarcó en la carrera musical. Su arte, por lo tanto, se define por no pertenecer a ninguna escuela en particular -se ha desarrollado en gran medida según sus propios preceptos- y también tiene horizontes culturales que van mucho más allá de la música. Otro principio importante de Lê es que siempre se ha visto a sí mismo como un constructor de puentes entre géneros, estilos y continentes. «Soy la fusión de culturas personificada», afirma.
Lê es un músico del mundo en el sentido más auténtico, en el que la cultura musical europea -y especialmente la francesa- siempre ha encontrado un punto de encuentro con sus raíces del sudeste asiático, y las combina no sólo con las tradiciones americanas del jazz y el rock, sino también con músicas de otros continentes. Desde su primera banda, fuertemente afrocaribeña, Ultramarine, su trayectoria le ha llevado a través de álbumes como «Zanzibar», «Tales from Vietnam», pasando por su participación en el innovador proyecto neoflamenco «Jazzpaña», su colaboración con el cantante tradicional vietnamita Huong Thanh, el trío E_L_B con Peter Erskine, y su proyecto Jimi Hendrix, ganador de múltiples premios.
Tras una serie de aventuras globales de fusión y rock en los últimos años con estrellas internacionales, «Silk and Sand» marca una vuelta a las raíces. Aquí encontramos una forma de hacer música más refinada y tranquila, como indica el título, y también con más jazz en la mezcla. Lê también señala las conexiones con su trabajo anterior: «En mi álbum ‘Three Trios’ de 1996, llamé a dos de las piezas «Silk» y «Sand»: la seda es preciosa y a la vez fuerte, y entreteje la interacción de los músicos; la arena del desierto persigue los sueños del músico sobre otros lugares». Veintiséis años después, estos temas son como guijarros en el camino, y siguen ahí».
Pero Nguyên Lê no sería él mismo si sólo se basara en los ingredientes de una formación de jazz clásico para un nuevo trío. Para la sección rítmica eligió al percusionista marroquí Rhani Krjia, un alma gemela musical con la que Lê quería trabajar desde hace años y cuyos sutiles y coloridos surcos ya han enriquecido la música de estrellas como Sting, Keziah Jones o Dominic Miller. La sólida base musical del trío corre a cargo del canadiense Chris Jennings, colaborador de Lê desde hace mucho tiempo y uno de los bajistas más solicitados a ambos lados del Atlántico.
El tema que da título al disco, o lo que es lo mismo, «Thar Desert Dawn», ejemplifica la magia entre los tres músicos: estas melodías están llenas de pasión y se adentran en la improvisación. Lê las despliega sobre los ritmos norteafricanos de Rhani Krija y el bajo macizo y cantarín de Chris Jennings. El tema que abre el álbum, «Red City», es un paseo salvaje y dinámico por el ajetreo de las ciudades asiáticas o africanas, con voces urgentes y clamorosas. Se vuelve más rockero en «Onety-One» y, sobre todo, en «Tiger’s Dance», y más tranquilo en «Moonstone» y «The Waters of Ortigia», con una melodía que se desarrolla lenta y deliciosamente. «Baraka» está fuertemente influenciada por los ritmos africanos con toques funk y cuenta con una provocadora introducción de Rhani Krija al gimbri, y la última, «Becoming Water», aúna las melodías y timbres del Magreb y el Sudeste Asiático de una forma irresistible y conmovedora.
Al trío principal, con Jennings y Rhani, se unen en dos de las piezas más elegíacas Sylvain Barou, con las flautas bansuri y duduk, y Miron Rafajlovic, que toca la trompeta y el fliscorno en «Moonstone». El retorno a los orígenes de Lê como fuente de inspiración para nuevas ideas queda patente en otro de los invitados que aparecen en «Silk and Sand»: Etienne Mbappé ofrece un estupendo solo de bajo eléctrico en «Baraka». El camerunés, muy conocido por su trabajo con Joe Zawinul, John McLaughlin Salif Keïta y otros, ya formó parte del primer grupo de Lê, Ultramarine. Así, de forma irresistible y amena, «Silk and Sand» de Lê no sólo tiende -como siempre- puentes entre Asia, África y Europa, y entre el jazz, el rock y las músicas del mundo…., sino también entre el pasado, el presente y el futuro.