Yaron Herman Trio ::: Songs of the Degrees

Yaron Herman Trio ::: Songs of the Degrees

Yaron Herman
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Songs of the Degrees
Yaron Herman Trio
Decca Records France | Feb 15, 2019
Después de casi diez años de su último álbum en trio, el pianista israelí vuelve al formato con la ilusión de reencontrarse con las melodías que lo identificaron como uno de los más expresivos pianistas de su generación, fiel discipulo de Keith Jarrett y Brad Mehldau.

Adhiriendo al respeto que muchos músicos tienen sobre el trio, un formato que requiere de mucha disciplina y empatía, ha dicho: «¡Trío, eso es libertad con restricciones!», «En el trío, no es tan fácil crear cosas nuevas».

No hay dónde esconderse, no hay detrás de quien esconderse, leí por ahí en otra declaración de otro pianista, pero Herman no lo necesita como tampoco sus partenaires, su viejo amigo de años el bata Ziv Ravitz y el bajista iraní-estadounidense Sam Minaie.

El álbum compone una suerte de historia contada a la manera de un guión de cine contemporáneo donde las líneas del tiempo se confunden, no es lineal el desarrollo de la trama, una historia que supone «una carta dirigida a sí misma», explica Herman. El álbum representa un «nuevo comienzo en mi relación con el piano», completa. «En Sam Minaie», continúa, «he encontrado exactamente el bajista que esperaba para mi regreso al formato de trío». El bajista ya ha probado su valía en varios proyectos de Tigran Hamasyan y giró también con la cantante Melody Gardot, su formación destaca por sus estudios en el California Institute of the Arts con el legendario Charlie Haden.

Sobre Ziv Ravitz solo puede tener palabras de agradecimiento y admiración para con su amigo de años, «La química entre nosotros es perfecta», dice, «mantenemos una verdadera interacción», el trio así logra la necesaria empatía y conexión para abordar el formato y «viajar a cualquier parte», claro que no es suficiente, debe plasmarse en sonidos que puedan expresar tamaña interacción, algo que se explica por sí mismo desde el primer minuto de escucha…

 

yaronherman.com 

CORTINA FINAL Heart Shaped Box - Follow The White Rabbit
Yaron Herman Trio – Songs of the Degrees

 

1 Our Love 4:07
2 Kinship 6:58
3 Song of the Degrees 6:28
4 Still Awake 5:35
5 Upside Down 6:08
6 Traveling Light 5:22
7 The Hero with a Thousand Faces 5:13
8 From the Sun 3:39
9 Shadow Walk 6:58
10 Crazy Cat 3:03
11 Just Being 4:16

 

Double Bass – Sam Minaie
Drums – Ziv Ravitz
Piano – Yaron Herman

Composed By – Sam Minaie (pistas: 10), Yaron Herman, Yaron Herman (pistas: 10), Ziv Ravitz (pistas: 10)
Producer – Yaron Herman
Recorded By – Julien Bassères at Studio Besco
Art Direction – Hamza Djenat

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Anteriores

  • Erland Dahlen - Clocks
  • Ricky Peterson – Drop Shot
  • Michel Petrucciani – Playground
  • Kevin Eubanks, Stanley Jordan – Duets
  • Anna Margolina - One Endless Night
Petros Klampanis ::: Tora Collective

Petros Klampanis ::: Tora Collective

Tora Collective
Petros Klampanis

Enja Records | Febrero 24, 2023

Petros Klampanis - Tora Collective

 

1. Tora 1:57
2. Enteka 4:17
3. Disoriented 6:06
4. Xehorismata 6:33
5. South by Southeast 6:48
6. Menexedes kai Zouboulia 5:26
7. Hariklaki 4:39
8. Sibethera 4:54
9. Osmadakas 5:56
10. Milo Mou kai Mantarini 4:06

 

Areti Ketime - voice
Giorgos Kotsinis - clarinet
Thomas Konstantinou - oud
Kristjan Randalu - piano
Petros Klampanis - bass
Ziv Ravitz - drums

Special Guests:
Laura Robles - percussion
Sebastian Studnitzky - trumpet
Andreas Polyzogopoulos - trumpet
Alexandros Arkadopoulos - clarinet

Produced by Ziv Ravitz & Petros Klampanis
Recorded by George Kariotis at Sierra Recording Studios, Athens
Mastered by Christoph Stickel

Cover Photo by Yannis Bournias
Doily created circa 1950 by Anastasia Liveri
Cover by Rédsky Design

 

Petros Klampanis
EL BAJISTA Y COMPOSITOR PETROS KLAMPANIS MIRA AL PASADO Y AL FUTURO AL TRANSFORMAR LA MÚSICA TRADICIONAL GRIEGA CON TORA COLLECTIVE

Una instrumentación única tiende puentes entre el folclore griego y el jazz moderno, con Klampanis (bajo, dirección artística), Areti Ketime (voz), Thomas Konstantinou (oud, laouto), Giorgos Kotsinis (clarinete), Kristjan Randalu (piano), Ziv Ravitz (batería, electrónica, coproducción) y otros.

Tras sus recientes y aclamados trabajos Rooftop Stories e Irrationalities, el bajista y compositor Petros Klampanis crea uno de sus escenarios musicales más inventivos hasta la fecha con Tora Collective, su sexto álbum como líder. Para Klampanis, que creció en Atenas, Grecia
rodeado de la confluencia de las culturas folclóricas mediterránea y balcánica, hacer música siempre ha significado navegar por encrucijadas culturales. Con Tora Collective ("Tora"="Ahora") sitúa la música tradicional griega en el centro, aunque la presenta desde un ángulo nuevo y audaz.

Además de los dos nuevos originales "Disoriented" y "South By Southeast", Klampanis y su compacto conjunto híbrido de jazz y folk griego interpretan canciones populares griegas como "Xehorismata", "Sybethera", "Hariklaki" y "Menexedes ke Zoumboulia". Estas canciones, afirma Klampanis, "no son sólo parte del patrimonio cultural griego o un fragmento del pasado, sino también parte del futuro: viven en el presente, respiran en el 'aquí y ahora', mientras evolucionan constantemente en un estado dinámico y en diálogo con la música contemporánea".

"Para mí es algo personal", afirma. "Quiero reflexionar sobre lo que la música y la cultura griegas ofrecen al mundo. ¿Cómo puede la música del Egeo al Epiro y de las islas Jónicas a Creta, encontrarse y hablar a los corazones y las mentes de músicos y públicos de diferentes partes del mundo, diferentes tradiciones y orígenes?".

Para ello, el Colectivo Tora se inspira en las características regionales, como explica Klampanis: "Cada región tiene una fuerte identidad. En Epiro, el clarinete es más prominente y la música tiene ese aire lento, groovy y meditativo. Las islas tienen un sonido más ligero, Macedonia es más groovy, tempos más rápidos y bailes enérgicos. La música de Asia Menor o Estambul es más sofisticada. Los griegos suelen referirse a Estambul como 'Poli', de Constantinopoli, así que las canciones de allí se llaman 'Politika'".

Hay magia en la voz clara y consistente de Areti Ketime a lo largo de Tora Collective, como también puede decirse de la articulación supremamente parecida a la voz de Giorgos Kotsinis al clarinete. Ziv Ravitz, a la batería y la electrónica, también desempeña un papel fundamental como coproductor: "Ha aportado mucho a la orquestación", dice Klampanis. "Su conocimiento de la electrónica, todos esos sonidos y teclados no acústicos, los tratamientos de los instrumentos acústicos, todo se debe a Ziv. Aportó una nueva perspectiva a todo el asunto".

El elemento de cuerda en Tora Collective también es fuerte: además del bajo de Klampanis, está Thomas Konstantinou al oud y al laouto tradicional griego, así como Kristjan Randalu (el pianista del trío Irrationalities de Klampanis), que proporciona un ancla y hace que los inventivos arreglos de Klampanis tengan un enfoque armónico. Aparecen invitados adicionales: Alexandros Arkadopoulos al clarinete en "Disoriented", Laura Robles a la percusión en "South by Southeast" y los trompetistas Sebastian Studnitzky y Andreas Polyzogopoulos en "Milo Mou ke Mandarini" y "Hariklaki", respectivamente. ("Milo Mou" está previsto como bonus track posterior al lanzamiento).

Utilizando la música tradicional griega para descubrir una nueva voz común, el proyecto pretende crear diálogo, despertar la creatividad, cultivar el respeto por el pasado, allanar un camino hacia adelante, descubrir una nueva narración musical lo bastante poderosa como para llegar y conmover al público de muchos países. Se trata de un experimento que tiende puentes entre mundos: el oriental y el occidental, el tradicional y el moderno, el nostálgico y el que mira al futuro, utilizando el poder de la música y la improvisación.

 

petrosklampanis.com

Gilad Hekselman ::: Far Star

Gilad Hekselman ::: Far Star

Far Star
Gilad Hekselman
Edition Records | Mayo 13, 2022
Gilad Hekselman - Far Star
 

1 Long Way From Home (feat. Eric Harland)
2 Fast Moving Century (feat. Shai Maestro & Eric Harland)
3 I Didn't Know
4 Far Star
5 Magic Chord (feat. Eric Harland)
6 Cycles
7 The Headrocker (feat. Nomok & Amir Bresler)
8 Rebirth (feat. Ziv Ravitz)

 

Gilad Hekselman, guitars, keyboards, bass
Eric Harland, drums (track 1, 2, 3, 5, 6)
Shai Maestro, keyboards (track 2)
Nathan Schram, viola, violin (track 4)
Oren Hardy, bass (track 4)
Alon Benjamini, drums, percussion (track 4)
Nomok, keyboards (track 7)
Amir Bresler, drums, percussion (track 7)
Ziv Ravitz, drums (track 8)

 

"Far Star trata de mi capacidad de viajar con mi imaginación a lejanas galaxias sónicas, todo ello desde el interior de una habitación. La música, trabajada durante una pandemia, me deja de alguna manera recuerdos de gran libertad y liberación a través de lo que fue claramente una época muy constrictiva en nuestras vidas."

Far Star es el nuevo álbum del guitarrista Gilad Hekselman, nacido en Israel y afincado en Nueva York, un trabajo que explora un nuevo universo rico en colores, ilimitado en detalles y audaz en visión. Afincado desde hace más de 18 años en Nueva York, Gilad se ha convertido en una figura muy conocida en esa escena altamente creativa, construyendo un sonido único que es a la vez progresivo y atemporal. Con un nuevo enfoque de la creación musical que tiene tanto que ver con las restricciones forzadas de la pandemia como con cualquier decisión artística, Gilad ha producido algo que es simplemente impresionante.

La música es audaz y sencilla, progresiva pero accesible; en definitiva, se trata de un álbum moderno y aventurero con una abundancia de detalles que ofrece recompensa tras recompensa en cada escucha. Desde el infeccioso silbido inicial sabes que vas a ser llevado a un viaje de descubrimiento. Conecta en todos los frentes, emocional e intelectualmente, fluyendo y refluyendo en una amplia visión cinematográfica y en la bondad del Jazz progresivo. Es, sin duda, un álbum extraordinario de un artista extraordinario.

Explorando un nuevo universo, tanto en sonido como en enfoque, Far Star es un álbum con una dualidad: progresivo pero accesible. Es un álbum de estudio producido y construido a partir de capas, pero hay una cualidad de búsqueda que sigue dando a los músicos un lugar para la expresión profunda. Para Gilad, el hilo conductor de toda su producción musical es encontrar un equilibrio entre algo a lo que el oyente pueda aferrarse y algo más progresivo, una combinación de imprevisibilidad con una conexión inmediata y con gancho. Far Star personifica plenamente este mantra. También es un álbum que se originó casi por accidente, como explica Gilad:

"A principios de 2020, volví de tres meses con mi familia en el sudeste asiático con montones de música nueva lista para ser tocada con gente real. Entonces llegó la pandemia y, de repente, lo único que me quedaba para dar vida a esta música eran mis instrumentos, los micrófonos y el ordenador. Como todo el mundo, no sabía cuánto tiempo iba a durar esto, así que empecé una carpeta en mi ordenador llamada 'Song Demos' con toda la esperanza de que pronto enviaría las pistas a mi banda cuando llegara el momento de hacer un nuevo disco. Las semanas se convirtieron en meses: Vi cientos de tutoriales, tomé clases de ingeniería de sonido y consulté a mis amigos productores. Tras miles de horas de trabajo, terminé lo que llamé Far Star".

La adaptación del proceso, y la respuesta artística a éste, provocada por la pandemia dio como resultado un sonido diferente, más aventurado, que el que aparecía en los anteriores álbumes de Gilad. Fue esta capacidad de profundizar en los detalles de la música, de explorar nuevas formas de comunicar y construir la música lo que abrió más posibilidades; "Far Star trata de mi capacidad de viajar con mi imaginación a lejanas galaxias sónicas, todo ello desde el interior de una habitación. La música, trabajada durante una pandemia, me deja de alguna manera recuerdos de gran libertad y liberación a través de lo que fue claramente una época muy constrictiva en nuestras vidas."

giladhekselman.com

editionrecords.com

Shai Maestro Trio ::: Untold Stories

Shai Maestro Trio ::: Untold Stories

Shai Maestro Trio
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Untold Stories
Shai Maestro Trio
Motéma | Agosto 28, 2015
Embeber
IVOOX

Versión Normal

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_84808795_6_1.html?c1=576549" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Versión AMP 
<amp-iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_84808795_4_1.html?c1=ff6600" width="auto" height="200" sandbox="allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin" layout="fixed-height" frameborder="0" scrolling="no"><amp-img src="https://static-1.ivoox.com/audios/a/a/6/6/aa66a7614df0a6f7fca1e0240904f6da_XXL.jpg" placeholder width="200" height="200" layout="fixed" alt="COMPLETO Shai Maestro Trio ::: Untold Stories"></amp-img></amp-iframe>

Versión HTML 5

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_84808795_2_1.html" width="100%" height="115" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Adaptable Normal

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_84808795_4_1.html?c1=ff6600" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Mini


<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ek_84808795_2_1.html" width="238" height="48" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

 

"El jazz es una música flexible, todo está abierto a la interpretación y al cambio. Eso es siempre lo maravilloso".

El jóven pianista israelí cuando apenas contaba 19 años fué reclutado por su compatriota el contrabajista Avishaí Cohen para formar parte de sus proyectos. El encuentro fué promovido por el pianista Omri Mor que fuera uno de los tantos músicos apadrinados por Cohen surgido del proyecto de promoción de jóvenes músicos que como parte del proyecto culminan grabando sus álbunes debut en Razdaz Records, el sello del contrabajista.

Cinco años rodando por el mundo con Avishaí y cuatro celebrados álbunes para cerrar ésta etapa buscando su propio camino. Y éste surgió casi en forma accidental cuando se reúne informalmente con el cotrabajista peruano Jorge Roeder y su paisano el baterista Ziv Ravitz en un improvisado ensayo en un ignoto espacio neoyorkino. Fue tal la conexión y comunión que de ahí al estudio de grabación apenas pocos metros.

"La música de Avishai era hermosa", recuerda Maestro, "pero había llegado a sentir que era el momento de empezar mi propia cosa. Pero durante un tiempo lo que hicimos fue bastante premeditado y estructurado, era una forma de tocar fuera del mundo de Avishai, que por supuesto había sido muy importante en mi vida. Luego, en algún momento de 2013, estábamos dando un concierto en Francia y sucedió algo interesante. Empezamos a trastear con la música, a cambiar las intros, a apartarnos más de las estructuras. Mientras sucedía, me asusté al pensar que había estropeado el espectáculo. Después, cuando la gente se acercaba a comprar discos, nos dimos cuenta de que muchos decían que esas partes del concierto eran las que más les gustaban. Así que pensamos: 'Bueno, vamos a probar en esa dirección'. Sentíamos que estábamos siguiendo los pasos de Wayne Shorter, dejando que la música fuera más suelta e imprevisible".

Ésa primera experiencia como líder, sumada la propia junto a su mentor, forjaron una idea de grupo y equipo muy fuerte: "A lo largo de los años con grupos de jazz, he descubierto que las relaciones en ese entorno evolucionan como lo hacen todas las relaciones. Si funcionan, se convierten en mezclas de cosas profundas, trozos de cosas cotidianas superficiales, desacuerdos, descubrimiento del sentido del humor del otro, todas esas cosas..."

Y ésa primera experiencia fué madurando no solo en cuanto a los vínculos personales, sino que también se fueron clarificando y magnificando motivaciones y estímulos... "Lo que nos ha ocurrido en la carretera en los últimos años es básicamente un cambio en nuestro estado de ánimo. Lo que quiero hacer hoy (además de escuchar a otros músicos), es expresar quién soy y quiénes somos como seres humanos. Nuestras personalidades tienen muchas caras. No todas son bellas. Así que la música puede y debe contener de todo: belleza, fealdad, amor, violencia, etc. Esto es mucho más crudo y honesto que lo que he hecho hasta ahora".

Mientras él va en busca de ése encuentro (o re-encuentro), nosotros a la atenta espera de lo que será seguramente otra bella declaración bajo su estimulante música...

shaimaestro.com

CORTINA FINAL Shai Maestro - The Dream Thief
Shai Maestro Trio - Untold Stories
 

1 Maya's Song (Paris Session) 5:59
2 When You Stop Seeing (Paris Session) 5:32
3 Treelogy (Live) 4:40
4 Painting (Live) 7:46
5 Elusive (Live) 7:02
6 Endless Winter (Brooklyn Session) 6:16
7 Shades (Brooklyn Session) 1:10
8 Looking Back (Quiet Reflection) (Live) 6:42

 

Shai Maestro - Piano
Jorge Roeder - Bass
Ziv Ravitz - Drums

 

Artwork [Cover] – Maggie Taylor
Executive-Producer – Boris Jourdain
Mastered By – Pierre Vandewaeter
Mixed By – Shai Maestro, Ziv Ravitz
Producer – Shai Maestro
Project Manager – Robin Tomchin
Recorded By – Joe Marciano (6, 7), Vincent Mahey (tracks: 1 to 5)
Recorded By [Assistant] – Quentin Fleury (1 to 5)

A Continuite Du Torrent Production.

#6/7 recorded October 29, 2014 at Systems Two Studios, Brooklyn, NY.
#1/2 recorded October 15, 2014 in Studio Sextan, Malakoff, France.
#3/4/5 recorded live on October 16, 2014 in Thèatre Raymond Devos, Tourcoing, France.
#8 recorded live on October 11, 2014 at L'Astrada, Marciac, France.

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Anteriores

  • Erland Dahlen - Clocks
  • Ricky Peterson – Drop Shot
  • Michel Petrucciani – Playground
  • Kevin Eubanks, Stanley Jordan – Duets
  • Anna Margolina - One Endless Night
Avishai Cohen ::: Naked Truth

Avishai Cohen ::: Naked Truth

Naked Truth
Avishai Cohen
ECM | Feb 25, 2022
Avishai Cohen - Naked Truth
 

1 Part 1 1:51
2 Part 2 5:06
3 Part 3 5:49
4 Part 4 7:37
5 Part 5 2:06
6 Part 6 0:50
7 Part 7 2:47
8 Part 8 4:29
9 Departure 4:28

 

Avishai Cohen - Trumpet
Yonathan Avishai - Piano
Barak Mori - Double Bass
Ziv Ravitz - Drums

 

Recorded at Studios La Buissonne in Pernes-les-Fontaines, in September 2021, and produced by Manfred Eicher.

 

 

 

Naked Truth tiene una cualidad de búsqueda y anhelo, y una belleza y vulnerabilidad crudas en el sonido de la trompeta de Avishai Cohen. Naked Truth es una música del momento, encontrada y moldeada en el transcurso de una notable sesión de grabación en el sur de Francia, y adopta la forma de una suite extemporánea. Durante la mayor parte de su duración, el trompetista israelí dirige con esmero el camino, seguido de cerca por sus compañeros de toda la vida -el pianista Yonathan Avishai, el bajista Barak Mori y el baterista Ziv Ravitz- que comparten una comprensión intuitiva, muy atentos a los énfasis sutilmente cambiantes de la música. Al final del álbum, Cohen recita "Departure", un poema de Zelda Schneurson Mishkovsky, cuyos temas de renuncia, aceptación y abandono parecen ajustarse perfectamente al estado de ánimo de la música.

Avishai describe el álbum como el resultado de "dos años de meditación. Llevaba sentado con el motivo principal de Naked Truth desde el comienzo de Covid. El motivo de ocho notas que se escucha al principio de la segunda parte fue el comienzo de todo el proceso. No diría que el motivo me ha estado "persiguiendo" exactamente, pero me ha estado acompañando durante todo este periodo y todo lo que llegué a montar para el álbum giraba en torno a esas ocho notas y a todas las posibilidades que había en ellas".

"Y a medida que exploraba eso, surgían muchas otras preguntas, al preguntarme qué quiero decir en la música, qué necesito decir. Y el proceso también llegó a reflejar un viaje personal y emocional". Se desarrollaron dos historias paralelas, explica, la búsqueda del marco compositivo y algo más existencial.

"En álbumes anteriores, como Into The Silence, la música giraba en torno a las composiciones. Pero con éste, las melodías no querían estar escritas antes de la grabación. Y al mismo tiempo, la historia no tiene nada que ver con los solos...".

Cohen sólo tuvo un ensayo y un "miniconcierto" con Yonathan Avishai y Barak Mori antes de la sesión en los Estudios La Buissonne. "La discusión sobre qué tocar y qué no tocar evolucionó a partir de eso". Como punto de referencia, Avishai pidió a sus compañeros que escucharan grabaciones del maestro de la flauta bansuri Harisprasad Chaurasia, "que para mí transmite tan bien la capacidad de tocar todo y también de no tocar nada excepto lo esencial." Avishai también habló de recortar los detalles de percusión al mínimo con el baterista Ziv Ravitz, más que una cuestión de simplemente tocar menos, se trataba de una llamada para entrar en el tono emocional elevado y el enfoque de la música (ver la parte IV).

Con todo despojado para enfatizar el espíritu desgarrador de Naked Truth, los pequeños detalles instrumentales tienen un gran impacto. Por ejemplo, cuando Avishai pasa de la crespuscular trompeta silenciada a la trompa abierta en la Parte III, es como si un reflector iluminara de repente la música...

"Departure", un poema de la escritora israelí Zelda Schneurson Mishkovsky (1914.1984), es una pieza musicalizada y estrenada por Avishai en un proyecto con Danilo Pérez y Chris Potter y posteriormente explorada en otros contextos del grupo Cohen. "Cuando leí por primera vez ese poema me quedé alucinado". Con sus reflexiones sobre la mortalidad y su equilibrio casi budista (Zelda era judía ortodoxa) sobre el no apego y la gratitud y el asombro, constituye una conclusión adecuada para Naked Truth. En la presente realización, un final lógico, musicalmente, también.

 

ecmrecords.com 
avishaicohenmusic.com