Tigran Hamasyan ::: StandArt

Tigran Hamasyan ::: StandArt

Tigran Hamasyan
Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
StandArt
Tigran Hamasyan
Nonesuch | Abril 29, 2022
Embeber
 

IVOOX

Versión Principal

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_93315879_6_1.html?c1=404040" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Versión AMP 
<amp-iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_93315879_6_1.html?c1=404040" width="auto" height="200" sandbox="allow-scripts allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-same-origin" layout="fixed-height" frameborder="0" scrolling="no"><amp-img src="https://static-1.ivoox.com/audios/1/5/2/6/15263f928c6826eb5c53f1452cb6cbf6_XXL.jpg" placeholder width="200" height="200" layout="fixed" alt="DISCO COMPLETO Tigran Hamasyan ::: StandArt"></amp-img></amp-iframe>

ADAPTABLE 

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_93315879_4_1.html?c1=404040" width="100%" height="200" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Versión HTML 5 


<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ej_93315879_2_1.html" width="100%" height="115" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>
Mini

<iframe src="https://www.ivoox.com/player_ek_93315879_2_1.html" width="238" height="48" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" loading="lazy"></iframe>

 

StandArt es el primer álbum de standares propios del Great American Songbook que incluye versiones bien a lo Tigran de Richard Rodgers, Charlie Parker, Jerome Kern, Johnny Mercer, entre otros, recorriendo el panorama musical entre los años 20 a los 50. El repertorio que fuere, en manos de un músico de jazz sabemos que va a estar sujeta a los cambios y caprichos creativos del intérprete, otras veces los menos audaces y excesivamente respetuosos ofrecerán versiones más cercanas a la original, pero tal incomodidad o recelo por no molestar a los ángeles no se conoce (tanto) en el movimiento.

Un ejemplo bien claro es el pianista armenio, jóven de 35 años que «debuta» con su primer álbum «bien jazzero» luego de asombrarnos con la música de su cultura de origen, el folk tradicional armenio, fusionado con el jazz, que incluía canciones de trabajo, canciones folclóricas épicas y danzas de guerra que eran muy diferentes de una región a otra. «Eran distintos géneros musicales», recuerda. «Pero todos tenían una base modal con dos construcciones específicas: una línea melódica y una línea rítmica tratada con una ornamentación muy específica que le da sabor. Y la construcción de la melodía puede tener saltos de intervalo y ser tocada en lo alto del registro para luego bajar. Es muy específico, aunque pueda confundirse con estilos musicales balcánicos o iraníes».

Con respecto a StandArt dice: «Con este disco, realmente quería aplicar diferentes técnicas e ideas que he desarrollado a lo largo de los años a un repertorio que finalmente tuve la oportunidad de volver a visitar, y enviar un mensaje de que realmente aprecio esta música y estoy agradecido por ella», dice Tigran. «Me gustan tanto estas composiciones y melodías que, para mí, es como música folclórica armenia. Como inmigrante, armenio-estadounidense, me identifico con estos compositores y músicos de diversos orígenes que tienen ese tipo de historia, una historia oscura, pero que lograron triunfar en una encarnación de la libertad. En ese sentido, siento que quiero formar parte de esto, encontrar algo en la tradición de donde vengo».

StandArt es la continuación del álbum de Hamasyan de 2020, The Call Within, que se inspiró en su interés por los mapas de diferentes épocas, junto con la poesía, las historias y leyendas populares armenias cristianas y precristianas, la astrología, la geometría, el diseño armenio antiguo, las esculturas rupestres y la cinematografía, borrando las líneas entre la realidad histórica y el mundo imaginario. Fue incluido en las listas de Álbum del Año de la BBC Music Magazine y Jazzwise, que lo calificaron de «una grabación excepcional para tiempos excepcionales» y la «declaración artística más fuerte de Hamasyan hasta la fecha».

Tigran, el artesano…

En An Ancient Observer, de 2017, Tigran aprovechó su estancia en Armenia (su abuela se encontraba mal de salud y decidió volver a su tiera) para componer una belleza mirando a su entorno y reflexionando sobre el panorama general. «Cuando miro por mi ventana y veo la montaña bíblica Ararat con la nieve perpetua en su cima con primeros planos de torres eléctricas con cables cortando la imagen, y las antenas parabólicas fundidas sobre casas antiguas y modernas, el humo ancestral saliendo de las chimeneas y los pájaros revoloteando por encima de los árboles con ocasionales estelas de aviones en la inmensidad del cielo es el diálogo, la interacción de la naturaleza antigua dada por Dios y nuestros logros humanos modernos», dice. «Para mí es un despertar y una hermosa sensación poder observar la magnificencia de este gigante volcánico dormido que ha existido durante millones de años y que fue observado desde la cultura Koura-Arax del Valle del Ararat hasta los actuales ciudadanos de la república armenia».

Y añade: «Puedo ver y observar los mismos pájaros, animales, ríos y montañas que el artesano de hace 4.000 años pintó en una vasija de arcilla. El artesano observaba lo mismo que yo puedo observar ahora, y lo que queda es su hermosa obra de arte».

 

CORTINA FINAL Old Maps - The Call Within
Tigran Hamasyan – StandArt
 

1 De-Dah 4:15
2 I Didn’t Know What Time It Was 7:13
3 All The Things You Are 5:44
4 Big Foot 7:30
5 When A Woman Loves A Man 4:40
6 Softly, As In A Morning Sunrise 5:45
7 I Should Care 3:49
8 Invasion During An Operetta 2:25
9 Laura 6:27

 

Bass – Matt Brewer
Drums – Justin Brown
Piano, Producer – Tigran Hamasyan
Saxophone – Joshua Redman (pistas: 4), Mark Turner (2) (pistas: 3)
Trumpet – Ambrose Akinmusire (pistas: 7, 8)

Written By

Ambrose Akinmusire (pistas: 8)
Axel Stordahl (pistas: 7)
Bernie Hanighen (pistas: 5)
Charlie Parker (pistas: 4)
David Raksin, Elmo Hope (pistas: 1)
Gordon Jenkins (pistas: 5)
Jerome Kern / Oscar Hammerstein II* (pistas: 3)
Johnny Mercer (pistas: 5, 9)
Justin Brown (4) (pistas: 8)
Matt Brewer (pistas: 8)
Oscar Hammerstein II (pistas: 6)
Paul Weston (2) (pistas: 7)
Richard Rogers / Lorenz Hart* (pistas: 2)
Sammy Cahn (pistas: 7)
Sigmund Romberg (pistas: 6)
Tigran Hamasyan (pistas: 8)

Engineer, Mixed By – Pete Min
Mastered By – Nate Wood

 

«Con este disco, realmente quería aplicar diferentes técnicas e ideas que he desarrollado a lo largo de los años a un repertorio que finalmente tuve la oportunidad de volver a visitar, y enviar un mensaje de que realmente aprecio esta música y estoy agradecido por ella. Me gustan tanto estas composiciones y melodías que, para mí, es como música folclórica armenia. Como inmigrante, armenio-estadounidense, me identifico con estos compositores y músicos de diversos orígenes que tienen ese tipo de historia, una historia oscura, pero que lograron triunfar en una encarnación de la libertad. En ese sentido, siento que quiero formar parte de esto, encontrar algo en la tradición de donde vengo».

 

Internet ArchiveIvooxItunes App Móvil
Anteriores

  • Erland Dahlen - Clocks
  • Ricky Peterson – Drop Shot
  • Michel Petrucciani – Playground
  • Kevin Eubanks, Stanley Jordan – Duets
  • Anna Margolina - One Endless Night
Tigran Hamasyan ::: StandArt

Tigran Hamasyan ::: StandArt

StandArt
Tigran Hamasyan
Nonesuch Records | Abril 29, 2022
Tigran Hamasyan - StandArt
 

1. De-Dah 4:15
2. I Didn't Know What Time It Was 7:13
3. All the Things You Are (feat. Mark Turner) 5:44
4. Big Foot (feat. Joshua Redman) 7:30
5. When a Woman Loves a Man 4:40
6. Softly, as in a Morning Sunrise 5:45
7. I Should Care (feat. Ambrose Akinmusire) 3:49
8. Invasion During an Operetta (feat. Ambrose Akinmusire) 2:25
9. Laura 6:27

Tigran Hamasyan - piano
Matt Brewer - bass
Justin Brown - drums
Ambrose Akinmusire - trumpet (7,8)
Joshua Redman - Sax (4)
Mark Turner - sax (3)

 

StandArt, el primer álbum de estándares americanos de Tigran Hamasyan. Producido por el pianista y compositor, el álbum incluye canciones de los años 20 a los 50 de Richard Rodgers, Charlie Parker, Jerome Kern y otros, además de una pieza que Hamasyan ha improvisado con sus compañeros de banda -el bajista Matt Brewer y el batería Justin Brown- y el trompetista Ambrose Akinmusire. Otros invitados especiales son los saxofonistas Joshua Redman y Mark Turner.

"una grabación excepcional para tiempos excepcionales"
Nominado Álbum del Año por la BBC Music Magazine

"declaración artística más fuerte de Hamasyan hasta la fecha".
Jazzwise

StandArt, el primer álbum de estándares americanos del pianista y compositor Tigran Hamasyan, incluye canciones de los años 20 a los 50, de Richard Rodgers, Charlie Parker, Jerome Kern, David Raksin y otros, mas una pieza original.

Producido por Hamasyan y grabado la pasada primavera en Los Ángeles, StandArt es el primer disco de música americana de Hamasyan, que anteriormente sólo había publicado composiciones originales y música tradicional armenia. "Con este disco, realmente quería aplicar diferentes técnicas e ideas que he desarrollado a lo largo de los años a un repertorio que finalmente tuve la oportunidad de volver a visitar, y enviar un mensaje de que realmente aprecio esta música y estoy agradecido por ella", dice. "Me gustan tanto estas composiciones y melodías que, para mí, es como la música folclórica armenia. Como inmigrante, armenio-estadounidense, me identifico con estos compositores y músicos de diversos orígenes que tienen ese tipo de historia, una historia oscura, pero que lograron triunfar en una encarnación de la libertad. En ese sentido, siento que quiero formar parte de esto, encontrar algo en la tradición de donde vengo".

Hamasyan se embarca en una gira por Estados Unidos en junio, con fechas en Los Ángeles, Boulder, Chicago, Washington, DC, y una actuación final en el Gramercy Theatre de Nueva York el 12 de junio. También tiene fechas próximas en Francia, Israel, Suiza y España. A continuación encontrará todas las fechas anunciadas actualmente.

StandArt es la continuación del álbum de Hamasyan de 2020, The Call Within, que se inspiró en su interés por los mapas de diferentes épocas, junto con la poesía, las historias y leyendas populares armenias cristianas y precristianas, la astrología, la geometría, el diseño armenio antiguo, las esculturas rupestres y la cinematografía, borrando las líneas entre la realidad histórica y el mundo imaginario.

Hamasyan comenzó a tocar el piano a los tres años y empezó a actuar en festivales y concursos a los once, ganando el concurso de piano del Festival de Jazz de Montreux en 2003. Publicó su primer álbum, World Passion, en 2005, a la edad de diecisiete años. Al año siguiente, ganó el prestigioso Concurso Internacional de Piano de Jazz Thelonious Monk. Otros álbumes suyos son New Era; Red Hail; A Fable, por el que recibió un Victoires de la Musique (el equivalente al premio Grammy en Francia); Shadow Theater; y Luys i Luso. Su debut en Nonesuch, Mockroot (2015), ganó el Premio Echo Jazz al Instrumentista Internacional de Piano del Año; los discos posteriores para el sello incluyen An Ancient Observer (2017) y el EP que lo acompaña, For Gymuri (2018). El año pasado fue premiado en la categoría internacional Deutscher Jazzpreis en Piano/Teclado. Además de los premios y los elogios de la crítica, Hamasyan se ha ganado un público internacional entregado, así como los elogios de Chick Corea, Herbie Hancock y Brad Mehldau. 

 

tigranhamasyan.com 
nonesuch.com 

Marta Sánchez ::: SAAM (Spanish American Art Museum)

Marta Sánchez ::: SAAM (Spanish American Art Museum)

SAAM (Spanish American Art Museum)
Marta Sánchez
Whirlwind Recordings | Feb 25, 2022
Marta Sánchez - SAAM

 

1. The Unconquered Vulnerable Areas 5:58
2. Dear Worthiness 7:19
3. SAAM (Spanish American Art Museum) 6:21
4. The Eternal Stillness 6:52
5. Marivi 4:55
6. If You Could Create It 6:27
7. The Hard Balance 7:45
8. December 11th 5:17
9. When Dreaming Is the Only 6:37

 

Marta Sánchez - piano
Alex LoRe - saxo alto
Roman Filiu - saxo tenor
Rashaan Carter - contrabajo
Allan Mednard - batería

Charlotte Greve - sintetizador (6)
Camila Meza - voz y guitarra (5)
Ambrose Akinmusire - trompeta (5)

 

"Sus composiciones son líricas y contagiosas y nunca excesivamente amaneradas. Nos recuerdan que un gran compositor de jazz de cámara puede inyectar vitalidad a influencias muy trilladas"
- Downbeat

 

"La música que escribe Marta Sánchez se vuelve intrincada, pero también consigue efectos memorables utilizando medios sencillos".
- Fresh Air NPR

 

"La pianista Marta Sánchez tiene uno de los grupos más silenciosamente memorables del jazz".
- The New York Times

 

"En su búsqueda de la excelencia, la Sra. Sánchez tiene mucho que dar a la escena".
- Jazz Trail

La pianista y compositora Marta Sánchez nació en Madrid y trabaja en Nueva York, donde ya ha demostrado una audaz capacidad compositiva con piezas de jazz contemporáneo que se ciñen a la forma y la estructura. El quinteto ha sido su formato preferido desde 2015, pero en esta nueva salida, SAAM (Spanish American Art Museum), recicla la formación con nuevos compañeros musicales. Mantiene al saxofonista cubano Roman Filiu en la primera línea -aquí sorprendentemente tocando solo el tenor- y da la bienvenida a Alex LoRe, cuyas enérgicas declaraciones como contralto son un excelente complemento. El grupo se complementa con una alegre sección rítmica en la que Sánchez forma equipo con el bajista Rashaan Carter y el batería Allan Mednard.

Como indica el título, esta grabación mezcla elementos de sus experiencias españolas y americanas, pero su pieza central, "Marivi" -un homenaje a la madre de Sánchez que falleció durante un encierro- se sale del tono predominante al abdicar de los saxofonistas para contar con la vocalista/guitarrista invitada Camila Meza, que canta en español, y el trompetista Ambrose Akinmusire, que navega serenamente con una mezcla de agudeza y brillo.

La mayoría de las piezas tienen temas relativamente cortos, y "The Unconquered Vulnerable Areas" da paso a un estimulante impulso rítmico, haciendo que el expeditivo LoRe entregue graciosas ideas. Después, hay un momento de solos compartidos en el que Sánchez y Filiu articulan una bonita conversación musical. Mostrando tonos más reflexivos están los siguientes: "Dear Worthiness", una balada a tres tiempos en relación directa con una onerosa sensación de inseguridad; "The Eternal Stillness", un remanso de magnífica efervescencia; y "The Hard Balance", un delicado número camerístico con polifonía de trompa y sensación polirítmica que pone de manifiesto las fortalezas atmosféricas del grupo. Las dos últimas piezas incluyen improvisaciones de bajo.

La forma de tocar de Sánchez, siempre inteligente y sofisticada, puede saborearse en la canción que da título al disco, en la que un implacable motivo de piano subyace a la declaración del tema antes de transformarse en un escaso trabajo de acordes. Su destreza refuerza el fondo en apoyo de las deliberaciones exploratorias del saxofón. Al final, la pieza se convierte en una colorida marcha latina. Además, el tema corto de cierre, "When Dreaming is the Only", es un escaparate de un diálogo siempre interesante entre los saxofonistas que intercambian ideas con entusiasmo.
Se trata de un álbum sólido cuya música emana sentimientos inextricables derivados de una época especialmente intensa en la vida de este talentoso pianista español.

*****

Nacida y criada en Madrid, España, la pianista y compositora Marta Sánchez trabaja activamente en la escena de la música creativa contemporánea en la ciudad de Nueva York y en todo el mundo. Trazando un camino importante a través de su música innovadora y original, ha llegado a un público internacional, obteniendo un importante reconocimiento mundial.

Como directora de banda, trabaja actualmente con su Quinteto, con sede en Nueva York, con su banda Room Tales, en la que participa la cantante Sara Serpa, y con el Cuarteto Open Can, en el que participan Ralph Alessi, Michael Formanek y Mark Ferber. Participa en muchos otros proyectos musicales como colaboradora, intérprete y/o músico de estudio en Estados Unidos y en el extranjero.

El proyecto principal de Marta, su quinteto, se creó poco después de mudarse a Nueva York, y desde entonces ha publicado tres álbumes: "Partenika" (2015), "Danza Imposible" (2017), y "El Rayo de Luz" (2019) todos con el sello español Fresh Sound. Todos los álbumes recibieron grandes elogios de la prensa estadounidense. "Partenika" recibió grandes críticas de The New York Times, Downbeat, All Music, All About Jazz, y muchos más. No solo eso, sino que la grabación fue seleccionada por The New York Times como uno de los 10 mejores álbumes de 2015, incluyendo todos los géneros, y también fue incluida en las listas de las mejores grabaciones del año de la Asociación de Periodistas de Jazz, Downbeat y All Music.

El siguiente trabajo del quinteto, "Danza Imposible" fue reseñado y muy alabado en el famoso programa de la radio pública "Fresh Air", obtuvo 4 estrellas de DownBeat, una excelente crítica de The New York TImes, en el programa de Nate Chinen en WBGO, y también fue incluido en algunas listas de lo mejor de 2017. "El Rayo de Luz" también fue incluido en la lista de The New York Times de los 10 mejores discos de jazz de 2019, fue la elección del editor del número de diciembre de Downbeat, obtuvo una crítica de cuatro estrellas también en Downbeat de Giovanni Russonello, fue presentado en el programa de WBGO "The Checkout" y un largo etc. y Después de "Danza Imposible", la música de Marta ha sido objeto de artículos en publicaciones como Jazziz y The New York Times.

Ha realizado giras por Estados Unidos, Europa, Sudamérica y Centroamérica, actuando como líder o como sideman en prestigiosas salas y destacados festivales como el North Sea Jazz Festival de Holanda, Eurojazz de México D.F., Eurojazz de Atenas, Festival de Jazz de Vitoria Gasteiz, Winter Jazz Festival de Nueva York y Madrid entre muchos otros. En Estados Unidos ha actuado en algunos de los clubes más prestigiosos como el Blue Note, Birdland, Jazz Gallery, 55 Bar, The Cell Theater, Cornelia Street Cafe o Blue Whale.

Ha recibido premios a la mejor banda sonora para cortometraje en los festivales Alcalá de Henares, Curtficcion de Barcelona y Palma de Mallorca.

En 2017 y 2021 recibió la prestigiosa beca de residencia de la MacDowell Colony, donde Marta escribió repertorio preparado para piano.

martasanchezmusic.com
jazztrail.net